inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA
2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013
2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004
2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | 1995
1994 | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 a 1968
 Revista Mercosur Parlamentario | Abril de 2007

Imágenes distorsionadas


Entrevista publicada en la Revista Mercosur Parlamentario en la edición de Abril de 2007, elaborada por Silvia Lospennato.


Mercosur Parlamentario: ¿Cuáles cree Ud. que serán los ejes prioritarios de la agenda MERCOSUR en este 2007?

Félix Peña: Yo creo que hay tres temas que los veo como prioritarios y que supongo ocuparán un spacio significativo en la agenda del MERCOSUR, por lo menos por este año. El prime tema tiene que ver con al cuestión de las asimetrías, particularmente, las que afectan a Paraguay y a Uruguay, que por cierto no son las únicas que existen dentro del MERCOSUR.

Esta prevista una reunión extraordinaria del Consejo Mercado Común (CMD), se ha avanzado en propuestas, particularmente para los países que se consideran afectados por esas asimetrías, especialmente las que se originan en la dimensión económica relativa de los países y a nivel política se ha anticipado, particularmente por los países de mayor dimensión económica del área, una actitud positiva frante a la idea de que el MERCOSUR debe dar un tratamiento específico sobre esta dimensión de la cuestión de las asimetrías. Ello se ha reflejado sin duda en la puesta en marcha del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y la aprobación de los primeros proyectos pilotos.

Entiendo que el FOCEM, por otro lado, podría ser muy fortalecido, si por ejemplo, gracias a su favorable situación financiera externa, Venezuela hiciera una contribución muy significativa al FOCEM. Pues bien este es un primer tema que yo veo, ocupando un espacio grande.

El segundo tema que creo va a estar ocupando un espacio significativo en la agenda del MCS este año, es el de los métodos de trabajo del MERCOSUR, es no solo la cuestión institucional, sino la forma en que se prepara desde las bases mismas de cada una de nuestras sociedades, al trabajo técnico que realiza o debería realizar todavía aún más un secretario independiente, a la puesta en común de interés en lo que finalmente son las Decisiones o Resoluciones de los órganos principales del MERCOSUR, a la incorporación efectiva de esas normas que así se crean, yo no diría tanto, poniéndolo en un lenguaje técnico, de un ordenamiento jurídico interno de los países, sino poniéndolo en un lenguaje más propio de la gente, diría la incorporación de esas normas a la realidad es decir, que si se crean normas, sea para que rijan, para que se cumplan.

Entonces me da la impresión de que esto de los métodos de trabajo va más allá todavía de lo que puede ser la dimensión institucional, porque los métodos de trabajo involucran además casi una actitud cultural, es decir la incorporación plena al funcionamiento de la vida diaria a nivel nacional y multinacional de todos los aspectos relacionados con el MERCOSUR, la incorporación plena de una fuerte sensibilidad ciudadana. Aquello que se ha expresado en la idea de Somos MERCOSUR [1], aquello que los presidentes han señalado a veces en forma muy enfática sobre la necesidad de aproximar el MERCOSUR a la ciudadanía, yo creo que tiene que ver con esta cultura de la participación ciudadana, que se refleja en cosas en las cuales el MERCOSUR, creo que está un poco en deuda, que es la transparencia, esto es, el poder entrar a una pagina Web que sea un punto focal de diseminación de información, de imágenes, en la que nada 'haya. que sea reservado, como existe no sólo en la Unión Europea, que indudablemente uno podría decir, bueno están mas avanzados, existe también en la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Uno podría decir que el hecho de que tengan una buena pagina Web no garantiza que tenga mucho de integración, de acuerdo, pero yo creo que, de todas maneras, es algo que ayudaría mucho a la transparencia, ayudaría mucho a aproximar el MERCOSUR a la gente y los métodos de trabajo del pasado, por muchas razones, quizás han ido produciendo como resultado un alejamiento del MERCOSUR de la .gente y esto se traduce en una gradual pero persistente perdida de relevancia de los temas del MERCOSUR para el hombre común, para el empresario, para el ciudadano, para el trabajador, para el estudiante, y esto me da la impresión que no es bueno y es evitable.

Yo creo que la tercer cuestión fuerte de la agenda del MERCOSUR este año, esta vinculada a las relaciones externas del MERCOSUR, y aquí visualizo por lo menos dos aspectos importantes que no hay que subestimar, el primero es el de las articulaciones de intereses nacionales de los cuatro socios, en esta materia todavía no se incorpora Venezuela que todavía no es miembro pleno, con respecto a las negociaciones de la Rueda Doha, puede haber diferencias, no digo que las hay, digo que puede haberlas, en cuanto a las apreciación de lo que ofrecen los países mas industrializados, particularmente en materia agrícola, fundamentalmente en los dos componentes con más dificultades que son el de las ayudas internas a la producción el del acceso a los mercados para productos agrícolas.

Puede haber también diferencias de apreciación, que están de alguna manera vinculadas a las diferencias de apreciación de lo que me están ofreciendo y eso me puede llevar a diferencias con respecto a la contrapartida que me están pidiendo, esto es, puede ser que no siempre los cuatro países estén de acuerdo sobre el coeficiente a aplicar para la apertura de los mercados en los productos industrializados, lo que se llama en la jerga en inglés NAMA [2], que implicarán un impacto mayor o menor según sea el coeficiente en el arancel externo común del MERCOSUR y pueda ser que un país u otro, o sus sectores industriales o sectores industriales dentro de sectores industriales no coincidan con la apreciación de los de otros países.

Un tercer plano en el cual podría haber diferencias es el de las sensibilidades, en sí, todo lo que va a quedar afuera, sean productos sensibles, sean productos que van a tener tratamientos especiales, sean mecanismos de escape, que puedan terminar de negociarse, y la razón por la cual este tema entra en la agenda del MERCOSUR, es que de alguna manera en esos tres planos, pero particularmente en los dos últimos que mencione, debe actuarse en función del hecho de que hay un arancel externo común.

Lo único que estoy señalando es que aquí visualizo la posibilidad de que haya diferencias y lo otro que me atrevería a señalar es que no subestimemos el impacto de esas diferencias sobre el MERCOSUR, ya que eventualmente podría acentuar esa percepción que se tiene en algunos sectores de distintos países,a. veces sectores empresarios, en el sentido de que esta alianza con el MERCOSUR les esta trabando sus posibilidades de inserción competitiva a escala global.

El otro terna de la agenda externa que creo que ya esta instalado, que es un terna complicado, es el que como resultado de, precisamente, los planteamientos que ha efectuado particularmente el Uruguay con respecto a la cuestión de las asimetrías, se ha planteado, se ha demandado, se ha solicitado el que se introduzcan una flexibilización de las reglas del MERCOSUR, particularmente en aquella decisión, la 32/00, que establece que no se pueden celebrar acuerdos que incluyan preferencias arancelarias, sino incluyen preferencias arancelarias, como puede ser por ejemplo el acuerdo de cooperación de biocombustibles entre Brasil y Estados Unidos, no esta cubierto por esa Decisión, pero claramente se sabe, se ha dicho, se ha sostenido, lo han dicho importantes funcionarios del Gobierno del Uruguay, que el Uruguay aspira a un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y mientras este vigente esa Decisión 32/00 [3], no sería factible que Uruguay hiciera un acuerdo de esa naturaleza sin entrar en una violación abierta con una regla del MERCOSUR.

Ahora,, aquí en realidad se esta introduciendo un tema más de fondo, que también lo vivió la Comunidad Andina de Naciones y el Sistema de Integración Centroamericano, y que yo creo que sería muy interesante analizar mas a fondo esas experiencias, en este punto, y es de que de alguna manera hay que lograr un punto de equilibrio entre la voluntad y la vocación política de trabajar juntos en un proceso de integración que aspira a ser de integración profunda como en nuestro caso es el MERCOSUR o la ocasión, voluntad y eventualmente yo diría necesidad que tiene todo país de aprovechar al máximo todas las oportunidades que se le abran en la economía global y que esta impulsando a la mayor parte de los países a desarrollar una estrategia de inserción multipolar y a la vez una estrategia de alianzas múltiples, tanto en el plano global como en el plano regional, de las respectivas regiones y aspirando a hacerlo en forma compatible con los compromisos de los clubs regionales, hay experiencias en Asia en ese sentido, que también deberíamos estudiar más a fondo, hay experiencias en África, y a mi me da la impresión de que procurar encontrar formulas, métodos de trabajo, que faciliten este equilibrio entre lo que se quiere y se necesita hacer en el plano regional, seria útil, seria inteligente.

Y no vasta con utilizar categorías muy abstractas, como diciendo hay que practicar regionalismo abierto, porque con eso no se esta diciendo mucho. Los gobiernos necesitan que se baje al terreno de lo que concreto el como hacerlo, y yo creo que la buena noticia es que el Tratado de Asunción gracias a lo escueto que es, es un Tratado casi anoréxico, no establece pautas muy rígidas, al contrario. Por lo tanto la única restricción viene de una Decisión o para algunos eventualmente las restricciones provendrían de lo que los libros de texto suelen decir que debería ser la integración, la unión aduanera o el mercado común, pero eso un tema más bien para gente que esta en el campo académico, desde el punto de vista estrictamente práctico, lo importante es, encontrar formulas que permitan articular intereses divergentes pero dentro de una vocación de trabajo conjunto y que sean compatibles con reglas que finalmente son muy flexibles si se las interpreta bien como las del GATT en su articulo XXIV sobre lo que es una unión aduanera y que es el único parámetro que hay que respetar, porque nos interesa jugar en la competencia económica global conforme a las reglas de la OMC, así que yo no se, yo no tengo una posición tomada, creo que quien estamos en el plano técnico solamente podemos decir: "Mira hermano, lo que tu crees es que es un problema, quizás no lo sea tanto" y puede haber formulas que permitan acomodar los intereses, yo diría que mayormente deberíamos tratar de encontrar un punto de equilibrio entre flexibilización de reglas y disciplinas colectivas, es decir si yo tuviera que imaginar la formula del cóctel o de la salsa, diría que la apreciación sobre el barman o el cocinero se va a hacer después, como siempre ocurre, según sea la habilidad que tuvo para combinar una cierta dosis de flexibilidad con una cierta dosis de disciplina colectiva. Flexibilidad sin disciplina no sirve, disciplina sin flexibilidad no sirve. Por ahí va la cosa, pero es todo un tema, ¿No?

MP: Una de las preguntas obligadas que tenia para hacerle es a cerca del período de flexibilización de la Decisión 32 del 2000. Esa decisión se enmarcaba en todas las normas que salieron del proyecto de relanzamiento del MERCOSUR del año 2000. Probablemente esta Decisión tenga algo que ver con lo que había pasado con las negociaciones de México, que se habían dicho de manera bilateral, además veníamos de la devaluación de Brasil, es decir un momento de disgregación y de falta de cumplimiento de cualquier tipo de disciplina colectiva, y entonces en aquel momento se había buscado como este compromiso de a partir de ahora nos atamos un poco mas y vamos a salir a negociar en conjunto, tal vez con esta idea de que bastantes problemas ya había para terminar de mejorar este arancel externo común tan perforado, que si se seguían haciendo estas negociaciones, esos acuerdos preferenciales bilaterales, bueno eso iba a llevar a un punto difícil, casi incompatible entre los países y ese tal vez siga siendo hoy el riesgo y la oportunidad, por un lado la oportunidad porque tampoco se ha resuelto completamente el tema del arancel externo común, era uno de los temas que Ud. señalaba hace poco esta idea de la flexibilización de reglas versus el establecimiento de una disciplina colectiva, tal vez pueda ser una válvula de escape para esta situación que hoy parece ser lo que mas esta rondando cualquier tipo de negociación en el MERCOSUR, en cualquier agenda.

FP: Yo creo que la cuestión del arancel externo común, cruza las tres cuestiones que antes mencione, tiene mucho que ver con el tema de las asimetrías, tiene mucho que ver con el tema de los métodos de trabajo y las técnicas de integración que se empleen y tiene que ver mucho con las relaciones externas.

Lo que observo es que existe una cierta propensión, que me permitiría sugerir que sea superada, a plantear el tema del arancel externo común y por ende de la unión aduanera, en términos de tensión entre dos visiones contrapuestas y ambas muy teñidas de esta aproximación de libro de texto de lo que debe ser zona de libre comercio y unión aduanera, aproximación de libro de texto que tiene el defecto de desconocer la historia, porque nunca, jamás, que yo sepa, una zona de libre comercio o una unión aduanera se ha hecho conforme a lo que la teoría dice que debe ser una unión aduanera o una zona de libre comercio, de hecho la mayor parte de los libros liminares, los artículos que originaron un poco todas estas construcciones surgen a la luz de casos históricos concretos (y no sólo fue en Alemania el único), y de lo que fueron los debates, que eso si es interesante analizar, en la Conferencia de La Habana [4] que llevo finalmente a la formula del Articulo XXIV.

Entonces, volviendo al MERCOSUR, existe un poco este debate entre por un lado o una unión aduanera con un arancel externo común completo y por lo tanto una unión aduanera completa, perfecta y por el otro lado una zona de libre comercio, es decir eliminemos el arancel externo común y terminan los problemas, esto significa desconocer de que buena parte de los problemas no se originan en el arancel externo común, son problemas de competitividad relativa que han sido muy bien puestos en evidencia por el último informe del INTAL sobre MERCOSUR, el número 11 [5], que acaba de salir, y significa desconocer que las zonas de libre comercio o así llamadas zonas de libre comercio, son todas ellas discriminatorias y discriminan a través de reglas de origen especificas, que son muy difíciles de negociar y que por eso ocupan tanto espacio físico en los acuerdos de integración, basta entrar en la pagina Web de cualquier país que tenga acuerdos de libre comercio para ver cuan discriminatorios son.

Por el otro lado, en el otro extremo, se exagera la visión de lo que debe ser una Unión Aduanera, desconociéndose que de la historia del GATT surge claramente que la formula que se institucionalizo en el Artículo XXIV, y leyendo el párrafo VIII queda clarísimo, es precisamente la Unión Aduanera imperfecta, por eso, eso de ningunear al MERCOSUR diciendo que es una Unión Aduanera imperfecta, significa desconocer lo que es la historia de las reglas de juego o desconocer el valor de las reglas de juego para todo este tipo de temas, por lo tanto si nos salimos de esas antípodas, probablemente vamos a encontrar un espacio bastante grande para hacer una construcción que sea consistente con el Artículo XXIV del GATT, que sea consistente con los intereses de países que tiene dimensiones económicas muy diferentes, como son los del MERCOSUR y que tiene por tanto demandas y posibilidades en el campo de la inserción comercial externa también muy diferentes y que sean consistentes, por cierto, con un mínimo de racionalidad económica, ya que nadie esta proponiendo hacer acuerdos que no sean sustentables o que no sean serios, no estamos en ese plano. Pero de todos modos vale la pena mencionar el tema para que se tenga presente obviamente sí tenemos presente que todo tiene que ser de acuerdo a la racionalidad económica.

Me da la impresión que si se entra más a fondo a desatar el nudo del arancel externo común sería más factible encarrilar el debate sobre las otras tres cuestiones, pero eso sí, el nudo del arancel externo común no es un nudo técnico que deba ser discutido sólo en instancias técnicas ¿Por qué?, porque si así ocurre corre el riesgo de que finalmente esas instancias técnicas, sin perjuicio de ser técnicas, muchas veces quedan bajo una influencia un poco marcada de intereses económicos concretos.

Por tanto yo creo que es una discusión que tiene que hacerse al más alto nivel político, no de presidentes, pero si de ministros, en la cual tiene que predominar la visión estratégica, el debate sincero sobre que queremos hacer, el debate mas sincero aún sobre que podemos hacer. Me pregunto si todo eso es lo que se esta conversando en las Cumbres del MERCOSUR, si así fuera, seria bueno que trascendiera. Por otro lado creo que sincerar un poco más este debate, podría ser precisamente una de las contribuciones que podríamos esperar de un Parlamento del MERCOSUR que no debe sustituido que los gobiernos, los empresarios, los técnicos, los académicos deben discutir, yo creo que. esta metamorfosis del MERCOSUR, que estamos ya observando y que es la mejor alternativa al colapso, al fracaso, al intento un poco infantil de querer empezar de vuelta, de cero, esta metamorfosis del MERCOSUR solamente va a poder resultar del mestizaje, si puedo utilizar la expresión, de múltiples visiones sobre que es lo que conviene y se puede hacer.

MP: Los Estados Unidos han manifestado de alguna manera un interés renovado por la región latinoamericana que se expreso en esta reciente gira del Presidente Bush por varios países de América Latina y en nuestro bloque en particular, por Brasil y por Uruguay. ¿Como cree Ud. que puede afectar al MERCOSUR esta nueva fase que parece plantearse entre Estados Unidos y Latinoamérica?

FP: Me es muy difícil responder la pregunta porque todavía no tengo muy claro en que consiste en la práctica esto que se ha denominado una nueva fase en las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. Creo que el hecho que el Presidente de los Estados Unidos visite, por lo menos alguno de los países de la región, es una buena noticia, soy un gran partidario de la diplomacia presidencial y hoy en día cuando se la prepara bien, cuando se la desarrolla bien, constituye uno de los mecanismos más idóneos, sobre todo para el conocimiento reciproco y directo por parte de los Jefes de Estado de las situaciones de otros países, tengamos en cuenta que todo país, pero particularmente los grandes países, tienen que estar simultáneamente ocupándose de temas vinculados a mas de ciento cincuenta países, si tomamos el número de los países de la OMC.

Entonces, yo creo que es una buena noticia, ahora con respecto a la visión que tiene Washington sobre el MERCOSUR, tengo algunas dudas sobre que hay cambios significativos, hace poco leí una articulo de Bob Zoellick [6], que fue otrora parte de las negociaciones del llamado ALCA, el principal negociador americano, en el cual él hace una propuesta en el Wall Street Journal, respecto de lo que se podría hacer dado que se fracasó en el ALCA, y él dice: lo que deberíamos hacer es una asociación que enmarque los acuerdos que Estados Unidos ya ha realizado con distintos países de América Latina. Y lo que me ha preocupado es de que eso esta poniendo de manifiesto de que hay gente que cree que realmente pueda organizarse el comercio y las inversiones en el espacio hemisférico en base al modelo de un hub:de un eje y de múltiples rayos. Creo que si yo fuera americano y me enterara de que Argentina esta tratando de hacer eso en el plano hemisférico, probablemtente me llamaría la atención, lo consideraría algo poco realista. Entonces yo estoy notando algunas dificultades por parte de gente significativa en Washington de entender también el MERCOSUR, leía los otros días un artículo en el New York Times, sobre el MERCOSUR, y el problema es que tenía errores de hecho, por ejemplo decía, volviendo al tema que hablamos antes, que para poder reconciliar la idea de acuerdos bilaterales como lso que Uruguay quisiera hacer con Estados Unidos, sería necesario modificar el tratado del MERCOSUR, no, no, no es así, es como que yo diga para hacer tal cosa hace falta modificar la Constitución de Estados Unidos, dentro de Estados Unidos, y resulta que no es así, y alguien me lo va a decir, es decir antes de decir eso lea la constitución.

Esto no es juridicismo, es simplemente, que creo fuertemente que la única manera de alcanzar niveles interesantes de convivencia democrática, de inserción internacional en base a la racionalidad y la moderación en las relaciones entre los países, es decir lo que asociamos muchas veces con un mundo lo más civilizado posible, donde predomine un cierto grado de orden para evitar una gran anarquía, eso a través de un ejercicio de articulación constante de las dimensiones económica, política, legales, de las realidades, las reglas de juego son fundamentales, las reglas de juego no son importantes cuando predomina la violencia, o en sistemas no democráticos.

Así que me da la impresión, bienvenido es lo hecho de la visita del presidente Bush a América Latina, creo que es importante la vista del presidente Lula a su colega americano de fines de marzo, no tengo evidencia de que esto implique una nueva fase en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, al menos en estos temas que están siendo objeto de esta conversación entre nosotros.

En tercer lugaer creo que se observan fallas de información muy significativas en Estados Unidos pero a veces también en Europa sobre lo que es realmente el MERCOSUR, sobre cuales son los compromisos que se han asumido. A veces en Europa existe una tendencia, en mi opinión un poco exagerada a asimilar la experiencia del MERCOSUR con la experiencia europea, que son cosas totalmente distintas, pero creo que a su vez esas fallas eventuales, en mi opinión, de información, de percepción sobre lo que es el MERCOSUR, esta poniendo en evidencia una seria deficiencia nuestra de transmitir que es lo que señalaba antes, que si yo le tengo que decir a un estudiante, a un profesor, a un ministro o a un empresario de los países de la Unión Europea que entienda al MERCOSUR luego de haber argumentado lo que acabo de argumentar, donde el puede informarse sobre que es realmente el MERCOSUR, tengo mi temor de que no voy a poder encontrar página Web de la calidad de la OMC, de la calidad de la de la Unión Europea ni de la calidad, en nuestro barrio, de la Comunidad Andina de Naciones, entonces sino reconocemos la necesidad de un punto focal generador de imagen sobre el MERCOSUR, que normalmente es una de las razones de ser de los órganos comunes, vamos a seguir teniendo claramente este problema de imágenes distorsionadas, derivadas del hecho de que la gente tiene muchas cosas de que ocuparse, que los países particularmente más grandes del sistema internacional hoy, y que no pueden dedicar mucho tiempo a tratar de enterarse exactamente que es lo que estamos haciendo, supongo que tanto el Presidente Lula como el Presidente Tabaré habrán conversado con el Presidente Bush, acerca de porque es importante el MERCOSUR para Amércica del Sur, como cuenta el ex Presidente Fernando Henrique Cardoso en sus memorias, que el le explicó en su momento al Presidente Clinton cuando visitó Brasilia, sobre porque era importante el MERCOSUR y eso dio lugar a un pronunciamiento público del Presidente Clinton sobre su apoyo al MERCOSUR.



* Especialista en relaciones económicas internacionales, derecho del comercio internacional e integración económica. Abogado (Universidad Nacional del Litoral); Doctor en Derecho (Universidad de Madrid); Licenciado en Derecho Europeo (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación BankBoston; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales y el Módulo Jean Monnet (Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF).

[1] SOMOS MERCOSUR es una iniciativa pública, lanzada por la Presidencia Pro Témpore de Uruguay de 2005, con el apoyo de FESUR, que tiene como objetivo involucrar a la ciudadanía en el proceso de integración regional, generando nuevos espacios para que la sociedad civil y los gobiernos locales puedan debatir, formular demandas y participar de los procesos decisorios. Para ver las tareas que se desarrollan a partir de esta iniciativa consultar: http://www.somosmercosur.org.

[2] Non Agricultural Market Access (NAMA).

[3] Relanzamiento del Mercosur Externo: art. 1 Reafirmar el compromiso de los estados parte del Mercosur, de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias. Art. 2: a partir del 30 de junio de 2001, los estados parte no podrán firmar nuevos acuerdos preferenciales o acordar nuevas preferencias comerciales en acuerdos vigentes en el marco de ALADI, que no hayan sido negociados por el MERCOSUR.

[4] Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo iniciada el 21 de noviembre de 1947, en La Habana, Cuba.

[5] Accesible en: http://www.iadb.org/

[6] Zoellick, Bob: "Happily ever AAFTA", en Wall Street Journal, 8 de enero de 2007. Accesible en: http://www.truthabouttrade.org/article.asp?id=6820. Traducción disponible en el sitio Web de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de EE.UU. http://usinfo.state.gov/esp/


Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa