inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA
2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013
2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004
2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | 1995
1994 | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 a 1968
 Abril de 2002

La crisis Argentina y el apoyo del Mercosur


Los hechos ocurridos desde la renuncia del Presidente de la Rúa, en diciembre pasado, confirmaron los pronósticos acerca de las dificultades económico-financieras, pero también políticas y sociales, que se plantearían en la Argentina para operar en forma ordenada la salida del sistema de "currency board". El régimen de la convertibilidad se agotó y administrar su transición no ha sido fácil.

En realidad el proceso que se está desarrollando en la Argentina es muy complejo, y trasciende al simple cambio de una política cambiaria y monetaria. Se está viviendo el fin de un largo ciclo del desarrollo político y económico del país. Es en tal perspectiva, en la que hay que colocar el análisis de la situación actual y los pronósticos sobre escenarios futuros.

Muchos de los factores que inciden en el actual cuadro de situación, encuentran sus raíces en la historia profunda y en la visión que sucesivas generaciones de argentinos tuvieron sobre el país, y sobre su inserción en el mundo y en la región sudamericana. Otros se explican por deficiencias de la representatividad en el sistema político y por la baja capacidad de sus instituciones para articular intereses sociales, en un cuadro de amplia fragmentación del poder, así como para producir políticas públicas que penetren en la realidad y que alcancen los resultados esperados. Y otros reflejan problemas económicos estructurales que afectan la productividad y la competitividad en la producción de bienes y en la prestación de servicios; que estimulan la evasión fiscal y la economía negra, y que aumentan las desigualdades sociales, incluso deteriorando el nivel de vida de amplios sectores de la población, que en el pasado gozaron de un bienestar superior al de muchos países de la región.

Es un ciclo largo, en el que se ha acentuado la dependencia del ahorro externo y no se han logrado revertir plenamente, los efectos que sobre el comercio exterior del país, tuvieran el fin de su relación económica especial con Gran Bretaña y luego, las políticas proteccionistas que en materia agrícola practican algunos de los países más industrializados.

No todo ha sido negativo. En las últimas dos décadas, el país logró progresos sustanciales en su institucionalización democrática e incluso, en la modernización de su economía, producto en gran medida de una sustancial apertura comercial y de un fuerte proceso de inversión, tanto para la producción de bienes como para la prestación de servicios.

Tales progresos son hoy bases valiosas para la recuperación del país. Es positivo el que la traumática transición iniciada con la renuncia del Presidente de la Rúa, se esté efectuando en el marco de la institucionalidad democrática. Al igual que ocurriera en 1992 en el Brasil, le corresponde a Eduardo Duhalde, con legitimidad formal indiscutible, la difícil tarea de encarar la transición, estableciendo las bases para la sustentabilidad política y económica de un nuevo ciclo en la vida del país.

Tres frentes de acción requieren acción inmediata. Del éxito que se obtenga dependerá en gran medida la evolución futura de la Argentina, retomando sobre bases sólidas, el necesario crecimiento económico. El primero, es el de la reconstrucción del poder político y de la eficacia del Estado. El segundo, es el de restablecer la paz en una sociedad convulsionada por frustaciones y tentada por la anarquía. El tercero, es precisamente el de lograr un "soft-landing" del sistema del "currency-board", lo que implica reconstruir la confianza en la moneda nacional, en el sistema financiero y en la capacidad política de lograr, a la vez, políticas, conductas y mecanismos, funcionales a la disciplina fiscal y monetaria, y al ahorro y la inversión, necesarias para la producción y la equidad social.

No es tarea fácil. El éxito depende del acierto gubernamental en la generación de políticas eficaces y creíbles, así como de las consecuencias que extraigan todos los sectores -pero en especial los dirigentes políticos, empresarios, intelectuales, sindicales, religiosos- del ejercicio amplio de autocrítica constructiva que se requiere y que ya se ha iniciado.

Pero también dependerá de la comprensión que la comunidad internacional tenga del caso argentino, y del apoyo concreto que se obtenga en el plano político y financiero. Aislar al país y dejarlo librado a su suerte, limitarse a recetarle políticas, implicaría desconocer el efecto que un agravamiento de la crisis actual -que podría resultar del fracaso de los esfuerzos de reconstrucción que ya se han encarado-, tendría sobre la estabilidad democrática y económica de una región sudamericana cada vez más convulsionada, como lo ponen de manifiesto, entre otras, las situaciones por las que atraviesan Colombia y Venezuela. Nadie ganaría.

Lo que ocurre en la Argentina se debe mucho a los propios argentinos. Pero también se debe a un entorno internacional -de ideas, ideologías y modelos, de políticas y comportamientos- no siempre favorable a la consolidación de sociedades abiertas en el mundo en desarrollo. El 11 de septiembre, Afganistán, Medio Oriente, el caso Enron y la Argentina -entre otros- son diferentes síntomas de que algo no funciona en el mundo actual. La autocrítica no es hoy un ejercicio necesario sólo para los argentinos. Es también recomendable para países ricos, organismos y empresarios internacionales, expertos y formadores de opinión.

En tal perspectiva, cabe colocar la importancia que para la Argentina tiene su relación estratégica con el Brasil y la construcción de un Mercosur "en serio". Es decir de un Mercosur que pueda ser visualizado, por la calidad de sus reglas y la eficacia de sus compromisos, como un ámbito externo regional favorable para las profundas transformaciones políticas, económicas y sociales que aún se requieren, en mayor o menor medida, en todos sus socios. Que sea suficientemente atractivo para incluir a Chile y para ser el núcleo duro de la estabilidad política y económica de América del Sur. Un Mercosur, que gracias a su legitimidad y a sus disciplinas colectivas, pueda brindar una plataforma de ganancias mutuas, que permita mejor negociar y competir en el mundo.

Es una hora en la que la Argentina tiene que hacer su reconversión y ello implica grandes esfuerzos. Pero también es una hora para demostrar con hechos, la importancia de la solidaridad internacional y regional, sin las cuáles la viabilidad de la democracia, la modernización económica y la equidad social en América del Sur, será crecientemente cuestionada.


Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa