inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

NEWSLETTER SOBRE RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018
2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010
2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002
LA OMC Y EL MERCOSUR ¿PUEDEN ADAPTARSE A NUEVAS REALIDADES?
Algunas cuestiones que requieren atención prioritaria

por Félix Peña
Diciembre 2021


 

La agenda de negociaciones comerciales internacionales en las que participa la Argentina -al igual que los otros países-se ha vuelto muy diversa y compleja.

En un mundo como el actual que está más poblado y conectado y que por ende, es más competitivo, pero sobre todo más dinámico, todos los países -incluso los más grandes y desarrollados- requerirán de un continuo esfuerzo de diagnóstico sobre los cambios que en el futuro se puedan observar y sobre sus potenciales efectos.

En una perspectiva argentina, en la agenda de negociaciones internacionales con incidencia en el comercio exterior del país, y sin perjuicio de otros, dos frentes aparecen como prioritarios en lo más inmediato. Uno es el de las negociaciones en el sistema de comercio mundial institucionalizado en la OMC. El otro es el del Mercosur que está asentado sobre dos ideas complementarias. Una, la creación de un espacio regional que facilite el trabajo conjunto entre sus países miembros. La otra, una inserción en el sistema comercial internacional que incentive la inversión productiva y el desarrollo económico y social en sus países miembros.

Treinta años después de su creación el Mercosur requiere adaptar, en la perspectiva de los objetivos fundacionales, sus instrumentos y métodos de trabajo a las nuevas realidades globales y de sus países miembros.

Quizás ha llegado el momento de que el Mercosur impulse formalmente el objetivo de desarrollar una agenda de negociaciones de acuerdos de libre comercio o de comercio preferencial, especialmente con cada uno de los grandes protagonistas del comercio mundial.

La reunión de diciembre podría ser entonces, una oportunidad para encauzar la visión de los países del Mercosur con respecto a sus negociaciones comerciales internacionales, especialmente con los tres grandes protagonistas del comercio mundial, que son los EEUU, la UE y China.


Como hemos señalado en distintas oportunidades, la agenda de negociaciones comerciales internacionales en las que participa la Argentina -al igual que los otros países-se ha vuelto muy diversa y compleja.

Dados los cambios que se están operando en el sistema internacional, la tendencia a la diversidad y complejidad puede estimarse que no sólo continuará, pero que además se profundizará.

Entre otros se pueden mencionar tres cambios que son significativos:

  • la diversidad de cuestiones relevantes con incidencia directa o indirecta en el desarrollo futuro del comercio mundial. Al respecto pueden destacarse: a) el cambio climático, con sus efectos potenciales sobre las economías de todos los países y sobre su comercio exterior; b) las innovaciones tecnológicas y muy en especial por el empleo cada vez más intenso de la inteligencia artificial; y c) la diversidad cultural creciente de la población de países y de regiones producida, entre otros factores, por el efecto acumulado del fenómeno de las migraciones.

  • el número cada vez más significativo de protagonistas que son atractivos -países, empresas, personas- para el desarrollo del intercambio mundial de bienes, servicios, ideas y conocimientos, con sus efectos en la multiplicidad de opciones que se generan para quienes procuran interactuar con éxito en el escenario internacional, y

  • la innovación constante de conceptos, modelos y paradigmas que inciden en la evolución de las relaciones comerciales internacionales en todas sus dimensiones, tornando obsoletas políticas e instituciones que se solían emplear para la proyección al mundo de las respectivas ventajas competitivas.

En un mundo como el actual que está más poblado y conectado y que por ende, es más competitivo, pero sobre todo más dinámico, todos los países -incluso los más grandes y desarrollados- requerirán de continuos esfuerzos de diagnóstico sobre los cambios que se pueden observar y sobre sus potenciales efectos.

Son esfuerzos que requieren de una participación activa y compartida de protagonistas e instituciones, con especial énfasis de aquellas de pensamiento orientado a la acción. Elaborar hoy políticas de inserción comercial internacional de países, de regiones geográficas, de empresas, e incluso de personas, asumiendo que todo está o podría estar igual que antes, no parece entonces algo recomendable.

En el marco de lo antes señalado cabe abordar, en una perspectiva argentina, la cuestión de una necesaria agenda de negociaciones internacionales con incidencia en el comercio exterior del país.

Sin perjuicio de otros, dos frentes aparecen como prioritarios en lo más inmediato, esto es durante el resto de este año 2021 y en el año 2022. Son prioridades, sin embargo, que deben ser objeto de continua revisión y actualización.

Un primer frente prioritario es el de las negociaciones en el ámbito del sistema de comercio mundial institucionalizado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) (ver al respecto el artículo de Inu Marak citado más abajo en la sección Lecturas Recomendadas de este Newsletter).

La Duodécima Conferencia Ministerial estaba prevista de realizarse en Ginebra los días 30 de noviembre al 3 de diciembre 2021 (ver este Newsletter del mes de noviembre pasado). Sería la primera que tendría lugar desde la de Buenos Aires en el 2017 y desde la designación de la nueva Directora General, la nigeriana Ngozi OKonjo-Iweala.

Sin embargo este 26 de noviembre el Consejo General de la OMC tuvo que posponer la XIIma. Conferencia debido a la evolución del Covid 19 en varios países miembros y sus efectos sobre los viajes de quienes debían participar en la reunión. Al concluir este Newsletter no se había fiado aún la nueva fecha.

La OMC acaba de publicar su informe anual en el que se examinan las vulnerabilidades y la resiliencia del sistema mundial de comercio (ver el texto del Informe de la OMC sobre el comercio mundial 2021, con el título de "Resiliencia económica y comercio" en www.wto.org).

Entre los temas pendientes en la agenda de la OMC, está el del pleno restablecimiento de la vigencia de su mecanismo de solución de controversias, incluyendo las reformas que eventualmente se consideren necesarias. Quedó de hecho paralizado tras el cuestionamiento efectuado por el gobierno del Presidente Donald Trump. Ello ha afectado el alcance de un sistema de comercio internacional que se supone que está orientado por reglas que efectivamente se cumplen.

Un segundo frente prioritario es el del Mercosur. Treinta años después de su creación el Mercosur requiere adaptar, en la perspectiva de sus objetivos fundacionales, instrumentos y métodos de trabajo a las nuevas realidades globales y de sus países miembros.

A mitad de este mes de diciembre está prevista la reunión del Consejo y la Cumbre de Presidentes. Como siempre son varios los temas a abordar. Pero entre ellos se destacan por su importancia relativa, el del nivel de protección resultante del arancel externo común y el de las negociaciones comerciales con terceros países que no son miembros de la ALADI.

La reunión de diciembre sería entonces una oportunidad para restablecer un necesario grado razonable de credibilidad en la efectividad y eficacia del Mercosur, como ámbito para el trabajo conjunto entre sus países miembros. Esto es, sobre su verdadera razón original de existir.

Por momentos tal credibilidad aparece afectada por el comportamiento de sus países miembros en cuestiones relevantes para su funcionamiento, tales como la de la efectividad de su arancel externo común, y la de la posibilidad que países miembros individuales puedan concluir acuerdos comerciales preferenciales bilaterales con terceros países. Es ésta una posibilidad que podría requerir, según como se la conciba y de sus alcances potenciales, de modificaciones incluso sustanciales del Tratado de Asunción, especialmente sobre conceptos centrales del pacto fundacional, tales como el de "arancel externo común", "unión aduanera" y "mercado común".

El Mercosur está asentado sobre dos ideas complementarias. Una es la creación de un espacio regional que, incluso por su exclusividad derivada de la fórmula empleada -la de unión aduanera- facilite el trabajo conjunto entre sus países miembros, especialmente al negociar preferencias comerciales con otros países. La otra es una inserción en el sistema comercial internacional que incentive la inversión productiva y el desarrollo económico y social en sus países miembros.

Al menos en tres planos cabe introducir mejoras en sus objetivos y funcionamiento. Uno es el de los métodos de concertación de intereses nacionales para la adopción de decisiones conjuntas que sean efectivas y eficaces. El otro es el del pleno aprovechamiento del instrumento de los acuerdos sectoriales previsto en el artículo 5° d. del Tratado de Asunción y luego en la Decisión nro.3 adoptada en 1991 por el Consejo de Ministros del Mercosur. Y el tercero es el de la incorporación de nuevas cuestiones de trabajo conjunto, entre otras, las relacionadas con el cambio climático, el comercio digital y la inteligencia artificial.

Tales planos deben abordarse junto con una estrategia activa de negociaciones comerciales simultáneas con países desarrollados y en desarrollo. En ella cabe incluir, la negociación -en lo posible simultánea- de acuerdos de comercio e inversión con los principales mercados del mundo (China y los Estados Unidos, a los que debemos sumar la culminación del acuerdo pendiente con la Unión Europea).

Por su indudable importancia en el desarrollo del comercio internacional, lo natural sería que el Mercosur aspire a tener acuerdos comerciales preferenciales o acuerdos de libre comercio, con cada uno de esos tres protagonistas relevantes.

Con la UE ya se inicialó un acuerdo, tras unos treinta años de sondeos, de conversaciones y, finalmente de negociaciones formales, pero hasta el momento no se ha logrado o realmente querido avanzar en su conclusión final.

Con los EEUU se dio un primer paso con la conclusión en 1991 del denominado acuerdo "4 más 1", pero luego no se encausaron las conversaciones orientadas a concretar un acuerdo formal de libre comercio.

Y con China, el Mercosur nunca respondió formalmente a propuestas que en su momento Beijing planteó para negociar un acuerdo de comercio preferencial.

Quizás entonces haya llegado el momento adecuado para que el Mercosur formalice un objetivo de desarrollar en lo inmediato, una agenda de negociación de acuerdos de comercio preferencial o de libre comercio con cada uno de los tres grandes protagonistas del comercio mundial, sin perjuicio de hacerlo con otros países con grandes mercados, tales como, entre varios otros, Japón, Gran Bretaña, India, Canadá. Corea del Sur, Australia y Rusia.

A ellos deberían agregarse las ampliaciones de mercados que pueden resultar del pleno aprovechamiento de todo el potencial subutilizado de la ALADI, así como los que deberían resultar de acuerdos preferenciales o de libre comercio que se impulsen y concluyan, entre otros, con los países de la ASEAN y de la Unión Africana.


Lecturas recomendadas:


  • Alí López, Ociel, "Dale más gasolina. Chavismo, Sifrinismo y Burocracia", Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, Caracas 2015.
  • Ayuso, Anna, "La agenda exterior de Biden y sus implicaciones para la Unión Europea y América Latina", in Revista de Relaciones Internacionales, year 30, N° 60, January/June 2021, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, pp. 265 - 278.
  • Baer, Marc David, "The Ottomans. Khan, Caesars, and Caliphs", Basic Books, New York 2021.
  • Baldwin, Richard, "The Globotics Upheaval. Globalization, Robotics, and the future of work", Weidenfeld & Nicolson, London 2019.
  • Bogado Bordazar, Laura, "Migraciones en el Mercosur. Hacia la conformación de un modelo de integración regional", in Revista de Relaciones Internacionales, year 30, N° 60, January/June 2021, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, pp. 279 - 298.
  • Caetano, Gerardo, "El "primer Mercosur" y la "flexibilización". Antecedentes útiles para la reflexión (1991-2001)", in Revista de Relaciones Internacionales, year 30, N° 60, January/June 2021, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, pp. 73 - 99.
  • Canuto, Otaviano, "Climbing a High Ladder - Development in the Global Economy", Policy Center for the New South, Hay Riad, Rabat, Maroc, 2021.
  • Cohen, Daniel, "The Inglorious Years. The Collapse of the Industrial Order and the Rise of Digital Society", Princeton University Press, Princeton and Oxford, 2021.
  • Editorial Board - ANU, "Middle power diplomacy essential to secure Asia against big power rivalry", East Asia Forum, November 22, 2021, http://eastasiaforum.org.
  • Fisman, Raymond; Miguel, Edward, "Economic Gangsters. Corruption, Violence, and the Poverty of Nations", Princeton University Press, Princeton and Oxford 2010.
  • Hayton, Bill, "The Invention of China", Yale University Press, New Haven and London 2020.
  • Holslag, Jonathan, "World Politics since 1989", Polity Press, Cambridge - Medford, 2021.
  • Kauskan, Bilahair, "Can Asia Reinvent Global Trade?", East Asia Quarterly, April-June 2021, p. 6.
  • Kissinger, Henry A.; Schmidt, Eric; Huttenlocher, Daniel, with Schuyler Schouten, "The Age of AI and Our Human Future", Little Brown and Company, New York- Boston -London 2021.
  • Krishen Koul, Autar, "Guide to the WTO and Gatt. Economics, Law and Politics", Satyam Law International-Springer, New Delhi, 2018.
  • Leonard, Mark, "The Age of Unpeace. How Connectivity Causes Conflict", Bantam Press, London 2021.
  • MacMillan, Margaret, "The War that Ended Peace. The Road to 1914", Random House - Profile Books, New York- London 2013.
  • Manak, Inu, "Agenda to save the WTO", East Asia Forum Quarterly, April-June 2021, p. 3.
  • McMeekin, Sean, "July 1914. Countdown to War", Icon Books Ltd, London 2013.
  • Morrow, James D., "Order Within Anarchy. The Laws of War as an International Institution", Cambridge University Press, New York 2014.
  • Oppenheimer, Andrés, "El Metaverso cambiará nuestras vidas", Opinion Section, newspaper "La Nación", November 10, 2021, p. 31.
  • Leith, Sam, "Write to the Point. How to be clear, and persuasive on the page", Profile Books, London 2017.
  • Penghong, Cai, "China and the US can play a positive-sum game in the CPTPP", East Asia Forum, November 22, 2021, http://eastasiaforum.org.
  • Peña, Félix, "Se viene una agenda de negociaciones que incide en el comercio internacional", in the Foreign Trade Supplement of newspaper "La Nación", November 11, 2021, p. 3.
  • Peña, Félix, "Aportes a un debate sobre el futuro de la integración latinoamericana y del Mercosur", Revista de Relaciones Internacionales, year 30, N° 60, January/June 2021, Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata, pp. 299 - 308.
  • Qureshi,Asif H. "Interpreting WTO Agreements. Problems and Perspective", Cambridge University Press, Cambridge 2015.

Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa