EL RCEP YA HA ENTRADO EN VIGENCIA:
Algunas razones para seguir de cerca su desarrollo futuro |
por Félix Peña
Enero 2022
|
|
|
La entrada en vigencia del RCEP, el 1° de enero
de este año 2022, entre los diez países de la ASEAN (Birmania,
Brunei, Camboya, Filipina, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia,
Vietnam) y los cinco países de la región Asia Pacífico
(China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda), ha abierto
una nueva etapa en la geopolítica y en la arquitectura de las alianzas
comerciales regionales.
El RCEP significa un mercado de 2.300 millones de
personas, con un creciente porcentaje de consumidores de clase media urbana
y un 30% del comercio y del PBI mundial.
Fue originalmente una iniciativa de los países
de la ASEAN y de China, y vincula a países entre los cuales ya
existen distintas modalidades de acuerdos comerciales preferenciales.
Su arquitectura no refleja explícitamente ningún modelo
pre-existente, pero se ajusta a los requerimientos del sistema multilateral
de comercio plasmado en la OMC.
El RCEP introduce elementos novedosos en la arquitectura
de los acuerdos comerciales preferenciales. Tiende a facilitar las cadenas
de valor de alcance regional, especialmente con sus disposiciones sobre
reglas de origen..
La entrada en vigencia del RCEP pone de manifiesto
la necesidad de profundizar el análisis en nuestra región
sobre cómo colocar la agenda de la integración latinoamericana
en la perspectiva de las nuevas realidades que están emergiendo
en el funcionamiento del sistema comercial internacional. Como hemos señalado
en anteriores oportunidades, le da más actualidad a la necesidad
de repotenciar el papel de la ALADI.
|
En este Newsletter de diciembre 2020, señalamos que la firma
en noviembre de ese año, del RCEP (Regional Comprehensive Economic
Partnership, y en español, Acuerdo Económico Integral Regional)
entre los diez países de la ASEAN (Birmania, Brunei, Camboya, Filipina,
Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam) y los cinco países
de la región Asia Pacífico (China, Japón, Corea del
Sur, Australia, Nueva Zelanda), ha abierto una nueva etapa en la geopolítica
y en la arquitectura de las alianzas comerciales regionales.
Tal hecho se ha afirmado con la entrada en vigencia del citado acuerdo
el 1° de enero 2022, tras su ratificación por 11 países
miembros, entre los cuales cabe mencionar por su dimensión económica,
a Australia, China, Japón y Corea del Sur. Al respecto recordemos
que India decidió no firmar el acuerdo, que sigue abierto a su
eventual participación.
Como dijimos en el mencionado Newsletter, el RCEP significa un mercado
de 2.300 millones de personas, con un creciente porcentaje de consumidores
de clase media urbana y un 30% del comercio y del PBI mundial. Fue originalmente
una iniciativa de los países de la ASEAN y China, y vincula a países
entre los cuales ya existen distintas modalidades de acuerdos comerciales
preferenciales. Su arquitectura no refleja explícitamente ningún
modelo pre-existente, pero todo indica que se ajusta a los requerimientos
del sistema multilateral de comercio plasmado en la OMC.
El artículo 20.9 del Acuerdo del RCEP, se refiere a la posibilidad
de acceso de otros Estados en los siguientes términos: "This
Agreement shall be open for accession by any State or separate customs
territory 18 months after the date of entry into force of this Agreement".
Y se agrega luego lo siguiente: "Such accession shall be subject
to the consent of the Parties and any terms or conditions that may be
agreed between the Parties and the State or separate customs territory".
Como dijimos en el antes mencionado Newsletter de diciembre 2020, no se
especifica si debe o no pertenecer a la región del Asia Pacífico.
Tampoco lo excluye. Si especifica que debe ser aceptado por todos los
países miembros del RCEP.
La negociación del RCEP se inició en el año 2012,
cuando aún se visualizaba como un hecho el otro gran acuerdo comercial
preferencial de la región Asia-Pacífico, que era el TPP
(Trans-Pacific Partnership) y del cual los EEUU se retiró cuando
Donald Trump asumió la Presidencia en el año 2017. Finalmente
este acuerdo entró en vigencia con modificaciones y sin los EEUU,
el 30 de diciembre 2018 y con nuevo nombre y sigla (Comprehensive and
Progressive Agreement for Transpacific Partnership - CPTPP). Tiene 11
países miembros, 495 millones de consumidores y un 13% del PBI
mundial (ver www.wikipedia.org/wiki/Comprehensive_and_Progressive_Agreement_for_Trans-Pacific_Partnership).
China ha solicitado en el año 2021ser país miembro del CPTPP.
Sobre los antecedentes del RCEP, sus objetivos, y los principales compromisos
asumidos ver, entre otras fuentes de información, la página
oficial de su Secretaría (www.rcepsec.org).
Para el texto completo del acuerdo RCEP, ver www.rcepsec.org/legal.text/).
Para un análisis comercial sobre el RCEP y sus instrumentos, ver
el informe preparado por la UNCTAD: "A New Centre of Gravity. The
Regional Comprehensive Economic Partnership and its trade effects",
Division on International Trade and Commodities, UNCTAD 2021.
Como ya señalamos en nuestro antes citado Newsletter del mes de
diciembre 2020, el RCEP introduce elementos novedosos en la arquitectura
de los acuerdos comerciales preferenciales. En particular tienden a facilitar
las cadenas de valor de alcance regional. Al respecto habrá que
seguir de cerca la aplicación del capítulo 3° del acuerdo
referido a las reglas de origen y, en particular la evolución que
tenga el artículo 3.4.1 referido a las posibles modificaciones
que luego se introduzcan. Es el mencionado un artículo que confirma
la idea que los procesos de integración regional, no sólo
no responden en su arquitectura a modelos previos, sino que, además,
tienen la característica de ser procesos en una evolución
permanente en su construcción en el largo plazo. Para más
información sobre algunos de los principales instrumentos del RCEP,
ver en su página Web y entre otros, el Webinar organizado por su
Secretaria, "Unlocking RCEP for Business Trade in Goods II. Rules
of Origin, Operational Certification Procedures, Customs Procedures and
Trade Facilitation", September 3, 2021.
La entrada en vigencia del RCEP pone de manifiesto la necesidad de profundizar
el análisis en nuestra región, sobre cómo colocar
la agenda de la integración latinoamericana en la perspectiva de
las nuevas realidades que están emergiendo en el funcionamiento
del sistema comercial internacional.
Como henos señalado en anteriores oportunidades, le da más
actualidad a la necesidad de fortalecer el papel de la ALADI (ver al respecto
este Newsletter de octubre 2020 "La construcción de América
Latina como región organizada: una tarea necesaria, con objetivos
de muy largo plazo y con resultados inciertos", www.felixpena.com.ar).
Además del papel que puede tener la ALADI en el diseño
y concreción de un sistema latinoamericano de comercio preferencial,
especialmente centrado en el trabajo conjunto de los países del
Mercosur y los de la Alianza del Pacífico, y que permita sacar
todo el provecho a instrumentos ya previstos en el Tratado de Montevideo
de 1980 -tal como el de los acuerdos de alcance parcial en sus múltiples
modalidades- ya hemos señalado en otra ocasión, tres otras
cuestiones que requerirán mucha reflexión orientada a la
acción.
Ellas son,
- el proceso de revitalización de la OMC como piedra angular
de la arquitectura del sistema multilateral del comercio mundial (ver
al respecto este Newsletter, entre otros, de los meses de mayo, noviembre
y diciembre 2021).
- la concreción del postergado acuerdo birregional entre la UE
y el Mercosur, con los desdoblamientos que permitan vincularlo con otros
acuerdos de libre comercio que la UE ya ha concluido con países
latinoamericanos, y en especial con los de la Alianza del Pacífico
(ver al respecto este Newsletter de septiembre 2020, diciembre 2019
y septiembre 2019), y.
- la vinculación que el Mercosur entable con los acuerdos existentes
en las grandes regiones del sistema comercial global y, en particular
con las regiones de Asia-Pacífico, de América del Norte,
de África y de Eura-Asia.
Son cuestiones que le dan actualidad a la mencionada idea de repotenciar
el papel que la ALADI puede desempeñar en el desarrollo y aprovechamiento
de la arquitectura de un potencial mercado común latinoamericano.
Todas ellas implican el trazado, desde una perspectiva geopolítica,
de diferentes alianzas estratégicas entre países que son
relevantes para el comercio internacional (ver este Newsletter del mes
de. Mayo 2021, y también los de los meses de Noviembre 2019 y Junio
2018).
Al respecto de los planteado en este Newsletter, y especialmente en el
párrafo anterior, recomendamos la lectura del reciente libro de
Xianbais Ji, mencionado más abajo en la Sección Lecturas
recomendadas y que es nuestra intención comentar en nuestro próximo
Newsletter.
|
- Alconada Mon, Hugo, "Pausa. 25 referentes mundiales piensan
como será nuestra nueva vida", Editorial Planeta, Buenos
Aires, Diciembre 2020.
- Alconada Mon, Hugo, "Pausa 2. 25 referentes mundiales piensan
como será nuestra nueva vida", Editorial Planeta. Buenos
Aires, Noviembre 2021.
- Arguello, Jorge, "Celac: oportunidad para la Argentina y la región",
en diario "Perfil", del 3 de enero de 2022.
- Attali, Jacques, "La economía de la vida. Prepararse para
lo que viene" (traducido por Pablo Krantz), Libros del Zorzal,
Buenos Aires 2021.
- Brunnermeier, Markus K., "The Resilient Society", Endeavor
Literary Press, Colorado Springs 2021.
- Coker, Christopher, "The Rise of the Civilizational State",
Polity Press, Cambridge - Medford 2019.
- Dalio, Ray, "Principles for Dealing with The Changing World Order.
Why Nations Succeed and Fail", Simon and Schuster, London 2021.
- Desmurget, Michel, "La fábrica de cretinos digitales.
Los peligros de las pantallas para nuestros hijos", Ediciones Península,
Barcelona 2020.
- Diamond, Jared, "Guns, Germs, and Steel. The Fates of Human Societies",
W.W.Norton & Company, New York - London 2017.
- Estevadeordal, Antoni; Goldman Louis W. (editors), "21st Century
Cooperation. Regional Public Goods, Global Governance, and Sustainable
Development", Routledge, London - New York 2017.
- Greenhill, Kelly M. "Weapons of Mass Migration. Forced Displacement,
Coerción, and Foreign Policy", Cornell University Press,
Ithaca - London 2015.
- Hapewell, Kristen, "China looms behind regional trade agreements",
East Asia Forum, December 24, 2021, http://eastasiafoum.org.
- Huerta-Goldman; Gantz David A. (editors), "The Comprehensive
and Progressive Trans-Pacific Partenership. Analysis and Commentary",
Cambridge University Press, Cambridge - New York- Melbourne - New Delhi
- Singapore 2022.
- Lee, Shin-wha, "Middle power conundrum amid US-China rivalry",
East Asia Forum, January 1st.2022, http://eastasiaforum.org.
- Martín Jiménez, Cristina, "La Tercera Guerra Mundial
ya está aquí", Ediciones Martinez Roca - Editorial
Planeta, Barcelona 2021.
- Peña, Félix, "Mercosur: alternativas para el impulso
de los socios de menor desarrollo económico", en Suplemento
Comercio Exterior del diario "La Nación, del jueves 23 de
diciembre de 2021, página 3.
- Peña, Juan Manuel; Alonso, José Luis, La Vuelta de Obligado
y la Victoria de la Canpaña del Paraná", Editorial
Biblos, Buenos Aires 2012.
- Sharma, Ruchir, "The 10 Rules of Successful Nations", Penguin
Books 2020.
- Suominen, Kati, ""Revolutionizing World Trade. How disruptive
technologies open opportunities for all", Stanford University Press,
Stanford 2019.
- Tapscott, Don, "Grown Up Digital. How the net generation is changing
your world", Mc Graw Hill, New York 2009.
- Xianbai, Ji, "Mega-Regionalism and Great Power Geo-Economic Competition",
Routledge, London-New York 2022.
- Zarazaga, Rodrigo, "La Pobreza de un País Rico. Dilemas
de los proyectos de Nación, de Mitre a Perón", Fundación
OSDLE, Siglo Veintiuno Editores Argentina, Buenos Aires 2004.
- Wang. Dong, "Balancing US-China strategic competition and collaboration",
East Asia Forum, December 26, 2021, http://eastasiaforum.org.
- Westland, Tom, "China´s big moment of choice on trade policy"
East Asia Forum December 12, 2021, http://eastasiaforum.org.
|
|
Félix Peña es Director
del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director
de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité
Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar
trayectoria.
|
|
|
|