inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA
2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013
2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004
2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | 1995
1994 | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 a 1968
 Diario El Cronista | 6 de diciembre de 1994

En la búsqueda de una red de libre comercio


Los acuerdos de libre comercio e integración económica tienen sentido práctico en la medida en que se cumplan. Se cumplen si sus reglas de juego demuestran ser efectivas, es decir, si penetran en la realidad. Es la gran lección de la integración europea. Sólo así los inversores las tornarán en serio. Sólo así pueden ser señales al mercado que induzcan comportamientos empresarios. De ahora, en adelante el verdadero test del Mercosur será responder a la pregunta: ¿es que somos realmente doscientos millones de consumidores? ¿O es que por el contrario, el acceso a los respectivos mercados continúa afectado por el virus de la precariedad, que hace que comportamientos discrecionales de cada socio limiten o anulen las ventajas prometidas de un gran espacio económico? No es una cuestión académica: es de la esencia política de la integración económica, especialmente si se trata de países con diferencias apreciables en los tamaños de sus mercados.

De allí que también en la Cumbre de Miami sea necesario efectuar progresos sustanciales, en el compromiso de los países hemisféricos a cumplir lo pactado en materia de apertura de sus respectivos mercados. Una forma práctica de avanzar en la materia será acordar mecanismos eficaces para la solución de controversias que puedan originarse, especialmente, en actos unilaterales de un gobierno que otro pueda considerar que es contrario a lo pactado. Para ser realistas, estos avances deberían ser concretados en el marco más restringido de los acuerdos de consulta sobre comercio e inversiones, como el "4 + 1" vigente, pero muy poco utilizado en la práctica -a pesar de su enorme potencial- entre los Estados Unidos y el Mercosur. Mucho de lo que la Argentina aspira a lograr en Miami ya había sido obtenido en el citado acuerdo, como lo demuestra entre otras, la cláusula 21 en la parte declarativa, así como el mecanismo de consulta establecido para ser aplicado frente a problemas comerciales concretos.

Otro resultado importante sería el constatar, al más alto nivel político, que en materia de integración económica y de libre comercio no existe un modelo único de validez universal o hemisférica. Tanto el NAFTA como el Mercosur responden en sus metodologías a realidades específicas de los países asociados. Comparten el enfoque estratégico construido a través de la agregación de mercados, un "hábitat" favorable a la competitividad global de sus empresas. Pero en cuanto a los instrumentos y a los mecanismos que se utilizan, así como a los ritmos de avance, ellos tienen en cada caso características propias. Sólo debe requerirse su compatibilidad con los compromisos asumidos en el marco del GATT, pero no imponerse la idea de un modelo único al cual deban ajustarse los países del hemisferio.

También debe lograrse la reafirmación explícita de que todos estos esfuerzos de libre comercio e integración que se desarrollan en el hemisferio, deben ser no sólo compatibles con el GATT, sino contribuir además a su decisivo fortalecimiento en el marco más amplio de los acuerdos alcanzados en la Rueda Uruguay y de la puesta en funcionamiento de la Organización Mundial del Comercio. Los países del Mercosur, en especial la Argentina y el Brasil, como, global traders tienen sus intereses estratégicos vinculados con la apertura de todos los mercados mundiales y con el desarrollo de una efectiva disciplina comercial colectiva a escala global, que limite las tendencias proteccionistas, así como la aplicación unilateral de políticas comerciales discriminatorias. Son estos intereses comerciales globales los que explican que los países del Mercosur no sólo no pueden encerrarse en su limitada geografía, sino que tampoco pueden quedar limitados al espacio económico hemisférico. Por el contrario, negociar acuerdos abiertos y permeables, que brinden seguridad y fluidez a sus relaciones económicas y comerciales con el este asiático, la Unión Europea y el NAFTA, es de vital importancia para el Mercosur. En esta perspectiva deben colocarse los importantes avances que se espera lograr en el plano hemisférico.

Pero en materia de comercio e integración, lo más importante de la Cumbre hemisférica debe ser la definición de pasos concretos para continuar avanzando hacia el libre comercio en base a los esfuerzos subregionales ya encarados. Los mercados deben percibir, en el campo comercial y de las inversiones, que se ha iniciado un proceso, que a través de pasos concretos que se adopten en el corto plazo conducirá, en un mediano y largo plazo, a la conformación de un amplio espacio hemisférico de libre comercio.

Los pasos inmediatos, expresados en calendarios de trabajo, deberían: conducir a la adopción de criterios y mecanismos que faciliten la compatibilización de los distintos acuerdos de libre comercio e integración actualmente en curso, de manera de constituir una densa red de acuerdos abiertos y permeables que, sumados, aseguren a los operadores económicos una gran certeza sobre la aplicación efectiva de las reglas de juego y una gran fluidez en el acceso a los respectivos mercados. Erradicar la precariedad en el acceso a los mercados debería ser uno de los objetivos centrales de un plan de acción inmediata que surja de Miami.

Es precisamente esta idea de una red de acuerdos de libre comercio e integración efectivos abiertos y permeables, vinculados entre sí por acuerdos interregionales, lo que debe interesar a nuestro país en función de su estrategia de inserción múltiple en la economía global. Las cumbres de Miami, de Essen (con respecto al acuerdo con la Unión Europea) y de Ouro Preto, deben traducirse en pasos firmes en esa dirección. En ningún caso deberían ellos dar lugar a carriles exclusivos y excluyentes.


Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa