inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA
2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013
2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004
2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | 1995
1994 | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 a 1968
  Diario El Cronista | 12 de febrero de 2008

Lo que el Mercosur puede aprender de la ASEAN


 

Más allá de notorias diferencias en sus respectivas historias y contextos externos, la experiencia reciente de la Asociación del Sudeste Asiático está indicando que sumar esfuerzos en el plano regional es una estrategia inteligente.

Cuarenta años luego de su creación, la Asociación del Sudeste Asiático (ASEAN) ha entrado en una nueva y ambiciosa fase. En noviembre pasado, sus actuales países miembros (Brunei; Camboya; Filipinas; Indonesia; Laos; Malasia; Myanmar; Singapur; Tailandia y Vietnam) firmaron la Carta ASEAN, por la que se comprometen a perfeccionar una Comunidad para el 2015.

Son países que sumados tienen dimensión económica significativa y relevancia política. Se insertan en una de las regiones más dinámicas del mundo, con fuertes perspectivas de crecimiento económico futuro. Procuran, al profundizar su integración, extraer todo el potencial de su geografía, ubicadas entre China e India, y con una amplia red de acuerdos incluso de libre comercio, cuyo tejido aún no ha concluido, con otras grandes economías como las de Japón, Corea, Australia, Unión Europea y EE.UU. Son protagonistas activos de la Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC).

Están conscientes de su capacidad para ser protagonistas. Lo pusieron de manifiesto en una sesión especial con una representación de alto nivel, incluyendo Jefes de Estado, en el reciente Foro de Davos.

Mucho pueden aprender los países del Mercosur de la reciente evolución de la ASEAN, más allá de notorias diferencias en sus respectivas historias y contextos externos. En al menos tres planos parece interesante concentrarse.

En primer lugar, en el particular énfasis otorgado al sentido y contenido político de la nueva etapa, encarada con la firma en Singapur de la Carta (aún no ha entrado en vigencia). El mensaje político es nítido: el objetivo prioritario es generar condiciones de paz y estabilidad entre países con historias de conflictos, incluso con fuertes diversidades y complejas situaciones políticas internas (la situación de Myanmar así lo ilustra) pero, a la vez, con marcados intereses comunes. Estos sobresalen tan pronto se los coloca en una proyección hacia el futuro, que es el Norte que han privilegiado los socios de la ASEAN.

En segundo lugar, en el pragmatismo de los objetivos e instrumentos de una integración económica extrovertida. En los métodos empleados, capitalizan los activos acumulados en varias décadas. Predominan la flexibilidad y la geometría variable. Privilegian la vinculación física entre los países de la ASEAN y sus principales países clientes. La idea de conectar para competir, es así tan o más importante que las aperturas de mercados que han obtenido y siguen obteniendo, a través de la red de acuerdos de libre comercio.

Y, en tercer lugar, han creado una Secretaría General con competencias efectivas y apoyo político para su protagonismo. Su página Web es interesante de observar y de comparar. A su vez, las instituciones empresarias han tenido y siguen teniendo, un papel central en el impulso de la integración económica.

En un mundo de fuertes incertidumbres y múltiples opciones en la inserción internacional de los países, la experiencia reciente de la ASEAN está indicando que sumar esfuerzos en el plano regional es una estrategia inteligente. Su éxito no está garantizado. Los problemas que tienen por delante, no sólo en el plano político, son enormes al igual que en el resto del Asia. Sería ingenuo tener una visión triunfalista de su futuro. Pero el que países contiguos trabajen juntos y así se presenten en foros internacionales, parece algo recomendable.

Por lo demás, la ASEAN no es la única región en desarrollo en la que se observan progresos interesantes. Los seis países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo -entre los cuales Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y los Emiratos Árabes- que sumados poseen más de la mitad de las reservas de petróleo de la OPEC, lanzaron este 1º de enero la creación de un mercado común. Y la Comunidad de Desarrollo de África Austral, con 14 países miembros, entre los cuáles Sudáfrica y Angola, han puesto en vigencia, también este 1º de enero, su zona de libre comercio.


Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa