inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

ARTÍCULOS Y NOTAS DE PRENSA
2021 | 2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013
2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004
2003 | 2002 | 2001 | 2000 | 1999 | 1998 | 1997 | 1996 | 1995
1994 | 1993 | 1992 | 1991 | 1990 a 1968
  1979 | Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

Proyección externa de la Empresa Argentina


 

Trabajo elaborado por el Comité Ejecutivo del Consejo Argentino par las Relaciones Internacionales por encargo y patrocinio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El presente trabajo fue elaborado por el Comité de Estudio sobre Proyección Externa de la Empresa Argentina por encargo del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

El Comité de Estudio estuvo presidido por el Dr. Pedro E. Real e integrado además por los siguientes miembros: Licenciado Sebastián Bagó (h); Vicealmirante Carlos Castro Madero; Dr. Roberto Christensen; Dr. José María Dagnino Pastore; Dr. Antonio Estrany y Gendre; Dr. Alberto Fraguío; Gral. Alcides López Aufranc; Dr. Juan Llamazares; Dr. Rodolfo G. Martelli; Dr. Arnaldo T. Musich; Ing. Eduardo Oxenford; Ing. Juan Rousseau Portalis; Ing. Miguel Roig y Dr. Felipe S. Tami.

El Dr. Félix Peña fue el coordinador técnico y el relator del Comité de Estudio. En la realización de las entrevistas con emprearios colaboró el Dr. José María Lladós.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires agradece de manera especial la presente colaboración.


I - LA EXPERIENCIA ARGENTINA

1. Para la elaboración de este informe se ha tomado en cuenta la experiencia acumulada por más de 100 empresas industriales y de servicios del país, algunas de ellas con múltiples operaciones en el exterior.

La nómina de empresas fue obtenida a través de:

a. una encuesta efectuada entre empresas que han exportado bienes industriales;

b. la información suministrada por la Secretaría de Comercio y de Negociaciones Económicas Internacionales;

c. otros trabajos de investigación realizados en la materiarecientemente y

d. entrevistas con empresarios, especialistas y directivos de instituciones públicas y privadas.

2. La encuesta señalada en a. se efectuó entre un amplio grupo de empresas que exportaron bienes industriales durante el período 1974-78 (1).

La lista respectiva o se confeccionó sobre la base de la información suministrada por la Compañía de. Seguros de Crédito a la Exportación acerca de las empresas que en ese período contrataron seguros de exportación, lo que permite suponer que se ha abarcado a las principales empresas exportadoras del país.

Se recibieron respuestas de 84 firmas que en 1978 emplearon aproximadamente 65.000 personas, tuvieron una facturación interna del orden de 1.000.000 millones de pesos y exportaron por valor de 140 millones de dólares. De las contestaciones recibidas se seleccionaron 18 casos para su análisis posterior que parecieron de mayor interés por tratarse de empresas que efectuaron inversiones en el exterior, ventas de plantas llave en mano o transferencia de tecnología.

3. Con respecto a b, la información suministrada por la Dirección Nacional de Exportaciones de la Secretaría de Estado de COmercio y de Negociaciones Económicas Internacionales comprendió 39 casos de ventas de plantas llave en mano y de plantas completas al exterior efectuadas en el período 1976-79, cuyos contratos fueron registrados por recibir los beneficios del régimen de reembolsos vigentes en la materia.

4. Las otras fuentes de información aludidas en c. han sido los trabajos de investigación efectuados por el Programa BID/CEPAL sobre "Investigación en temas de ciencia y tecnología" (2) en particular en lo que se refiere a la venta de plantas llave en mano, de pIantas y obras completas; los del INTAL-BID en materia de empresas conjuntas e inversiones intralatinoamericanas (3), y el "Boletín sobre Investigaciones y Empresas Latinoamericanas" que publica el INTAL.

5. En cuanto a las entrevistas mencionadas en d: comprendieron a unas 50 personas especialistas en el tema o pertenecientes a empresas de la nómina obtenida o a otras (4) cuyos nombres figuraban en trabajos de investigación y publicaciones especializadas. Algunas de las entrevistas permitieron identificar otros casos de interés, incluso varios proyectos que nunca pasaron de esa etapa o que aún no se han concretado.

6. Los datos así obtenidos, junto con la información estadística disponible, permiten efectuar las siguientes estimaciones:

a. entre 1967 y 1980 se registraron oficialmente inversiones en el exterior por valor de alrededor de unos u$s 63.000.000. (5).

b. entre 1973 y 1979 se concretaron o avanzaron contratos de ventas de· plantas llave en mano, plantas completas y obras completas por un valor estimado de alrededor de uSs 400 millones (6).

c. en el período 1975-1979 el valor de las plantas completas y llaves en mano vendidas conforme al registro oficial fue superior a u$s 86 millones (7). A diferencia de los datos citados en b en este caso no se incluyen las obras completas y se parte del período comenzado en 1975.

No se ha tomado en cuenta, por su carácter especial, el monto invertido en obras binacionales con los países contiguos.

7. La proyección externa del sistema financiero argentino se manifiesta especialmente a través del Banco de la Nación Argentina, que ha seguido una política de expansión externa y ha aumentado en los últimos años el número de sucursales operativas y de representaciones en plazas financieras de interés para el país (7 bis).

8. Si bien no existen cifras fidedignas, la información incompleta disponible permite estimar la venta al exterior de servicios de consultaría en un monto no inferior a los diez millones de dólares para el período 1973-1977. Este dato no incluye el valor de los servicios técnicos incorporados en el precio de venta de plantas y obras completas.

9. De los casos concretos examinados para la preparación de este informe, así como de la información estadística consultada, surge que la mayoría de las operaciones se han efectuado en países de América Latina (8). Se desprende asimismo que la gran mayoría de las inversiones en el exterior y las ventas de plantas, obras y servicios se han realizado a partir de 1970. Sin embargo, ya a fines del siglo pasado y en las primeras décadas del actual, empresas argentinas se establecieron en el exterior, especialmente en los países limítrofes. También en este período se observa la participación de inversionistas argentinos en empresas de países vecinos, que si bien no mantenían un nexo formal con las firmas del país en las que aquéllos tenían participación mayoritaria, sí puede considerarse que se trataba de casos de proyección al exterior de capacidad empresaria argentina.

10. Incluso antes de 1970 puede igualmente observarse la actuación en el exterior de técnicos y empresarios argentinos. No existen datos que permitan verificar los alcances y la importancia de esta forma de transferencia al exterior de la capacidad de producción y de prestación de servicios, pues, por su propia naturaleza, este fenómeno es difícil de cuantificar y evaluar. Se conoce, sin embargo, que en el desarrollo de servicios de ingeniería y de consultaría de algunos países latinoamericanos la presencia de técnicos argentinos ha tenido una importancia significativa.

11. Los casos que se han podido identificar en materia de inversiones directas en el exterior y las estadísticas existentes respecto de ellas -por otra parte recientes- no reflejarían la magnitud exacta del fenómeno. Datos de países latinoamericanos receptores, puestos de manifiesto en trabajos de investigación del INTAL, indicarían que la inversión de origen argentino es superior a la que se registra oficialmente en el país (10). La inexistencia de registros oficiales o su no utilización por parte de los inversores; la libertad cambiaria del período 1967-1969 Y de 1976 en adelante, y el hecho de que para efectuar inversiones directas las empresas del país han recurrido en ocasiones a fondos que ellas o sus accionistas principales tenían disponibles en el exterior,. explican las dificultades para cuantificar el alcance real de la proyección externa de nuestras empresas por medio de inversiones directas.

II - ANALISIS DE LA EXPERIENCIA ARGENTINA

A. Características

12. El fenómeno de la proyección al exterior de la capacidad de producir bienes y servicios de la Argentina (11) se caracteriza por ser:

I. reciente;
II. espontáneo;
III. concentrado geográficamente;
IV. difícil de cuantificar; y
V. limitado.

13. Es reciente, pues si bien reconoce en otras etapas del desarrollo argentino los antecedentes aludidos, sólo en la última década adquiere mayor intensidad en valores y en números de casos. Ello puede deberse:

a. a la mayor complejidad y madurez industrial y tecnológica alcanzada parla Argentina, que por lo general le permite ahora ofrecer en términos competitivos capacidad empresarial y bienes y servicios adaptados a los requerimientos del desarrollo de otros países;

b. a que la diversificación y crecimiento de las exportaciones industriales en valores absolutos y en relación a las exportaciones totales (12), requiere como paso posterior la utilización de modalidades más complejas de penetración y de preservación de mercados externos, incluso las examinadas en este informe;

c. a la experiencia internacional adquirida en los últimos tiempos por las empresas como consecuencia de su vinculación con la capacidad empresarial y tecnológica extranjera y de varios años de ácción en el mercado internacional, y en particular en el regional;

d. a las dificultades planteadas por la situación política y económica del país en la última década, que en muchos casos impulsó a las empresas a buscar en el exterior oportunidades de inversión y de mercados que se le planteaban como limitadas en el ámbito interno;

e. a la intensificación de las relaciones económicas del país con el área latinoamericana, con el consiguiente efecto sobre el conoCimiento empresarial de las oportunidades de negocios y de cooperacion que se presentan en otros países de la región; y

f. al hecho de que, si bien en forma aislada y errática, el Estado comenzó a aplicar algunas medidas, tales como los reembolsos otorgados a la venta de plantas completas y llave en mano, que se revelaron eficaces para estimular la proyección externa de las empre'sas del país.

14. Es espontáneo, en la medida que responde más al reflejo de situaciones coyunturales que a una estrategia de crecimiento de largo plazo de cada empresa. Esta situación general reconoce la excepción de algunas empresas industriales y de servicios técnicos y comerciales, que han seguido la política deliberada de aprovechar ventajas comparativas que les permiten participar en actividades económicas desarrolladas en otros países.

La característica· de espontaneidad puede explicarse por:

a. la carencia de presupuestos políticos y económicos que permitieran estrategias de crecimiento de largo plazo de las empresas. Por el contrario, las condiciones existentes condujeron a la adopción de medidas que permitieran la supervivencia en el corto plazo de cada una de ellas mientras sólo ocasionalmente pudieron encarar la proyección externa en forma orgánica.

b. la ausencia de una acción deliberada, sistemática y continua del Estado destinada a promover o estimular inversiones y venta de servicios y tecnologías al exterior, como instrumento de su política externa, industrial, tecnológica o comercial (13).

Ese dato, que obedece en buena parte a motivos de discontinuidad institucional, explica asimismo que el redimensionamiento de las empresas del país en función del aprovechamiento racional de los mercados internacionales y regionales; la búsqueda de la especialización industrial y de economías de escala en la producción, y la consolidación de una mentalidad empresaria abierta a la innovación y a la competencia externa, no hayan sido objetivos que pudieran reflejarse en una política estable tendiente a facilitar o intensificar la proyección externa de las empresas del país;

c. la insuficiencia de las medidas multilaterales adoptadas entre los países de la región para ampliar el ámbito de acción de las empresas de cada uno de los países, como medio de estimular el desarrollo industrial y tecnológico.

El sistema de preferencias comerciales de la ALALC y los acuerdos de complementación industrial, si bien contribuyeron a aumentar y a diversificar el comercio, no fueron suficientes para promover en forma significativa inversiones y entendimientos entre empresas de la región (14). Los objetivos de promover corrientes de inversión y de transferencia de tecnología a través de esas medidas de alcance regional sólo tuvieron en la práctica resultados limitados e indirectos.

La inestabilidad de las preferencias y la carencia de garantías ante actos unilaterales de los gobiernos han alterado o anulado a veces los efectos de tales acuerdos. Por otra parte, la idea de promover por medio de resoluciones de la ALALC empresas conjuntas latinoamericanas nunca pasó al terreno de los hechos, sin perjuicio de que por el juego de otros factores, incluso el de la ampliación de los mercados nacionales provocada por medidas de integración económica, tales empresas se concretaran. Otro tanto sucedió con las cláusulas que con carácter programático de estímulo a inversiones conjuntas se previeron en algunos convenios bilaterales de los que participa, la Argentina.

d. la falta de valoración de otras modalidades de proyección al exterior aparte de la exportación de bienes. Así lo hace suponer la carencia de estudios, informes técnicos o pronunciamientos públicos, etc. sobre la racionalidad económica de una política orientada a facilitar la actividad externa de empresas del país. Esto es válido tanto para el sector público como para el privado organizado; en ambos sólo se encuentran pronunciamientos aislados sobre la materia.

15. Es difícil de cuantificar, ya que los datos oficiales son escasos y parciales; los movimientos de capital y las relaciones contractuales a que da lugar no siempre se manifiestan a través de canales previstos por normas legales y administrativas, ni en todos los casos es fácil obtener información completa sobre los alcances reales de estas actividades en el exterior y sus motivaciones.

Esta característica puede explicarse por:

a. la falta de definición de un régimen legal y administrativo claro y preciso en materia de inversiones directas y de venta de servicios -a diferencia de lo que ocurrió en .materia de exportaciones de bienes- en particular durante los períodos de control de cambios, que en ocasiones impulsó a desenvolverse en condiciones precarias frente a los regímenes vigentes en materia cambiaria e impositiva.

b. la ausencia de un sistema de registro oficial de estas modalidades de acción externa, o la limitación y discontinuidad de los que han existido;

c. el hecho de que las estadísticas de los países receptores sólo detallan las inversiones directas provenientes de los principales países de origen del capital extranjero. Las originadas en un país como la Argentina, por su magnitud relativa, se incluyen normalmente en el rubro "Otros orígenes";

d. la ya mencionada carencia de estudios sobre el tema por parte de organismos gubernamentales o entidades empresarias, y la también señalada falta de valoración del sector gubernamental con respecto a estas modalidades de proyección externa, que se ha traducido en muchas oportunidades en un clima de desconfianza hacia los empresarios que encaran o proyectan encarar inversiones u otras formas de acción; y

16. Es limitado, por su magnitud relativa (ver las cifras capítulo 1) frente al valor de las exportaciones de manufacturas, al número de empresas grandes y medianas y al flujo de inversiones financieras en el exterior. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que las cifras conocidas son imprecisas, parciales y no parecen representar el alcance real del tema en análisis.

El carácter reciente y espontáneo de la proyección externa de la empresa argentina, así como algunos de los factores antes señalados explican su magnitud reducida. La capacidad económica del país, y el reconocido nivel técnico empresario e individual, estarían indicando la existencia de una amplia brecha entre la realidad de la proyección externa de las empresas y su potencial, idea que se vería confirmada por la circunstancia de que muchas de ellas lo han hecho a pesar de las dificultades que debieron superar.

17. Es concentrado geográficamente, ya que América Latina aparece como el área principal de proyección externa de las empresas del país en tanto que, se presentan pocos casos en otras áreas del mundo. Ello puede explicarse por:

a. las diferencias de desarrollo existentes en la región y el rápido crecimiento económico de algunos de los países denominados de mercado insuficiente y de menor desarrollo relativo. La capacidad empresarial, industrial y tecnológica de la Argentina, Brasil y México, se ha encontrado a veces en condiciones de responder a crecientes demandas de bienes de capital, tecnología y servicios técnicos.

b. la intensificación del intercambio comercial y de las exportaciones de manufacturas de la Argentina con la región debido a: (i) los efectos de la ALALC y de una red de convenios y organismos rnultilaterales y bilaterales de integración y de cooperación regional; (ii) el desarrollo de la infraestructura física, del transporte y de las comunicaciones; (iii) la intensificación de las conexiones empresariales facilitadas por el propio aumento del comercio, por las reuniones sectoriales de la ALALC, y por la existencia de un amplio número de organizaciones empresarias de carácter regional y sectorial y (iv) el financiamiento del comercio regional a través de los mecanismos de pagos y créditos recíprocos de la ALALC;

c. las líneas de financiamiento de exportaciones de bienes industriales que han sido acordadas por la Argentina en el marco de sus relaciones bilaterales con otros países de la región.

d. la familiarización con la Argentina y con su nivel técnico e industrial de muchos profesionales latinoamericanos que han efectuado sus estudios universitarios o trabajado en ella y que ahora se desempeñan en el sector empresario o gubernamental de sus respectivos países.

e. la existencia de una lengua y de pautas culturales comunes, que facilita la acción de empresarios o técnicos argentinos en cualquier otro país latinoamericano.

18. Como se señaló en el punto anterior, el predominio de América Latina para la proyección externa de las empresas del país no significa que no se presenten casos en otras áreas de desarrollo tales como el Sudeste Asiático, el Oriente Medio o el Africa Occidental. Pero, en general, los empresarios tienden a identificar la región como área prioritaria para las primeras experiencias de acción externa. Este carácter de "área de aprendizaje" también se ha manifestado antes en materia de exportaciones de manufacturas.

Las otras áreas mencionadas ofrecen mayores dificultades (i) por su lejanía física y cultural y las diferencias de idioma; (ii) por la existencia de ellas de vínculos muy estrechos con países europeos y con el Japón -en el caso del sudeste asiático- que crean de hecho y a veces de derecho una preferencia para sus industrias y sus servicios, y (iii) por las insuficientes redes comerciales, financieras y de transporte para facilitar la presencia de nuestras empresas. Sólo una acción intensa como la desarrollada por el Brasil, explicable en gran medida por los requerimientos de las importaciones de petróleo, podría crear para la empresa argentina en esas regiones condiciones análogas a las existentes en la zona latinoamericana.

En cuanto a los países miembros de la OECD (y sin perjuicio de las perspectivas que puede ofrecer el sistema general de preferencias para la exportación de partes, piezas, herramientas y maquinarias no sofisticadas), sólo han constituído un ámbito significativo para el sector financiero y para la proyección al exterior de empresas de comercialización de productos primarios y de sus derivados. En el primer caso, por la importancia que tiene la presencia de nuestras instituciones bancarias en los grandes centros financieros internacionales, como medio de captación de recursos externos y para el desarrollo de otras actividades financieras de interés para el país. En el segundo, a través de inversiones destinadas a favorecer la comercialización externa, incluyendo la instalación de plantas de procesamiento.

B. Explicación

19. ¿Qué razones explican la capacidad del país de proyectarse al exterior a través de sus empresas? ¿Qué es lo que en esencia pueden aportar o aportan empresas argentinas a la actividad económica de otros países?

Cabe formular estas preguntas si se tiene en cuenta que la tendencia incipiente de empresas argentinas que se proyectan al exterior justificaría, de consolidarse, un cambio en la imagen que el argentino tiene de su país como mero receptor de inversiones y tecnologías provenientes del exterior. Es preciso, por lo tanto, hacer un intento para identificar las fuerzas más profundas que explican un fenómeno novedoso de la realidad nacional.

La Argentina es un país de desarrollo intermedio a escala internacional. Distante aún de los niveles alcanzados por los países altamente industrial izados, es más avanzado que un gran número de países en desarrollo. Esta posición intermedia se refleja también en el tipo de tecnología que predomina en su actividad económica. En el curso de varias décadas empresas y técnicos han acumulado conocimientos tecnológicos y los han adaptado a los requerimientos y a las condiciones económicas y culturales propias. Tales conocimientos surgen, en buena medida, de la asimilación de los conocimientos aportados por la radicación de empresas extranjeras; de la incorporación de tecnologías originadas en países más industrial izados, y de la existencia de empresarios innovadores y de cuadros y mano de obra calificada con capacidad técnica elevada e ingeniosa.

Lo cierto es que al ser incorporados a la producción local y en el curso de cuatro décadas de industrialización se opera en procesos, productos y diseños la adaptación a las condiciones de un mercado reducido y protegido, en el que los recursos capitales tienen un elevado costo relativo y exige abundancia de mano de obra calificada. Se genera de tal forma una ventaja especial, una suerte de activo tecnológico, que en determinadas circunstancias puede ser transferido en términos competitivos a otros países (15).

Las últimas décadas del desarrollo argentino estarían demostrando, también, la capacidad de empresarios y técnicos del país para adaptarse a condiciones económicas muy diversas y complejas. La ineficiencia administrativa y la inflación, entre otras, han operado como estimulantes de esa flexibilidad. Cabe añadir que ocasionalmente tales características pueden representar ventajas para actuar en países con condiciones culturales, políticas y económicas afines a las que se dieron en la Argentina.

En lo que respecta al sector servicios, nuestra producción agropecuaria dió origen a una tecnología propia, particularmente adaptada a países en desarrollo con relativa o baja densidad demográfica. Asimismo nuestros esfuerzos en los sectores energético, urbano y de infraestructura física, explican la existencia de empresas con capacidad instalada, quizás no siempre con la dimensión necesaria, para organizar la prestación de servicios de consultoría e ingeniería y para pa.rticipar en proyectos de magnitud en casi cualquier país del mundo.

En síntesis, la Argentina no pertenece al grupo primario de países industrializados y tampoco ha efectuado un esfuerzo sobresaliente de desarrollo tecnológico propio, pero posee por aprendizaje y adaptación un acervo de conocimientos técnicos que habilita a muchas de sus empresas para aportar capacidad de producción y de servicios a otros países. Genera ese hecho ventajas potenciales que para tornarse en actuales requieren una determinada mentalidad empresaria y gubernamental, continuidad en las políticas oficiales, costos y precios competitivos y organización.

20. ¿Qué impulsa a una empresa concreta a proyectarse al exterior invirtiendo o vendiendo plantas, obras, tecnología o servicios?

El análisis de la experiencia argentina indicaría que la explicación puede encontrarse en algunos de los siguientes factores, que se presentan a veces en forma conjunta:

a. saber que se posee una ventaja especial que es valiosa para otro país. Por lo general, esto supone una gran capacidad de inic ciativa de los directivos de una empresa y el acceso a la información sobre oportunidades que se presentan. Ambos elementos indican una mentalidad de apertura internacional, que puede ser producto de la propia formación de los empresarios; de la experiencia adquirida a través de las exportaciones, viajes y vinculaciones en el exterior; del aprendizaje con asociados extranjeros, o de la acción de agentes intermediarios, tales como bancos, firmas consultoras o empresas de comercialización. La experiencia indica que, en particular en el caso de empresas medianas y pequeñas, la personalidad e inquietud del o de los directivos principales (por lo general los dueños de la empresa) son factores cruciales para el aprovechamiento de una ventaja determinada.

b. la nepesidad de sustituir o apoyar exportaciones. Ambos factores han incidido en la decisión de efectuar inversiones directas en el exterior. En el primer caso, a fin de evitar la pérdida de mercados de exportación cuando se inicia un proceso de sustitución de importaciones a través de la protección a la industria local. En el segundo caso, para asegurar la continuación de una actividad exportadora ya iniciada mediante una red de comercialización o, eventualmente, una planta de armado.

c. la conveniencia d.e diversificar riesgos económicos y políticos. Los fuertes cambios en las políticas y los ciclos económicos del país, y en ciertos momentos la inseguridad jurídica, han impulsado a algunas empresas a transferir activos al exterior y a encarar en él actividades productivas o de servicios vinculada~ a las desarrolladas en el país.
d. la posibilidad de aprovechar ventajas financieras y fiscales especiales, originadas en los regímenes de promoción de exportaciones. Este factor ha incidido sobre todo en una modalidad de proyec~ión externa: la venta de plantas completas y llave en mano, que ha sido particularmente importante en momentos de fuerte contracción de la demanda local.

C. Dificultades

21. Además de las mencionadas en el apartado 15 los siguientes parecen ser los principales obstáculos que han afrontado empresas argentinas que se proyectaron al exterior o que intentaron hacerlo.

a. la dificultad para encontrar socios apropiados, en algunos países latinoamericanos, en el caso de inversiones directas en empresas conjuntas joint-ventures);

b. el difícil acceso a información fidedigna sobre las condiciones del mercado local y las oportunidades de negocios en otros países en desarrollo;

c. inconvenientes para conseguir que el personal argentino se instale en el exterior, especialmente si no es en. un país de habla hispana;

d. el tratamiento impositivo en países con los cuales no se han acordado convenios de doble tributación;

e. la falta de un sistema de garantías contra riesgos políticos en materia de inversiones en el exterior;

f. la insuficiencia de pautas legales y administrativas que permitan por parte de algunos sectores de la administración pública la comprensión cabal de los alcances reales de una inversión directa o de una venta de servicios al exterior;

g. en períodos de control de cambios, las restricciones para transferir recursos financieros;

h. la no asimilación del aporte de equipos como capital de una empresa en el exterior a la exportación de bienes industriales, circunstancia que impide recibir los beneficios de los regímenes de promoción de exportaciones;

i. el hecho de que, a los efectos de los regímenes promocionales y del tratamiento fiscal, no se considere como inversión industrial interna la inversión directa en el exterior;

j. en empresas medianas y pequeñas la carencia de dimensión y de organización adecuadas exige una atención directa del personal directivo y técnico superior en desmedro de la requerida por la actividad local;

k. en el caso de Africa y Asia la ausencia o insuficiencia de canales de comercialización, transporte y financiamiento.

III - CONCLUSIONES

22. En forma espontánea y poco sistemática, en los últimos años empresas del país han aportado al exterior capacidad de producir bienes y de prestar servicios. Las magnitudes fueron reducidas pero indican una tendencia hacia nuevas formas de actuar en el sector externo.

La proyección hacia afuera de la capacidad empresaria y tecnológica está relacionada con el paso a un nuevo estadio del desarrollo económico argentino. Es parte de un proceso que traspuso las primeras. etapas de sustitución de importaciones y de exportaciones de manufacturas - para entrar más recientemente a un período e apertura económica. Supone la existencia de ventajas compara ¡vas originadas en una lenta acumulación de conocimientos tecnológicos y de gestión adaptados a las condiciones locales. Requiere de empresarios y técnicos una mentalidad dinámica e innovadora y abierta a la idea de que las posibilidades de crecimiento y expansión de una empresa industrial o de servicios no se agotan en el mercado interno.

La intensificación de la actividad empresaria externa p ede aportarle beneficios al país por sus efectos sobre:

a. las exportaciones, en la medida que las inversiones directas en el exterior y la venta de plantas, obras completas y servicios técnicos traen aparejadas por lo general, demandas de bienes de capital y de insumos, partes y piezas de origen local;

b. la balanza de pagos, por el mayor ingreso en divisas producido por la generación de exportaciones y el reenvío de utilidades y pagos de servicios y regalías;

c. el nivel de ocupación y utilización de la capacidad instalada, en particular en momentos de disminución de la demanda interna, tanto en el sector industrial como en la construcción de grandes obras de infraestfuctura y en la prestación de servicios de consultaría;

d. la mejora de la imagen de la industria y de los servicios técnicos del país y de la de sus empresarios y técnicos, que demuestran así su capacidad tecnológica y se convierten en fuentes de nuevas demandas externas;

e. la modernización de empresas, al tener que adaptar su dimensión y organización a nuevas exigencias derivadas de la competencia en mercados externos;

f. la capacitación de técnicos que al verse exigidos a trabajar y resolver problemas en medios y condiciones distintos adquieren mayor experiencia.

23. La proyección externa es un fenómeno complejo en el que deben participar en estrecha vinculación empresas industriales y de servicios técnicos, financieros y comerciales, al que debe coadyuvar la acción del Estado. Parecería que en el país mantiene todavía la característica de proceso espontáneo en el que las individualidades y las circunstancias juegan un papel muy importante. Por el contrario, debería convertirse en la resultante de la conjunción de una política deliberada y sistemática, tanto del Estado para lograr que la economía nacional aproveche ventajas comparativas que pueden ser valoradas en otros países, como de una acción orgánica de las empresas mismas. Respecto del Estado, cabe recordar que todos los países que han alcanzado un poderoso flujo de inversiones y otras formas de proyección externa, siguieron una política de franco apoyo a los diversos aspectos en que esa corriente se manifestaba. A lo largo de este informe puede observarse que en el nuestro no ha sucedido lo propio. Por parte de las empresas se requiere la continuación de un esfuerzo de modernización y especialización en el campo industrial y agrícola, como es necesaria también la creciente participación de las empresas consultoras, de ingenieda y de construcción en la realización de grandes obras y proyectos nacionales. Ha de tenerse siempre presente que la apertura al exterior por medio de las exportaciones; las inversiones y la venta de plantas de tecnología y de servicios, deben ser concebidas como inseparables de la consolidación de un sistema económico abierto, en el que empresas sólidas puedan enfrentar, dentro del país y fuera de él, la competencia externa, debiendo ser alentadas por todos los medios de que el Estado dispone.

24. La proyección externa de la empresa tendría que ser encarada, además, como parte de una política argentina de cooperación económica y técnica con otros países, y en especial con los latinoamericanos (16). El país sigue siendo receptor. de capitales y conocimientos provenientes del éxterior, pero su grado de desarrollo le permite volcar a su vez conocimientos hacia afuera, con la ventaja de haberlos adaptado a las condiciones económicas y culturales propias de un mundo menos industrializado. La presencia de empresas argentinas en el exterior es uno de los medios para el desarrello de una acción solidaria del país con la región.

25. Así concebida, la proyección externa de nuestras empresas se transforma en un aspecto significativo de la política externa, requiriendo de ésta y de sus agentes su adaptación a una nueva modalidad de insertarse el país en el mundo. Ello indica en definitiva un cambio en la ubicación y el papel de la Argentina en el concierto internacional.

IV. RECOMENDACIONES

El análisis de la experiencia argentina conduce al Comité de Estudio a formular algunas recomendaciones. Ellas se ubican en un plano que trasciende a la conyuntura concreta en la que este informe fue preparado. Se ha pretendido poner el acento en las que puedan tener validez en el mediano y largo plazo, sin examinar otras cuyos efectos serían más inmediatos o se refieran a aspectos que si bien inciden en la capacidad de proyección externa, por su naturaleza corresponden al tratamiento de las políticas económicas generales del país.

En estas recomendaciones se da por sentada la importancia que la iniciativa empresaria tiene para la proyección externa de nuestra capacidad de producción y de prestación de servicios. Su adopción y eventual aplicación debería reflejar una modernización real en la concepción del papel del Estado en el campo objeto de este informe, para que en el futuro no se justifique la queja muchas veces recogida en las entrevistas mantenidas con los empresarios en el sentido que la acción gubernamental no sólo no los ha apoyado-sino que les ha creado dificultades adicionales y artificiales.

Las recomendaciones son las siguientes:

  1. La proyección externa de la empresa argentina a través de inversiones directas; de ventas de plantas completas, llave en mano; bien.es de capital; de transferencia de tecnología; de construcción de obras, y de prestación de servicios técnicos, financieros y comerciales, debería ser incorporada como un elemento explícito y de particular importancia en las políticas de cooperación económica y técnica; de apertura y modernización de la economía nacional y de sus empresas; de fomentó a las exportaciones, y de presencia argentina en el exterior (17).

  2. Cabría considerar la posibilidad de establecer un régimen especial que facilitara y permitiera brindar protección a las inversiones directas en el exterior ya existentes. o que se establezcan en el futuro.

    Las empresas interesadas en acogerse a los beneficios de tal régimen se registrarían en un organismo competente que debería actuar con criterios claramente determinados. El sistema español de seguro de inversiones externas podría ser tenido en cuenta como antecedente para encarar el problema de la protección a las inversiones directas en el exterior (18).

  3. Al igual que en el caso de venta de plantas completas y llave en mano, deberían establecerse medidas que faciliten la prestación de servicios técnicos en el exterior. El régimen actual sobre las primeras se refiere a los bienes físicos (19). Sería preferible volver al concepto más amplio establecido en 1973, que extendía ese estímulo a los servicios inmateriales, y definir asimismo claramente el alcance del concepto "servicios" La confección de un registro de empresas en condiciones de acogerse a los beneficios del régimen legal facilitaría el control de eventuales abusos.
    La legislación brasileña contiene elementos de interés para el perfeccionamiento de un régimen de apoyo a la prestación de servicios en el exterior, particularmente en cuanto al tratamiento fiscal de las utilidades' 'Ia extensión de las medidas de promoción de exportaciones a los bienes adquiridos en el país destinados a la prestación de servicios en el exterior, y la garantía del Tesoro para cobertura de riesgos en caso de incumplimiento contractual (20).

  4. En el marco de una política nacional de cooperación técnica con otros países en desarrollo, y en particular con los de la región, debería examinarse la posibilidad de centralizar en un organismo especializado la administración de la cooperación técnica y la prestación de apoyo a la acción externa de empresas de servicios técnicos.

    En tal sentido, sirven de antecedente las funciones asignadas y el campo de acción de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica Ltda. (GTZ) y de la agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA), en particular en lo que se refiere a estudios de pre-inversión, suministro de información, asesoramiento a empresas y medidas de apoyo previas a la firma de contratos de servicios o de inversión directa (21).

  5. Una política de cooperación económica debería facilitar la participación de empresas argentinas en el desarrollo de otros países mediante el financiamiento a largo plazo; el aporte de capital de riesgo; el otorgamiento de créditos y garantías, y la prestación de servicios de asesoramiento a los inversores. La experiencia de la Deutsche Entwicklungsgesellschaft, DEG. (Compañía Alemana para la Cooperación Económica), creada en 1962, que actúa como corporación privada pese a que su capital pertenece a la República Federal de Alemania, podría servir como antecedente útil para el análisis en profundidad de este tema.

  6. En el ámbito internacional sería conveniente la negociación de: (a) convenios con países de la ALALC para evitar la doble tributación cuando así corresponda; (b) la asimilación de las empresas de servicios argentinas, bajo condiciones de reciprocidad, a las nacionales de los otros países de la ALALC y, (c) la extensión al capital argentino de las normas que ha establecido el Grupo Andino para el tratamiento al inversionista subregional (22).

  7. Convendría prever medidas para facilitar acuerdos inter-empresariales en los convenios de cooperación económica; de complementación industrial, o en los otros que constituyan modalidades de acción parcial en la nueva etapa de la ALALC. Los gobiernos deberían otorgar facilidades de fomento industrial y de acceso preferencial a los respectivos mercados, para permitir la especialización y la integración de la producción de empresas pertenecientes a distintos países.

    Los acuerdos inter-empresariales tendrían como finalidad específica la puesta en común o la ampliación de la capacidad de producción existente, sin dar lugar necesariamente a la creación de empresas de capital binacional.

  8. Convendría estudiar medidas tendientes a facilitar que empresas del país adquieran la dimensión necesaria para actuar en el exterior. Existen precedentes internacionales que podrían ser utilizados en la materia (23).

  9. Reportaría indudables ventajas la adopción de disposiciones para asegurar que en todos los casos el servicio exterior, y en particular el servicio económico' exterior, estén en condiciones de prestar rápido y eficiente apoyo a las empresas del país. Complementarían así la actuación externa de bancos y empresas de comercialización, que constituyen la natural sustentación de. la proyección externa.

  10. Finalmente, sería útil organizar un grupo de trabajo gubernamental y empresario a fin de examinar a la luz de la experiencia argentina y de otros países, por una parte, y, por la otra, de los objetivos de apertura y modernización dé la economía nacional, todos los aspectos del fenómeno de proyección externa de las empresas y las medidas que podrían conformar una política nacional en la materia.

NOTAS

(1) En el anexo 1 se presenta una explicación de la forma cómo se llevó a cabo la encuesta. realizada.

(2) En particular ver KATZ Jorge y ABLlN Eduardo. "De la industria incipiente a la exportación de tecnología: la experiencia argentina en la venta internacional de plantas industriales y obras de ingeniería", Programa BID/CEPAL sobre Investigación en Temas de Ciencia y Tecnología, Monografía de Trabajo Nro. 14 (BID/CEPAUBA/24, abril de 1978). De los mismos autores ver también "Tecnología y exportaciones industriales: un análisis microeconómico de la experiencia argentina reciente". Programa BID/CEPAL sobre Investigación en Temas de Ciencia y Tecnología, Monografía de Trabajo Nro. 2, (BID/CEPAUBA/12, 30 diciembre de 1976); y de KATZ Jorge ver "Cambio tecnológico, desarrollo económico y las relaciones intra y extra regionales de la América Latina", Programa BID/CEPAL sobre investigación en Temas de Ciencia y Tecnología, Monografía de Trabajo Nro. 30, (BID/CEPAUBA/36, agosto de 1978).

(3) Como resultados más recientes de las investigaciones realizadas por el INTAL desde 1967 sobre empresas conjuntas latinoamericanas, ver: WHITE Eduardo, CAMPOS Jaime y ONDARTS Guillermo "Las empresas conjuntas iatinoamericanas" Programa Jurídico-Económico sobre Inversiones Internacionales en América Latina, INTAL, Serie Estudios Básicos Nro. 1, 1977; CAMPOS Jaime, "La actuación internacional de la pequeña y mediana empresa", Programa Jurídico-Económico sobre Inversiones Intemacionales en América Latina, INT AL, Serie Estudios Básicos Nro. 2, 1977; Y WHITE Eduardo, "The international projection of latin american firms" presentado en Conference on Third Word Multinational Corporations, East-West Center, Hawaii, September 12-18, 1979.

(4) Para la confección de la lista de las personas a entrevistar se consideraron las empresas incluídas en la lista del anexo 3. En el anexo Nro. 4 se agrega el cuestionario utilizado como guía para las entrevistas.

(5) En los cuadros I, II, III, IV, V y VI, se presentan datos sobre inversiones argentinas en el exterior suministrados por la Secretaría de Inversiones Externas. En su mayor parte se trata de aportes al capital social de empresas nuevas o existentes.


Cuadro I
Inversiones argentinas en el exterior autorizaciones de la
subsecretaría de inversiones externas

01-01-1978 | 31-03-1980

Año
Miles de USD
1978
8.075
1979
28.478
1980 (enero-marzo)
15.231
TOTAL
51.784

Fuente: Subsecretaría de Inversiones Externas del Ministerio de Economía

Cuadro II
Inversiones argentinas en el exterior (por sectores económicos)

01-01-1978 | 31-03-1980

Sectores
CIIU
Miles de USD
Número de Proyectos
Agropecuario
111
600
1
Petróleo
22
23.000
2
Ind. Manufactureras
3
19.982
31
Construcción
5
4.794
9
Comercio
6
2.469
16
Transporte
7
861
4
Servicios a empresas
832
78
2
Total
51784
65

Fuente: Subsecretaría de Inversiones Externas del Ministerio de Economía.

Cuadro III
Inversiones argentinas en el exterior (por país de destino)

01-01-1978 | 31-03-1980

País
Miles de USD
Número de Proyectos
Perú
20.118
3
Brasil
6.502
11
EE.UU.
5.167
3
Chile
4.723
8
Uruguay
3.206
9
Venezuela
2.617
4
Bolivia
2.015
5
Paraguay
1.894
5
Ecuador
1.565
2
Colombia
1.099
1
Panamá
810
1
Alemania
480
2
España
390
2
México
380
2
Italia
350
1
Honduras
216
1
Costa Rica
135
1
Bélgica
97
1
Francia
20
1
Total
51.784
65

Fuente: Subsecretaría de Inversiones Externas del Ministerio de Economía.

Cuadro IV
Inversiones argentinas en el exterior
Autorizaciones del Banco Central de la República Argentina

1967 - 1977

Período
Miles de USD
1967 a 1970
2.539
1971 a 1977
8.311
Totales
10.850

Fuente: Subsecretaría de Inversiones Externas del Ministerio de Economía sobre la base de datos del B.C.R.A.

Cuadro V
Inversiones argentinas en el exterior (por sectores económicos)

1967 - 1977

Sectores
CIIU
Miles de USD
Número de Proyectos
Petróleo
22
30
1
Ind. Manufactureras
3
10.499
16
Construcción
5
20
1
Comercio
6
96
4
Transporte
7
205
2
Total
10.850
24

Fuente: Subsecretaría de Inversiones Externas del Ministerio de Economía sobre la base de datos del B.C.R.A.

Cuadro VI
Inversiones argentinas en el exterior (por país de destino)

1967 - 1977

País
Miles de USD
Número de Proyectos
Uruguay
6.248
9
Brasil
1.999
4
Perú
1.347
2
Paraguay
647
5
Venezuela
316
1
Bolivia
275
2
Chile
18
1
Total
10.850
24

Fuente: Subsecretaría de Inversiones Externas del Ministerio de Economía sobre la base de datos del B.C.R.A.

(6) Esta estimación se obtiene de los datos incluidos en los cuadros Nros. VII, VIII, y IX.

(7) En los cuadros IX y X se presentan datos de la Dirección Nacional de Exportaciones de la Secretaría de Estado de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales, actualizados a septiembre de 1979.

(7 bis) Sobre la actuación internacional de bancos en América Latina ver Salazar de Heredia, Pablo "Los Bancos y las Empresas conjuntas", en Revista Integración Latinoamericana Nro. 9, diciembre de 1976, págs. 18 a 27.


Cuadro VII
Plantas completas, llave en mano, u obras de ingeniería exportadas por Argentina durante el período 1973-1977

1967 - 1977

Empresas
Tipo de planta
Destino
Año
Valor en USD
1. De Smet Arg. SA
Fábrica de aceite vegetales
Bolivia
1973
5.524.873
2. Nisalco SA
Planta para la producción de carne cocida y extracto
Brasil
1973
200.000
3. Standard Electric SA
Central de teléfonos automática y planta externa de comunicaciones
Ecuador
1973
678.857
4. Sicom SA
Sistema de comunicaciones integral para servicio público
Chile
1973
2.829.398
5. SEI Ingeniería SA
Combinado de carnes. Planta integral matadero y frigorífico para vacunos
Cuba
1974
12.500.000
6. Phoenicia SA
Planta panificadora integral
Cuba
1974
2.900.000
7. Nisalco SA
Planta para producir glicerina
México
1974
90.000
8. Emepa SA
15 naves almacenes de estructura y revestimientos metálicos para el almacenaje portuario
Cuba
1974
6.775.007
9. Emepa SA
Naves de estructura, cubiertas metálicas y silos para granjas avícolas
Cuba
1974
15.940.532
10. Talleres Adabor SA
Silos metálicos con transportadores integrados
Cuba
1974
2.829.073
11. Lix Klett SA
Instalación de aire acondicionado, ventilación y calefacción para edificio bancario
Paraguay
1974
90.000
12. Meitar Aparatos SA
Procesamiento de frutas cítricas
Cuba
1975
6.200.000
13. Dosicenter SA
Dos plantas para elaboración de miel
Cuba
1975
1.490.000
14. Eximparg SA
Planta para extracción de aceites vegetales a partir de semilla de algodón
Bolivia
1975
4.000.000
15. SA Lito Gonella e H.
Terminales de abastecimiento distribución y bombeo de gas licuado
Ecuador
1975
1.998.300
16. Techint SA
Oleoducto y estaciones de bombeo
Perú
1975
120.000.000
17. Laboratorios Bago SA
Planta par ala producción de antiobióticos
Bolivia
1975
220.000
18. B. Roggio e Hijos SA
Aeropuerto llave en mano
Paraguay
1975
52.000.000
19. Nisalco SA
Planta para tratamiento de agua para uso industrial
Uruguay
1975
47.300
20. Meitar Aparatos SA
Procesamiento de frutas cítricas ananá y mandioca
Bolivia
1976
8.810.000
21. Est. Gele Electromecánica SRL
Planta para elaboración y envasmiento de especias
Cuba
1976
1.441.000
22. De Smet Arg. SA
Planta completa de extracción de aceites por solventes y planta peletizadora para la preparación de tortas de girasol y soja
Uruguay
1976
746.376
23. Harial SA
Planta para la producción de óxido de plomo
Venezuela
1976
146.800
24. Harial SA
Planta de fundición y recuperación de plomo
Venezuela
1976
105.700
25. Cemati SA
Fabricación de herrerías de obras eléctricas
Bolivia
1976
146.466
26. Phoenicia SA
Planta panificadora integral
Chile
1976
114.971
27. Ind. Met. Caissutti SA
Planta para el faenamiento y procesamiento de aves
Paraguay
1976
188.671
28. Giuliani Hnos. SA
Fábrica de alimento balanceado en polvo
Bolivia
1976
239.173
29. Gases Industriales SA
Planta de refinamiento de materias grasas
Chile
1976
285.256
30. Secadoras Iradi SA
Planta de procesamiento y almacenamiento de granos
Uruguay
1976
483.572
31. Laboratorios Bagó SA
Planta para extracción de principios activos a partir de vegetales
Honduras
1976
450.000
32. SEI Ingeniería SA
Planta para fabricación de caseinato de sodio y/o calcio y suero de leche en polvo
Uruguay
1977
269.854
33. Tecnimontsade (Consorcio Ítalo-Argentino)
Planta para la fabricación de pesticidas
Bolivia
1977
45.000.000
34. Latinoconsult SA
Hospital llave en mano
Costa de Marfil
1977
46.000.000
 
TOTAL
340.742.179

Fuente: Estudio de Jorge Katz y Eduardo Ablin, citado en nota 2 y elaborado sobre datos originales

Cuadro VIII
Recientes proyectos argentinos de plantas "llave en mano"

Empresas
Tipo de planta
Destino
Año
Valor en USD
Kracia SA
Dos plantas de silos. Fabricación de envases de vidrio
Paraguay
1978 1979
700
Poligás Luján
Planta para el fraccionamiento y envase de gas
Uruguay
1979
1.400
Kracia SA
Fábrica de aceite de soja. Planta hormigonera.
Paraguay
Uruguay
*
*
8.000
2.000
 
TOTAL
15.100

* Contratos próximos a ser firmados
Fuente: Boletín de Inversiones y Empresas Latinoamericanas; INTAL, Octubre de 1979.

Cuadro IX
Exportación de plantas elaboradoras y/o
transformadoras de productos industriales

(decretos 2785/75 y 2786/75)

Empresas
Tipo de planta
Destino
Valor en USD
Anilinas Argentinas
Planta elaboradora de anilinas
Chile
330.000
De Smet SAIC
Planta completa (grupo de extracción por disolventes de aceites)
Chile
720.000
Guillermo J. Santos
Planta completa destinada a la matanza y aprovechamiento parcial de vacunos y porcinos
Chile
163.300
LB y Asociados SRL
Planta procesadora de carnes y subproductos ovinos
Chile
1.190.000
Phoenicia SAIC
Planta panificadora
Chile
114.971
Arcor SAIC
Planta para la elaboración de caramelos
Paraguay
370.592
Caissutti SA
Planta para el faenamiento y procesamiento de pollos
Paraguay
188.671
Cerno SA
Planta Completa elaboradora de mosaicos graníticos
Paraguay
665.000
Fabi SA
Planta Completa para la fabricacíón de bolsas industríales multipliego de papel
Paraguay
434.317
GPC SA
Planta Completa de almacenamiento y elaboracíón de aceites y semillas de algodón
Paraguay
1.286.740
Promex SA
Planta Completa de café soluble instantáneo
Paraguay
1.595.960
Tool Research Argentina SA
Planta de ácido sulfúrico y sulfúrico de aluminio
Paraguay
1.046.000
Phoenicia SAIC
Planta Completa para panificación
Cuba
2.900
SEI Ingeniería SA
Planta Completa para la industria cárnica
Cuba
12.500
De Smet SAIC
Equipos de preparación para torta de girasol y soja. Planta Completa de extracción por solvente. Planta de peletización
Uruguay
746.376
SEI Ingeniería SA
Planta Completa secadora "Tipo Spray"
Uruguay
269.854
SIPCE SA
Planta Completa para el procesamiento de tubos especiales para eje de cardón
Uruguay
81.823
SEI Ingeniería SA
Planta Completa de hidrolizado, concentración y secado de proteína de pescado
Uruguay
360.484
SEI Ingeniería SA
Planta industríalizada de leche
Uruguay
428.000
Laboratorios Bagó
Planta Completa para extracción y cristalización de un principio activo proveniente de un helecho hondureño
Honduras
461.145
Laboratorios Bagó
Planta Completa para la elaboración especias farmacéuticas
Honduras
940.000
Meitar Aparatos SA
Planta Completa para la deshidratación de pulpa de café
Costa Rica
913.889
Phoenicia SA
Planta para la producción de
jeringas hipodérmicas de material plástico
San Salvador
295.698
Cemati SAIC
Planta Completa para la fabricación de herrería de obras
eléctricas
Bolivia
149.466
De Smet SAIC
Planta Completa para la fabricación de aceites
Bolivia
5.524.873
Giullani Hnos. SA
Planta Elaboradora de alimentos balanceados en polvo
Bolivia
239.173
Kracia SA
Planta para fabricar envases
de vidrio
Bolivia
2.139.428
Laboratorios Bagó
Planta para la producción de
especialidades medicinales
Bolivia
234.533
Meitar Aparatos SA
Planta Industrial Completa pa-
ra el procesamiento de frutos
cítricos, ananá y mandioca
Bolivia
8.810.000
Cleanoul Arg. SAICIFI
Planta Completa para la fabri-
cación de microesferas de
vidrio
Venezuela
298.220
Harial SA
Planta para la producción de
óxidos de plomo
Venezuela
146.800
Harial SA
Planta para la fundición y
recuperación de plomo
Venezuela
105.700
Dosicenter SAICIF
Dos plantas Completas para
la elaboración de miel
Cuba
1.490.000
Gele SRL
Planta para el procesamiento
y envasamiento de especias
Cuba
1.440.000
Meitar Aparatos SRL
Plantas Completas para el pro-
cesamiento de frutas citricas
Cuba
6.200.000
SEI Ingeniería SA
Planta Completa para el se-
cado de resinas tipo urea
Perú
540.000
Superaw SACIFI
Planta elaboradora piñas en
rodajas jugos simples
Perú
261.625
Superaw SACIFI
Planta Completa para elabo-
ración de jaleas y mermeladas
Ecuador
121.950
Vinisa SA
Planta completa par la fabricación de polvos de moldeo de urea formeldehido y melanina formeldehido
Perú
250.000
Total parcial
54.632.591

Fuente: Dirección Nacional de Exportación de la Secretaría de Estado de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales


Exportación de plantas completas o "llave en mano" - Decreto 2786/85

Empresas
Tipo de planta
Destino
Monto USD
Meitar Aparatos SA
Elaboradora de Licor del prensado de café
Costa Rica
585.529
Comisión Nacional de Energía Atómica
Centro de investigaciones nucleares
Perú
29.918.476
LB Asociados
Procesamiento de carnes y subproductos ovinos
Chile
1.190.000
     
31.694.005
  Transporte del cuadro anterior
54.632.591
  Total general
86.326.596
       

Fuente: Dirección Nacional de Exportación de la Secretaría de Estado de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales.


Cuadro X
Exportación de plantas elaboradas y/o transformadoras de
productos industriales (decretos 2785/75 y 2786/75)

Monto total por países

País
Monto en USD
Ecuador
121.950 USD
El Salvador
295.698 USD
Venezuela
550.720 USD
Costa Rica
1.499.418 USD
Perú
30.970.101 USD
Honduras
1.401.145 USD
Uruguay
1.886.537 USD
Chile
3.708.272 USD
Paraguay
5.561.281 USD
Bolivia
17.097.474 USD
Cuba
23.234.000 USD
 
Total General
86.326.596 USD

Fuente: Dirección Nacional de Exportación de la Secretaría de Estado de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales.

(8) Ver los cuadros III, VI y X

(9) Ver los artículos citados en la nota 3.

(10) Además de los resultados de las entrevistas mantenidas se han tomado en cuenta en esta parte del informe otros trabajos de investigación en la materia, en particular los siguientes: WHITE Eduardo, op. cit. en nota 3; DIAZ ALEJANDRO Carlos F., "Inversión Extranjera Directa por latinoamericanos", en Revista Integración Latinoamericana, Nro. 4, julio 1976, págs. 3 y 17; DIAMAND Marcelo "Las empresas conjuntas latinoamericanas; coincidencias y conflictos de intereses" en Revista Integración Latinoamericana, Nro. 1, abril 1976, págs. 14 a 25, y ARAOZ Alberto "Cooperación e integración tecnológica", en Revista Integración Látinoamericana, Nro. 24, mayo 1978, págs. 3 y 20. Ver una bibliografía completa sobre el tema en el anexo Nro. 5.

(11) Explicada en buena medida por una serie de disposiciones oficiales adoptadas en las dos últimas décadas (financieras o de promoción y de divulgación).

(12) El fomento de las exportaciones industriales y de la venta de plantas y obras completas no se extendió a otras modalidades de proyección externa.

(13) Ver sobre el tema "La Argentina y el Proceso de Reestructuración de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)". Informe de un grupo de trabajo patrocinado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Buenos Aires, octubre de 1979

(14) Ver los trabajos citados en las notas 2 y 11.

(15) Sobre este tema ver DAGNINO PASTORE José María, "La cooperación argentina con el exterior" y "Adecuado manejo de la cooperación", artículos publicados en el diario "La Nación", los días 28 de setiembre y 3 de octubre de 1978.

(16) A este respecto, el ejemplo de otros países en desarrollo puede ser de utilidad. La India fue uno de los primeros que comenzó a aplicar una política deliberada y sistemática de apoyo a la proyección externa de sus empresas industriales y de servicios. Desde 1969 el Instituto de Comercio Exterior de la India promovió esa política como una forma de acrecentar el ingreso de divisas al país. España, Carea, Yugoeslavia, México y el Brasil también se han destacado por el valor que sus respectivos gobiernos le han atribuído a un esfuerzo sistemático de salida al exterior de sus empresas industriales y de servicios. En el caso del Brasil, por ejemplo, un informe reciente publicado en Mercado (15 de mayo de 1980) señala que "es a través "de las empresas de ingeniería que el país está logrando una nueva "diversificación de sus exportaciones y de sus mercados. En la ma"yoría de los casos todo comienza por un estudio de prefactibilidad "a través de una consultora de ingeniería, sigue con la adjudicación "de una obra a una empresa constructora y continúa por medio de ·da provisión de equipos y bienes de capital brasileños. El empuje es "tan grande que ya puede hablarse de un nuevo producto de exportación que es en definitiva capacidad general para hacer los estudios y para dirigir las obras. O dicho con otras palabras, Brasil exporta la inteligencia de sus técnicos pero no se desprende de sus técnicos como otros países de Latinoamérica. En los últimos años el caso más dramático de fuga de cerebros en la región es el de la Argentina.

En los cuadro se presentan datos sobre servicios de ingeniería y de construcción de empresas del Brasil en el exterior.


Cuadro XIV

Localización
Empresa
Proyecto
Valor en USD
Ejecución Inicio
Fin
Bolivia Mendes Jr.

Hidroeléctrica Sta. Isabel
    Inaugurado
Affonseca
S.A.
Aeropuerto de Tarija
3.000 6/1978 5/1979
Urbanización ciudad Pto. Suárez: Autopista Corumbá-Pto. Suárez
23.000 11/1978 10/1981
Colombia Mendes Jr.
Túnel para hidroeléctrica San Carlos
7.000   Inaugurado
Costa Rica Codistil (1)
Destilería de alcohol anhidro (*)
12,8 en ejecución  
Etesco (1)
Sistema de alcantarillado y drenaje en San José.
7 en ejecución  
Paraguay Ecisa SA
Expansión obras Pto. Asunción
3.000 2/1967 11/1971
Sistema de alcantarillado y drenaje en Asunción
3.000 7/1973 2/1975
Propuesta para construcción de autopista
     
CBPO
Represa Iguazú
  2/1973 3/1979
Autopista acceso al Pte. Iguazú
    ejecutado
Hidroeléctrica de Acaray
  2/1973 1/1977
Ster SA
Repavimentación Autopiasta N 9
19.600 10/1975 12/1978
Reparación de obras en Aut. N 7
10.800 8/1977 7/1979
Uruguay Mendes Jr. (2)
Planta eléctrica Paso Palmar (*)
     
Concic Portuaria (1 y 3)
Puerto de pesca La Paloma
7.800 5/1978 11/1979
Venezuela Camargo
Correa (4)
Expansión planta hidroeléctrica Guri
1.000    
Cetenco
SA (5)
Dos autopistas y parte del subterráneo de Caracas
  1977 1980
Cetenco
SA (5)
Expansión represa Gurí
  1978 1983/84
Cetenco
SA
Propuesta para construcción de un ferrocarril
     

(*) Planta llave en mano
(1) Con participación de Interbras
(2) Líder de un grupo de firmas
(3) En asociación con Ecex
(4) En asociación con Cetenco
(5) En asociación con firma canadiense
(6) En asociación con Camargo Correa

Fuente: Boletín de inversiones y empresas latinoaméricanas del INTAL, Nro. 11, septiembre de 1979, pág. 2, extraído de "Brazilian Index" sobre la base de datos de Interbras y Sinicon.


Cuadro XV
Exportación de servicios de ingeniería brasileños

Empresa
Actividad
País
Monto
Mendes Júnior
Autopista de 600 km.
Mauritania
110 millones de USD
Mendes Júnior
Autopista de 468 km.
Mauritania
106 millones de USD
Sade
Montaje electromecánico de una central hidroeléctrica en Askosombo
Ghana
S/D
Mendes Júnior
Línea ferroviaria de 550 km.
Irak
1.200 millones de USD
Promon Engenharia
Sistema de trasmisión de energía eléctrica y red de enlace telefónico
Nigeria
S/D
Promon Engenharia
Red de microondas
Nigeria
S/D
Hidroservice
Puente Ferroviario
Nigeria
S/D
Hidroservice
Administración del sistema de telecomunicaciones
Nigeria
S/D
Internazional de Engenharia
Industrialización de frutas tropicales
Mozambique
S/D
Hidroservice
Sistema de aguas pluviales en Asunción
Paraguay
S/D
Tenenge
Planta siderúrgica Acepar
Paraguay
81.5 millones de USD
Nativa Construcciones
Línea de trasmisión de energía eléctrica en alta tensión
Paraguay
S/D
Morrison-Knudsen
Ampliación del Aeropuerto de Asunción Presidente Stroessner
Paraguay
220 millones de dólares
Hidroservice
Aprovechamiento del río Alto Uruguay
Argentina
S/D
Hidroservice
Dique Garabí sobre el Uruguay, estudio en conjunto con otras firmas argentinas
Argentina
S/D
Hidroservice
Sistemas de trasmisión de energía eléctrica
Uruguay
S/D
Hidroservice
Central hidroeléctrica de Paso Centurión
Uruguay
S/D
Mendes Júnior
Central hidroeléctrica del Palmar
Uruguay
248 millones
Nativa Construcciones
Construcción y montaje de una línea de trasmisión en alta tensión entre Santiago y la zona norte de Chile
Chile
S/D
Tenenge
Montaje de una fábrica de bebidas gaseosas
Chile
S/D
Tenenge
Construcción de un tanque flotante de petróleo de 322.000 barriles
Chile
S/D
Mendes Júnior
Central Hidroeléctrica de Santa Isabel
Bolivia
S/D
Hidroservice
Autopista Oruro a Quilacolio
Bolivia
S/D
Techint
Urbanización de Santa Cruz de la Sierra
Bolivia
10 millones de USD
Techint
Puente ferroviario sobre el Río Grande
Bolivia
400.000 USD
Hidroservice
Estudios para la construcción de 540 km. de rutas
Ecuador
S/D
Techint
Estaciones terminales de bombeo
Ecuador
S/D
Mendes Júnior
Túnel de conducción de la central hidroeléctrica de San Carlos
Colombia
S/D
Ishikawajima
Dique flotante
Estados Unidos
1 millón de USD

Fuente: Revista Mercado mayo 15, pág. 66


(17) Sobre el régimen legal de la India, pueden consultarse antecedentes en INDIAN INVESTMENT CENTRE "Joint Ventures Abroad: status and guidelines", New Delhi 1980; sobre el de España en Eduardo Sebastián de Erice, "Informe del Servicio de Inversiones españolas en el Exterior", en "Encuentro sobre Banca de Fomento y Empresas e Inversiones Conjuntas", ALlDE - Instituto de Crédito Oficial de España, Madrid 1977.

(18) El régimen actual es el de decreto 2786/75. El anterior era el del decreto 4884/73.

(19) El régimen brasileño en la materia está contenido fundamentalmente en los decretos-leyes 1418/75, 1446/76 Y 1633/78. Para una clara presentación de la racionalidad económica y política del régimen de apoyo a la venta de servicios en el exterior, ver la Exposición de Motivos del decreto 1418/75, y el discurso del Canciller Antonio F. Azeredo da Silveira, en la apertura del Seminario sobre Exportación de Servicios organizado por Itamaraty en octubre de 1976.

(20) Sobre la forma en que opera la GTZ de Alemania ver la exposición del señor Hans P. Merz "Experiencia da República Federal da Alemanha no apoio á exportación de servicos", en, las actas del Seminario sobre Exportación de Servicios organizado por Itamaraty en octubre de 1976. Sobre la experiencia del Canadá, ver la exposición del Sr. J. Bruce Motta, Jefe de la División Servicios Técnicos y de Consultoría, del Departamento de Industria y Comercio del Canadá, titulada "A experiéncia canadense na promQcao de exporta<;ao de servicios", en las citadas actas.

(21) Se trata de normas de la decisión Nro. 103 que modifica parcialmente la decisión Nro. 24 que contiene el régimen uniforme al tratamiento al capital extranjero.

(22) Los antecedentes principales se dan en materia de venta de serc vicios técnicos. Pueden citarse como modalidades distintas de sumar esfuerzos para proyectarse al exterior la de las firmas Tecniberia de España. Italconsult de Italia, Nedeco en Holanda.

En Brasil unas 2000 empresas están nucleadas en el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios de Ingeniería (CON ESE) "con la "finalidad de eliminar las divergencias entre las empresas, concen"trar los esfuerzos a través de asociaciones entre las firmas para "presentarse unidas en las licitaciones y luego pelear junto al gobier-. "no del Brasil para resultar ganadoras". (Mercado, 15 de mayo de 1980).



ANEXO I
Desarrollo de la encuesta

Originalmente se intentó limitar la encuesta a las principales empresas exportadoras de bienes industriales que representaran un porcentaje significativo de estas exportaciones. Este propósito no fue logrado plenamente por no existir una nómina jerarquizada de empresas exportadoras de manufacturas actualizada y confiable.

A este respecto se comprobó lo siguiente: a. desde 1971 Comercio Exterior no posee más la lista sobre las principales empresas exportadoras; b. si bien se podría obtener un detalle por medio del INDEC y la Dirección Nacional de Aduanas, no existía seguridad sobre cuán precisa sería la información y sobre el tiempo que demandaría obtenerla para un período de cuatro o cinco años; c. la nómina que elabora anualmente la Asociación de Gerentes de Exportación (AGEX), tiene un carácter parcial por abarcar un número limitado de empresas. Se utilizó la elaborada en 1978; d. la Secretaría de Desarrollo Industrial ha publicado en 1978 una guía titulada "Oferta argentina de productos industriales de exportación" que contiene listas de empresas productoras de bienes industriales, de empresas exportadoras, y de empresas que ofrecen venta de servicios y de tecnología. Sin embargo, esta guía no jerarquiza las empresas por su importancia real como productoras y exportadoras, y en el caso de la lista de "empresas exportadoras" tampoco se cuenta con la información sobre si realmente exportan o si sólo se trata de empresas que desean exportar. La guía se confeccionó con los datos de aquellas empresas interesadas en figurar en ella. Se siguió el mismo método que se utiliza para la confección de, por ejemplo, la Guía de la Industria. Tampoco se dispone en dicha Secretaría de la información que permita establecer el orden de importancia, pero se estima que las empresas que figuran en la guía son las más activas en el sector exportador; e. los bancos y compañías de comercialización pueden ofrecer información limitada a aquellas empresas que son clientes, y f. las conversaciones mantenidas en instituciones de investigación como FIEL y el Instituto Di Tella y con expertos en exportaciones, confirmaron que no existe en el país una lista que jerarquice las principales empresas de exportación con la excepción parcial de la lista anual de la AGEX.

Se decidió entonces efectuar la encuesta entre un grupo amplio de empresas que exportaron durante el período 1974-1978, sin tener una idea previa de la importancia relativa de cada empresa en las exportaciones totales de manufacturas del país para cada uno de los años. En cuanto al plazo, se consideró conveniente abarcar un período de cinco años, por las diferencias de políticas económicas y de comercio exterior que en él se observan y por la necesidad de incluir un período de años relativamente amplio dado el carácter errático de las exportaciones de bienes industriales. En tal sentido se partió del hecho de que son pocas las empresas orientadas a la exportación en forma estable y que en cambio es amplio el número de empresas que exportan en forma esporádica (exportaciones coyunturales y de excedentes).

La lista de empresas. a encuestar se confeccionó sobre la base de una suministrada por la Compañía de Seguros de Crédito a la Exportación, que contenía: a) el nombre de las empresas que exportaron durante ese período contrayendo seguros de exportación en la compañía; b) el producto de exportación según la NADE. No se especificaba, en cambio, el año de exportación, el volumen exportado ni el destino. También se incluyeron en la encuesta las empresas que figuraban en la nómina elaborada por la AGEX en 1978 y algu~ nas de las principales empresas incluídas en la ya mencionada guía que ha preparado la Secretaría de Desarrollo Industrial.

El cuestionario de la encuesta se confeccionó previa consulta a algunos expertos en la materia y a los propios miembros del Comité de Estudio. La intención fue lograr una gran simplicidad a fin de facilitar las respuestas y de obtener sólo datos que permiteran identificar los casos de mayor interés teniendo en cuenta la finalidad de los trabajos del Comité de Estudio. Como objetivo secundario se intentó obtener otros datos que permitieran establecer un orden de las principales empresas exportado ras de bienes industriales para cada uno de los años del período elegido.

Se envió la encuesta a 927 empresas. En un primer envío se solicitó respuesta para antes del 15 de mayo de 1979; en el segundo para el 31 de mayo de 1979; y en el último para el 15 de junio de 1979. El escalonamiento en los envíos se explica por razones de personal disponible para los trabajos de preparación y envío de la encuesta. Cada cuestionario fue acompañado de una carta explicativa de los objetivos del Comité de Estudio y de las finalidades de la encuesta (ver en anexo 2 el cuestionario y la carta).

Al concluirse la encuesta se habían recibido 84 contestaciones. Muchas de las empresas que figuraban en la lista utilizada no operaban más, sólo habían realizado operaciones aisladas de comercio exterior, o resultó imposible identificar su domicilio actual. Las respuestas recibidas corresponden a empresas que en 1978 tuvieron una facturación interna del orden de un millón de pesos y emplean aproximadamente 65.000 personas. Sus exportaciones en 1977 fueron del orden de 125 millones de dólares y en 1978 de 140 millones de dólares. De las contestaciones recibidas se seleccionaron 18 casos interesantes para ser examinados por el Comité de Estudio, por tratarse de empresas que han efectuado inversiones, venta de plantas llave en mano o transferencia de tecnología al exterior. Tales empresas exportaron en 1977 aproximadamente 6 millones de dólares y 8 millones de dólares en 1978. En general se trata de pequeñas y medianas empresas, salvo cuatro de ellas que representan el 90 % de la facturación interna y del personal empleado por las 18 firmas seleccionadas.

Los resultados obtenidos pueden considerarse como satisfactorios, si se toma en cuenta: a) que deliberadamente se incluyó un número muy amplio de empresas, entre las que se encontraban muchas que se presumía eran exportadoras esporádicas y de poca importancia relativa como productores y como exportadores; b) que es normal que en este tipo de encuestas la tasa de retorno de respuestas no sea elevada, y e) que se obtuvo la finalidad de identificar casos interesantes para ser examinados.


ANEXO II
Encuesta sobre empresas industriales de la Argentina que se proyectan al exterior

1. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA
1.1. Nombre o razón social
1.2. Dirección (domicilio de la administración central)
1.3. Localización de la o las plantas de producción (aclarar ciudad y provincia
cuando corresponda)
1.4. Tipo de vinculación, si es que existe, con empresas extranjeras
1.5. Actividades de la empresa
1.5.1. Actividad principal
1.5.2. Otras actividades

2. DIMENSION DE LA EMPRESA
2.1. Monto del capital suscripto (millones de pesos)
2.2. Patrimonio neto de la empresa (en millones de pesos al cierre del último ejercicio)
2.3. Número de personal
2.3.1. De dirección, técnicos y administrativos .
2.3.2. De planta:
2.3.2.1. Mensualizado .
2.3.2.2. Jornalizado .

3. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA
3.1. Ventas totales al cierre de ejercicio al
3.1.1. Mercado interno (volúmenes y valores por año)
3.1.2. Exportación (volúmenes y valores por año)

(*) Indicar dia y mes de cierre de ejercicio:
(**) En miles de unidades, miles de toneladas.
(***) En millones de pesos. .
(****) Teniendo en cuenta el objetivo de la encuesta se ruega que en lo posible se brinden los datos para los cinco años.

3.2. Identificación de los principales productos exportados por la empresa (utilizar la planilla adjunta para cada producto y agregar al final de este formulario).

4. OTRAS MODALIDADES DE PROYECCION EXTERNA
4.1. Inversiones directas (participación en el capital social de empresas de otros países)

4.1.2. En lo Qosible brindar la siguiente información sobre el o los casos de inversiones directas en el exterior:
4.1.2.1. País.
4.1.2.2. Nombre de la empresa.
4.1.2.3. Tipo de actividad.
4.1.2.4. Año en que se efectuó la inversión original:.
4.1.2.5. Porcentaje de participación en el capital social de la empresa.
4.2. Venta de plantas llave en mano: si o no
4.2.1. En lo posible brindar la siguiente información sobre el o los casos de venta de plantas llave en mano:
4.2.1.1. País.
4.2.1.2. Nombre de la empresa.
4.2.1.3. Características de la planta.
4.2.1.4. Señalar si la planta es de origen totalmente nacional o caso contrario el porcentaje de provisión no originado en la Argentina.
4.2.1.5. Año en que firmó el contrato.
4.2.1.6. Valor de la planta (en miles de dólares).
4.3. Otras modalidades de exportación" de tecnología: sí o no
4.3.1. En lo posible brindar la siguiente' información sobre el o los casos de exportación de tecnología:
4.3.1.1. País.
4.3.1.2. Nombre de la Empresa.
4.3.1.3. Características de la operación.
4.3.1.4. Año en que firmó el contrato.
4.3.1.5. Valor de la operación (en miles de dólares).

4.4. Señalar si se han proyectado operaciones de las mencionadas en 4.1.; 4.2. y 4.3. y que luego no se han concretado, o que aún están a nivel de proyecto.

Tipo de operación, estado del proyecto (puede ser desistido o en estudio)

5. Observaciones o sugerencias que se desea efectuar en torno al tema de la encuesta.

Planilla de productos de exportación (Utilizar una planilla para cada producto)

1. Producto
1.1. Denominación del producto
1.2 Posición NADE (Nomenclatura Arancelaria y Derechos de Exportación)

2. Exportaciones (teniendo en cuenta el objetivo de la encuesta, se ruega que en lo posible se brinden los datos para cada uno de los cinco años, cuando así corresponda)

Año
País de destino
Volumen
(Tn/Unidades)
Millones $
Miles USD
Ventaja ALALC (*)
1974          
1.
         
2.
         
3.
         
4.
         
1975          
1.
         
2.
         
3.
         
4.
         
1976          
1.
         
2.
         
3.
         
4.
         
1977          
1.
         
2.
         
3.
         
4.
         
1978          
1.
         
2.
         
3.
         
4.
         

(*) Marcar con una cruz si en el país de destino el producto exportado goza de preferencias derivadas de Listas Nacionales o Acuerdos de Complementación de la ALALC.

3. Especificar el porcentaje aproximado de exportaciones sobre ventas totales del producto.

1974
1975
1976
1977
1978
%
%
%
%
%

ANEXO III
Lista parcial de empresas que han efectuado inversiones, vendido plantas llave en mano o transferido tecnología a otros países, por cuenta propia o por cuenta de otras empresas.

Empresa
Detalle
País
1. Meitar Aparatos SA
Venta de planta industrial completa "llave en mano" para el procesamiento de frutas cítricas, ananá y mandioca
Bolivia
Participación en industria metalúrgica
Brasil
Participación en industria de procesamiento de sub-productos de café
Costa Rica
Venta de planta de combinado
cítrico
Cuba
2. F.V. SA
Participación en empresa para la fabricación de grifería, válvulas, etc.
Ecuador
3. Kracia SA
Venta de planta completa para la fabricación de envases de vidrio
Bolivia
Venta de planta de acopio y tratamiento de cereales y oleaginosas
Paraguay
4. Mar Hel SA
Venta de destilería de alcohol a partir de la melaza de azúcar
Paraguay
5. Plastic Contact Lens Argentina SA
Participación en empresa de comercialización y producción de lentes de contacto. Transferencia de tecnología.
Perú
6. Industrias agromecánicas Salta SA
Empresa ensambladora de maquinaria agrícolas
Bolivia
7. Bodegas y Viñedos Giol SRL
Participación en empresa de elaboración y venta de vinos a partir de mostos concentrados
Colombia
8. Harial SA
Venta de planta Llave en Mano para producción de óxidos de plomo
Venezuela
Venta de planta Llave en Mano para la fundición y recuperación de plomo
Venezuela
9. Caissutti SA
Venta de planta Llave en mano para el faenamiento y procesamiento de pollos
Paraguay
10. Cemati SAIC
Venta completa Llave en Mano de metalmecánica destinada a fabricar herrería de obras eléctricas
Bolivia
11. Phoenicia SAIC
Venta de planta panificadora
Chile
Venta de planta para la producción de jeringas hipodérmicas descartables en material plástico
San Salvador
Venta de planta completa Llave en Mano para panificación
Cuba
Venta de planta completa la para la fabricación de jeringas hipomicas
Ecuador
Venta de planta para la producción de sondas y otros artículos de uso médico
Ecuador
Venta de planta completa panificadora
Chile
12. SEI Ingeniería SA
Venta de planta completa para secado de resinas tipo urea formol
Perú
Venta de planta completa para la industria cárnica
Cuba
Venta de planta completa de hidrolizado concentración y secado de proteínas de pescado
Uruguay
Venta de planta completa elaboradora de productos lácteos
Uruguay
13. Laboratorios Bagó
Venta de planta completa para extracción y cristalización de un principio activo proveniente de un helecho hondureño
Honduras
Venta de planta completa para la producción de especialidades medicinales
Bolivia
14. Dosicenter SAIC y Financiera
Venta de 2 plantas completas para la elaboración de miel
Cuba
15. Argental SAIC
Venta de planta completa Llave en Mano para panificación
Cuba
16. De Smet SAIC
Venta de fábrica de aceites completa Llave en Mano
Bolivia
Venta de planta completa (grupo de extracción por disolventes de aceites)
Chile
17. Giuliano Hnos. SA
Venta de planta elaboradora de alimentos balanceados en polvo
Bolivia
18. Gele SRL
Venta de planta Llave en Mano para el procesamiento y envasamiento de especias
Cuba
19. Promex SA
Venta de planta completa de café soluble instantáneo
Paraguay
20. Tool Research Arg. SA
Venta de planta Llave en Mano de ácido sulfúrico y sulfato de alumnio
Paraguay
21. Fabi SA
Venta de planta completa para la fabricación "Bolsas industriales multipliegos de papel"
Paraguay
22. SIPCESA
Venta de planta completa para el procesamiento de tubos especiales para eje Cardán
Uruguay
23. Anilinas Argentinas
Venta de planta elaboradora de anilina
Chile
24. Guillermo Jacinto Santos
Venta de planta completa frigorífico
Chile
25. Cerno SAIC
Venta de planta completa para la construcción de piezas graníticas
Paraguay
26. Ganados SA
Venta de planta completa frigorífica
Egipto
27. Superarg SACIFI
Venta de planta para elaborar piñas en rodajas y jugos simples
Perú
28. Cleansol Arg. SACFI
Venta de planta completa para la elaboración de jaleas y mermeladas
Ecuador
Venta de planta completa para fabricación de microesferas de vidrio
Venezuela
29. GPC SA
Venta de planta par ala elaboración de aceites y derivados de semillas de algodón y fruto coco
Paraguay
30. Arcor SAIC
Venta de planta para la producción de caramelos
Paraguay

ANEXO IV
Guía para las entrevistas con los responsables de las empresas seleccionadas

Nota: antes de cada entrevista deberá contarse con datos básicos sobre la empresa respectiva y sobre sus operaciones en el exterior.

1. razones que justifican la decisión de invertir, vender planta o transferir tecnología al exterior:

  • sustituir exportaciones?
  • afirmar o defender una corriente exportadora?
  • aprovechar una ventaja te.cnológica? o. diversificar riesgos?
  • dificultad de crecer en el mercado interno?
  • reacción frente al comportamiento de la competencia?
  • utilización de equipos disponibles (capacidad ociosa)?

2. factores que incid~n en la elección del país donde se efectúa la operación:

  • conocimiento previo?
  • acuerdos de integración o bilaterales?
  • proximidad física?
  • factores económicos: acceso a otros mercados?; costo de factores de producción?; dotación de recursos?; disponibilidad de mano de obra?; financiamiento?

3. factores que 'inciden en la elección de la modalidad de operación:

  • cuadro legal-administrativo-cambiario-impositivo-financiero nacional y del país receptor?
  • capacidad de control?
  • dimensión y organización de la propia empresa?
  • valor de la operación?
  • motivación de la operación?

4. factores que explican que la contraparte extranjera haya preferido el aporte de capital, la planta u obra, o la tecnología de la empresa argentina:

  • precio?
  • calidad?
  • financiamiento?
  • mercados?
  • características de la tecnología?

5. principales factores (económicos, administrativos, humanos y políticos) que facilitaron la operación en la Argentina y en el país receptor.

6. principales dificultades afrontadas en ambos países?

7. evaluación de la operación desde el punto de vista de la' empresa local.

8. evaluación de la operación desde el punto de vista de la economía argentina y de la del país receptor (por ej. efecto empleo, comercio, balanza de pagos, desarrollo tecnológico).

9. resultados y evaluación posterior de la operación en el exterior.


ANEXO V
Bibliografía

  1. AGRAWAL, Ram Gopal
    "Joint Ventures as an Instrument of Export Promotion" en Foreign Trade Review, New Delhi, January-March, 1967, págs. 349 y ss.
  2. AGRAWAL, Ram Gopal
    "Joint Ventures among DevelopJDg Asian Countries" UNCTAD TD/B/AC. 19/R-7 october 1975:
  3. ALlDE (Asoc. Lat. de Inst. Financieras de Desarrollo)
    "La Banca de Fomento y las empresas conjuntas" revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 17 setiembre 1977, págs. 48 y ss.
  4. ALlDE/INTAL/INST. CREDITO OFICIAL DE ESPAÑA
    "Encuentro sobre Banca de Fomento y_J;!!}p.resas e Inversiones conjuntas" Madrid, 1977
  5. ANDI (Asoc. Nacional de Industriales de Colombia)
    "Los empresarios y las empresas conjuntas" revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 17 setiembre 1977, págs. 56 y ss.
  6. ARAOZ, Alberto
    "Cooperación técnica entre países en desarrollo: hacia una ampliación de conceRtos tradicionales" Buenos Aires, CISFA, 1976
  7. ARAOZ, Alberto
    "CooReración técnica entre Raíses en desarrollo Ror canales comerciales" PNUD A/CONF. 79/PC/14/Add.1, Nueva York, 28 de junio de 1977
  8. ARAOZ, Alberto
    "Cooperación e integración Tecnológica" revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 24 mayo 1978, págs. 3 Y ss.
  9. ARAOZ, Alberto
    "Las actividades de consultoría e ingeniería: su papel en la transferencia de tecnología" revista Comercio Exterior, México, vol. 28, Nro. 12, diciembre 1978, págs. 1448 Y ss.
  10. ARAOZ, A. Y POLlTZER, K.
    "Cooperación en servicios de consultoría e ingeniería en América Latina y~ Caribe" Santiago de Chile, PNUD, DP/CTPD/DRAL/8, 1976
  11. ASOCIACION INGENIEROS CONSULTORES DE CHILE
    "Formación de Grupos Multinacionales de Consultoría". Trabajo presentado en la 3ra. Asamblea Plenaria de FELAC, Bogotá 1974
  12. BEGUIN, Jean Pierre
    "Les entreprises conjointes internationales dans les p~ys en voie de developpement" Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales, Geneve 1972
  13. CAMARA COMERCIO E INDUSTRIA DE RUMANIA
    "Guía Económica y Comercial de Rumania oo (cap. 11, 7: "Sociedades mixtas en Rumania y en el extranjero") Bucarest 1977
  14. CAMPOS, Jaime
    "La actuación internacional de la p~ueña y mediana empresa" (un estudio empírico en el sector de máquinas herramientas de la República Argentina) INT AL, Serie Estudios Básicos, Nro. 2, BUenos Aires, 1977
    14 bis - CASAS GONZALEZ, Antonio
    "Empresas Multinacionales Regionales en América Latina" elaborado para la UNCTAD, octubre 1975
  15. CENTRO DE ESTUDIOS DE COOPERACION CON PAISES EN DESARROLLO, LJUBLJANA
    "Cooperación económica de Yugoslavia con los países en desarrollo" Cap. 1.3: "Cooperación de Yugoslavia con los países en desarrollo en el sector de
    inversiones"; cap. 1.4: "Cooperación industrial y las empresas mixtas". Belgrado, 1973.
    15 bis - CHRISTENSEN, Roberto
    La industria del conocimiento". Revista La Ley", Buenos Aires, 16 de noviembre de 1978, págs. 1 y ss.
  16. DAVILA GOMEZ PALACIO, Roberto
    Las inversiones mexicanas en el Grupo Andino y la formación de empresas multinacionales andino-mexicanas". Seminario Andino-Mexicano, setiembre 1973.
    16 bis - DAGNINO PASTOR E, José María
    La cooperación argentina con el exterior" y oo Adecuado manejo de la cooperación", artículos publicados en el diario "La Nación", los días 28 de setiembre y 3 de octubre de 1978.
  17. DIAMAND, Marcelo
    Las empresas conjuntas latinoamericanas: coincidencias y conflictos de intereses". Revista Integración Latinoamericana, INTAL Nro. 1 abril 1976, págs. 14 y ss.
  18. DIAl ALEJANDRO, Carlos
    "Inversión extranjera directa por latinoamericanos". Revista Int~ración Latinoamericana, INTAL, Nro. 4, julio 1976 págs. 4 Y ss.
  19. DUNDAS, Carl W.
    Las empresas conjuntas en la Comunidad del Caribe". Revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 19, noviembre 1977, págs. 16 y ss.
  20. ECHEVERRI CORREA, Fabio
    Empresas conjuntas, inversiones extranjeras e integración latinoamericana". Revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 17, setiembre 1977, págs. 61 y ss.
    20 bis - ENGINEERING EXPORT PROMOTION Council oo Exporting Expertise", Calcutta, India 1979.
  21. ERICE, Sebastián de
    Servicio de Inversiones Españolas en el Exterior" Ministerio de Comercio, España. Mimeo, Madrid, junio de 1977.
  22. FEDERATION OF INDIAN chambers of commerce and Industry
    oo Worksho¡:J on Indian Industrial Joint Ventures Abroad". New Delhi 1974.
  23. FRIEDMANN, Wolgang y Jean Pierr BEGUIN
    oo Joint International Business Ventures in DevelopJDg Countries". New York, Columbia Universily Press, 1971.
    23 bis - HEENAN, David A. y KEEGAN, Warren
    The rise of third - world multinationals" en Harvard Business Review, January - February, 1979, págs. 101 y ss.
  24. INDIAN INSTITUTE OF FOREIGN TRADE
    Joint Industrial Ventures". New Delhi, 1969
    24 bis - INDIAN INSTITUTE OF FOREIGN TRADE
    oo Indian Joint Ventures abroad". New Delhi, 197i
  25. INDIAN INVESTMENT CENTER
    Joint Ventures Abroad: Status and Guidelines". New Delhi, 1980.
  26. INTAL
    Investigación acerca de la infraestructura jurldica-instituciona! para la creación y funcionamiento de empresas multinacionales latinoamericanas y para la ejecución de proyectos de infraestructura física de alcance multinacional".' Revista Derecho de la Int~ración, Nro. 7, octubre 1970, págs. 124 y ss.
  27. ALALC
    Empresas multinacionales latinoamericanas" .oo Estudio de los as~os jurídicos de la asociación internacional de empresas en América Latina". ALALC /SEC/PA/19, 1973.
  28. INTAL
    Proyectos conjuntos y presas conjuntas en la integración económica de América Latina". INTAL, Serie Estudios Nro. 13, Buenos Aires, 1974.
  29. INTAL
    Asociación internacional de empresas en América Latina: aspectos jurídicos". Buenos Aires, BID/INTAL, 1974.
  30. INTAL
    Significación y características de las inversiones y empresas conjuntas latinoamericanas". Revista Internacional Latinoamericana, INTAL, Nro. 14, junio 1977, págs. 5 y ss. 34.
  31. INTAL
    "Inversiones y empresas conjuntas". Revista Interación latinoamericana, INTAL, Nro. 14, junio 1977, págs. 1 y ss.
  32. INTAL
    Informe final de la Reunión Internacional sobre Empresas Conjuntas e Inversiones Intralatinoamericanas". (Celebrada en Medellín, Colombia, del 13 al 15 de julio de 1977, organizada por el INTAL y la ANDI). INTAL, Buenos Aires julio de 1977.
  33. INTAL
    Estudio de la legislación aplicable a las empresas de capital multinacional en áreas de integración económica". INTAL, Serie Estudios Nro. 3, Buenos Aires, 1971.
  34. INTAL
    Colombia: expanslon inversora hacia el exterior". BIEL, INTAL, setiembre 1978, pág. 5.
  35. INTAL
    Inversiones argentinas en el exterior". BIEL, INTAL, Nro. 2 octubre 1978, págs. 1 y ss.
  36. INTAL
    "Empresas conjuntas latinoamericanas en la industria alimenticia o.. BIEL, INTAL, Nro. 2 octubre 1978, pág. 6.
  37. INTAL
    "Brasil: exportación de tecnología" BIEL, INTAL, Nro. 2, octubre 1978, pág. 5.
  38. INTAL
    Bicicletas boliviano-brasileñas para el mercado andino". BIEL, INTAL, Nro. 2 octubre 1978, pág. 4.
  39. INTAL
    Chocolate y empresas conjuntas. El caso de Cabsha de Argentina en Costa Rica" BIEL, INTAL, Nro. 4, diciembre 1978, pág. 4.
  40. INTAL
    "Ventajas tecnológicas de las inversiones externas latinoamericanas". Boletín sobre Inversiones y Empresas latinoamericanas, INTAL, diciembre 1978, Nro. 4, págs. 1 y ss.
  41. INTAL
    Ventajas tecnológicas de las inversiones externas latinoamericanas o.. Boletín sobre Inversiones y Empresas latinoamericanas. INTAL, diciembre 1978, Nro. 4, págs. 1 y ss.
  42. INTAL
    Primera siderurgia paraguaya fruto de la cooperación latinoamericana o.. BIEl, INTAL, Nro. 5, enero 1979, pág. 4.
  43. INTAL
    Variadas motivaciones en las inversiones extemas y empresms conjuntas latinoamericanas". BIEl, INTAL, Nro. 5, enero 1979, págs. 1 y ss.
  44. KATZ, Jorge y Eduardo ABLlN
    "Tecnología y exportaciones industriales: un análisis microeconómico de la experiencia argentina reciente" Revista Desarrollo económico, IDES, Nro. 65 vo. 17, abril-junio 1977.
  45. KATZ, Jorge y Eduardo ABLIN
    De la industria incipiente a la exportación de tecnología: la experiencia argentina en la venta internacional de plantas industriales y obras de ingeniería" BID/CEPAL/BA/ 24 abril 1978.
  46. KATZ, Jorge
    Cambio tecnológico, desarrollo económico y las relaciones intra y extra regionales de la América latina". BID/CEPAl/BA/ agosto 1978.
  47. MORENO MORE, José Luis
    Quince años de inversiones españolas en el extranjero o. en Información Comercial Española, Nro. 499, marzo de 1975, págs. 91 y ss.
  48. OKIGBO, Pius N.C.
    "Empresas mixtas de los países en desarrollo o.. UNCTAD/TD/B/AC. 19/R. 3, octubre 1975
  49. NETO, Claudio A .
    Reformulación de las empresas bi y multinacionales latinoamericanas en el desarrollo económico regional". Revista "Integración latinoamericana", INTAL, Nro. 14, junio 1977, págs. 86 Y ss.
  50. PEÑA, Félix
    "Empresas binacionales y multinacionales latinoamericanas: ideas en tomo a algunos de sus aspectos jurídicos oo. Revista Derecho de la Integración, Nro. 13, julio 1973, págs. 11 y ss.
  51. PEÑA, Félix
    "América Latina: un nuevo horizonte para su industria y tecnología oo. Revista Int~ración Latinoamericana, INTAL, Nro. 13, mayo 1977, ·págs. 30 Y ss.
  52. PEÑA, Félix
    "América' Latina: un nuevo horizonte para su industria y tecnología oo. Revista Int~ración Latinoamericana, INTAL, Nro. 13, mayo 1977, págs. 30 Y ss.
  53. PORTALIS, Juan Rousseau
    "Utilízación de la capacidad técnica de las lirmas consultoras de los Raíses en desarrollo con carácter Rrelerente Rara cubrir los respectivos déficits. Normas legales y de fomento". Conf. Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre países en desarrollo, B 1.2, agosto de 11978.
  54. POVEDA RAMOS, Gabríel
    "Empresarios nacionales y empresas conjuntas latinoamericanas". Revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 19, noviembre 1977, págs. 34 y ss.
  55. SALAZAR DE HEREDIA, Pablo
    "Los bancos y las empresas conjuntas oo. Revista Int~ración Latinoamericana, INTAL, Nro. 9, diciembre 1976, págs. 18 Y ss.
  56. SERCOVICH, Francisco
    Cooperación técl)ica en el marco de laS Asociaciones Técnicas Latinoamericanas-o Revista Int~ración Latinoamericana, INTAL, Nro. 4, julio 1976.
  57. SHIHATA, Ibrahim F.I.
    Joint Venturés among Arab Countries oo. UNCTAD, TD/B/AC. 19iR5, october 1975.
  58. TOMKINSON, James
    The Joint Venture Process in Internationai Business oo. Cambridge, The M.I.T. Press, 1970.
  59. VON GLEICH, Albrecht
    "Cooperación industrial y empresas multinacionales en el proceso de integración interestatal oo en Cooperación Industrial e Integración, Fundación Alemana para países en desarrollo, 1971.
  60. WELLS, Louis T. (h)
    "La internacionalización de lirmas de los países en desarrollo". Revista Integración Latinoamericana, INTAL, Nro. 14, junio 1977, págs. 24 Y ss.
  61. WHITE, Eduardo
    "Empresas multinacionales latinoamericanas: la perspectiva del derecho económico-. Fondo de Cultura Económica, México 1973.
    61 bis - WHITE, Eduardo
    "The International Proyection of Latin American Firms". Conference on third world multinational corporations, East-West Center, Hawaii, September 1979.
  62. WHITE, E. Y CAMPOS, J .
    Elementos pára el estudio de las empresas conjuntas latinoamericanas oo. Revista Int~ración Latinoamericana, INTAL, Nro. 3, junio 1976, págs. 11 Y ss.
  63. WHITE, E.; CAMPOS, J. Y ONDARTS, G .
    Las emRresas conjuntas Latinoamericanas oo. INTAL, Serie Estudios Básicos, Nro. 1, Buenos Aires, 1977.
  64. YOSHIHARA, Kunio
    "Japanese Direct Investment in Southeast Asia". Institute of Southeast Asian Studies, Occasional Paper Nro. 18, noviembre 1973.


Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa