inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA
2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013
2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004
2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | 1995
1994 | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 a 1968
  El Semanario de Comercio Exterior | 22 de mayo 2007

El verdadero problema de la proliferación de acuerdos comerciales preferenciales


La firma del tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos y Corea del Sur ha hecho sonar alarmas. No se trata de un TLC más. El comercio bilateral entre los dos países es de 78 billones de dólares. Corea es hoy la décima economía del mundo.

Pero su relevancia deriva al menos de otras dos consideraciones. La primera tiene que ver con la gravitación de los dos países en el comercio mundial de bienes y de servicios. Involucra al 1° y 7° país en el ranking de importadores de la OMC. En el 2006, los dos países importaron bienes por valor que representó un 23,9% del total de las importaciones globales.

La segunda consideración tiene que ver con el efecto de reacción en cadena que produce un acuerdo preferencial de tal magnitud. Indudablemente incentivará a la Unión Europea a acelerar la negociación de su propio acuerdo de libre comercio con Corea - entre otras economías emergentes - en el marco de su nueva Estrategia Global. Y los mismo ocurrirá en los casos de China y Japón, acrecentando incluso su interés por un TLC con los EE.UU.

Los peligros del "spaghetti bowl"

En parte como resultante de este nuevo acuerdo preferencial, el debate sobre los peligros de un "spaghetti bowl" - feliz figura imaginada por el profesor Jagdish Bragwati que evoca una maraña de reglas preferenciales entrecruzadas - se ha reinstalado con fuerza.

No es, por cierto, un debate sólo académico. Tiene numerosas implicancias prácticas, tanto en el plano político como en el de los negocios internacionales. Es importante tomarlas en cuenta en la estrategia de inserción comercial externa de la Argentina.

La proliferación de acuerdos comerciales preferenciales que discriminan bienes, servicios e inversiones originados en quienes no son países miembros de ellos, en si misma no es necesariamente un problema serio.

Lo sería, en cambio, si coexiste con - o más aún si ocasiona como un efecto no necesariamente buscado - un debilitamiento del marco global multilateral de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El eventual fracaso de la Rueda Doha puede contribuir a ello. No es hoy una posibilidad lejana.

El "spaghetti bowl" sin disciplinas comunes multilaterales efectivas, sería entonces el verdadero problema. Una carrera hacia la discriminación comercial abriría las puertas - como ha ocurrido en el pasado - a la fragmentación y al conflicto. El comercio internacional dejaría tener un signo cooperativo.

Por su baja relevancia relativa en el comercio mundial de bienes y de servicios, no parece ser algo conveniente para la Argentina. Tampoco parece serlo para muchos otros países - incluso los más grandes - y para empresas transnacionales expandidas a escala global, que han tomando decisiones de inversión en función de la apertura de los mercados al comercio y a las inversiones productivas. Todos sufrirían entonces el impacto de las discriminaciones, paradójicamente establecidas en nombre del "libre comercio".

Acciones locales

Siendo prácticos, sin embargo, cabe reconocer que la tendencia al aumento de tales acuerdos está para quedarse. Tres líneas de acción parecen recomendables para la Argentina.

La primera es tener un mapa de los tratamientos preferenciales que otros países se otorgan, y que más incidencia puedan tener en la competitividad relativa de bienes y servicios originarios en el país.

Tiene que ser un mapa de actualización constante, que permita detectar eventuales desplazamientos de ventajas competitivas resultantes de los acuerdos que se concluyan. Cabe tener en cuenta que tales desplazamientos muchas veces ocurren a "cámara lenta", a medida que maduran los respectivos programas de liberalización comercial.

La segunda línea de acción, es articular una estrategia de negociaciones comerciales en función de intereses ofensivo y no sólo defensivos, de empresas y productores.

Supone, por lo tanto, un número significativo de empresas cn estrategias ofensivos en terceros mercados.

Y la tercera es concertar tal estrategia con sus socios del Mercosur, ya que la existencia del arancel externo común - más allá de su flexibilización actual - requiere que las negociaciones comerciales externas sean conjuntas o, al menos, que estén concertadas. Se necesitará mucha imaginación a tal efecto, dado que la experiencia acumulada hasta el presente, por ejemplo con la Unión Europea, demuestra que no es un emprendimiento fácil de concretar. Quizás lo será menos aún cuando se complete la formalización del Mercosur ampliado. La estrategia concertada puede ser flexible - y el determinar los alcances de tal flexibilidad es una cuestión prioritaria en la agenda del Mercosur - pero es esencial que se centre en el fortalecimiento de la OMC, como ámbito privilegiado de negociaciones comerciales, de producción de reglas de juego y de solución de controversias.


Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa