|  
       Uno de los pocos resultados concretos de la Cumbre de Viena fue el anuncio 
        del inicio de las negociaciones de libre comercio entre América 
        Central y la Unión Europea (UE), decisión posiblemente estimulada 
        tanto por los progresos alcanzados en la integración de esa subrregión, 
        como por el hecho de que los países centroamericanos han firmado 
        su propio acuerdo comercial con los Estados Unidos (Cafta).  
      Se repite, en tal sentido, el precedente de los tratados celebrados con 
        México y con Chile, donde la UE parece actuar impulsada por los 
        potenciales efectos sobre sus empresas de acuerdos preferenciales de países 
        latinoamericanos con los Estados Unidos.  
      En cambio, tanto en el caso de la Comunidad Andina de Naciones como del 
        Mercosur, en Viena se pusieron de manifiesto las dificultades por las 
        que atraviesan sus procesos de integración.  
      El caso centroamericano merece ser seguido con atención. Se conciliaron 
        objetivos que en los otros dos casos aparecen como contradictorios: proseguir 
        con el proceso de integración regional y concluir acuerdos de libre 
        comercio con la UE pero, especialmente, con los Estados Unidos. 
      El Cafta tiene tres características interesantes que conviene 
        examinar como precedentes: 
      
        - La referencia a la preservación de los compromisos intracentroamericanos 
          (el artículo 1.3.2 dice que "nada en este Tratado impedirá 
          a las partes centroamericanas mantener sus instrumentos jurídicos 
          existentes de la integración centroamericana, adoptar nuevos 
          instrumentos jurídicos de integración, o adoptar medidas 
          para fortalecer o profundizar esos instrumentos, siempre y cuando esos 
          instrumentos y medidas no sean inconsistentes con este Tratado").
 
           
         
        - El acuerdo se negocia y concluye simultáneamente entre los 
          países de la subrregión -y República Dominicana- 
          y EE.UU.
 
           
         
        - El acuerdo contiene listas de concesiones y otros tratamientos para 
          cada país centroamericano y, además, entra en vigor en 
          la medida que cada país ratifique el acuerdo, una vez que también 
          lo haya hecho Estados Unidos.
 
       
     |