inicio | contacto | buscador | imprimir   
 
· Presentación
· Trayectoria
· Artículos y notas
· Newsletter (español)
· Newsletter (english)
· Radar Internacional
· Tesis de posgrado
· Programas de clase
· Sitios recomendados

Publicaciones
· Las crisis en el multilateralismo y en los acuerdos regionales
· Argentina y Brasil en
el sistema de relaciones internacionales
· Momentos y Perspectivas


  Félix Peña

NEWSLETTER SOBRE RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES
2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 | 2019 | 2018
2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010
2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 | 2004 | 2003 | 2002
LA PREPARACIÒN PARA EL "DÍA DESPUÉS"
Escenarios posteriores a la eventual entrada en vigencia del acuerdo Mercosur-UE

por Félix Peña
Septiembre 2019


 

Prepararse para el "día después" de la efectiva entrada en vigencia del acuerdo bi-regional con la Unión Europea parecería ser hoy una de las prioridades para nuestro país y para sus socios del Mercosur. Ello requiere el trazado de una estrategia de inserción comercial externa que tome en cuenta la eventual conclusión del acuerdo bi-regional, como también la necesidad de desarrollar capacidades por parte de sus empresas para aprovechar las oportunidades que se supone podrán resultar del acuerdo.

Sin perjuicio de otros, tres frentes de acción adquieren relevancia para el trazado de una estrategia de inserción comercial externa en el nuevo escenario mundial, por parte de la Argentina y de sus países socios, que implique prepararse para el "día después" de la eventual entrada en vigencia del acuerdo bi-regional. Ellos son, el de las diferentes modalidades e intensidad de encadenamientos productivos a escala transnacional; el de la calidad de la conectividad entre los distintos espacios nacionales, y el de la producción de reglas de juego que inciden en la competencia económica global o regional.

A su vez, por lo menos tres cuestiones sobresalen por su relevancia en la etapa preparatoria de la efectiva entrada en vigencia del acuerdo bi-regional. Son cuestiones que en una perspectiva argentina, requerirán atención especial y prioritaria.

La primera cuestión es la adaptación de políticas y de la organización del sector público y, en particular sus modalidades de interacción con el sector empresario y el sindical, a fin de colocar gradualmente al país en condiciones de navegar el nuevo entorno competitivo que se está creando con el acuerdo bi-regional y con sus múltiples posibles desdoblamientos. La segunda cuestión relevante será la de desarrollar políticas y acciones orientadas a lograr un significativo incremento del número de empresas pymes, que estén en condiciones de proyectar al espacio europeo su capacidad actual o potencial de producir bienes y de prestar servicios, que sean competitivos y sustentables. Y la tercera cuestión será la de fortalecer la capacidad del Mercosur de operar como un marco institucional, funcional a la inserción competitiva de sus países miembros en el contexto económico que se desarrollará como resultado del acuerdo bi-regional.


Las negociaciones de un acuerdo bi-regional entre el Mercosur y la Unión Europeas han sido largas, en parte por sus sucesivas interrupciones. El contexto internacional en el que ellas se insertan ha cambiado mucho desde que se iniciara el camino hacia lo que concluyó el 28 de junio pasado con el anuncio de la firma del acuerdo político.

Ni el Mercosur ni la UE como procesos de integración, tienen hoy el mismo grado de credibilidad externa del momento en que se iniciaron las negociaciones. En el caso europeo, entre otros factores, el denominado Brexit y la percepción de un creciente euro-escepticismo, no contribuyen a la imagen de los compromisos de integración asumidos. En el caso del Mercosur, se han acentuado en los últimos tiempos interrogantes sobre los alcances reales del proceso de integración y sobre su sustentabilidad.

Lo concreto es que tenemos ahora por delante un nuevo camino. Recorrerlo puede llevar unos dos a tres años. Recién entonces el acuerdo birregional Mercosur-UE estaría concluido tras las necesarias ratificaciones parlamentarias Y sus efectos penetrarían en las realidades de ambas regiones.

Habríamos entrado entonces en lo que sería el día después de la negociación y de la conclusión del acuerdo bi-regional. A partir de ese momento podrá apreciarse la calidad de la preparación que los países del Mercosur -incluyendo en especial sus empresas- han desarrollado en función de su decisión de efectivamente negociar el acuerdo.

Como señaláramos en este Newsletter de junio 2010 (ver http://www.felixpena.com.ar/), negociar con otros países y a la vez prepararse para aprovechar las oportunidades que resulten de los acuerdos que se concreten, son elementos indisociables de una estrategia comercial externa eficaz. Uno condiciona al otro, ya que los resultados de una negociación comercial internacional no pueden dejar de tomar en cuenta el estado de preparación que razonablemente puedan alcanzar un país y sus sectores productivos. Ello es más complejo aún cuando una negociación involucra a países con diversos grados de desarrollo.

Prepararse para el "día después" de la efectiva entrada en vigencia del acuerdo bi-regional parecería ser hoy una prioridad para nuestro país y para sus socios del Mercosur. Ello requiere el trazado de una estrategia de inserción comercial externa que tome en cuenta la conclusión del acuerdo bi-regional, como también la necesidad de desarrollar capacidades por parte de sus empresas para aprovechar las oportunidades que se supone deban resultar del acuerdo.

Una visión pesimista sobre las posibilidades que se abrirían por el acuerdo bi-regional, traducida en una actitud pasiva especialmente por parte de sectores empresarios, reflejada en una falta de preparación para navegar con éxito el "día después", podría significar perder luego oportunidades de negocios que normalmente requieren tiempo para ser plenamente desarrolladas.

Sin perjuicio de otros, tres frentes de acción adquieren relevancia para el trazado de una estrategia de inserción comercial externa en el nuevo escenario mundial, por parte de la Argentina y de sus países socios, que implique prepararse para el "día después" de la eventual entrada en vigencia del acuerdo bi-regional. Ellos son, el de las diferentes modalidades e intensidades de encadenamientos productivos a escala transnacional; el de la calidad de la conectividad entre los distintos espacios nacionales, y el de la producción de reglas de juego que inciden en la competencia económica global o regional. Son estos frentes de acción relevantes, aún en el caso que el acuerdo no se concretara tal como se ha concebido, al menos con respecto a los países participantes por el actual Mercosur.

A su vez, por lo menos tres cuestiones sobresalen por su relevancia en la etapa preparatoria de la efectiva entrada en vigencia del acuerdo bi-regional. Son cuestiones que en una perspectiva argentina, requerirán atención especial y prioritaria.

Una primera cuestión relevante será la adaptación de políticas y de la organización del sector público y, en particular sus modalidades de interacción con el sector empresario y el sindical, a fin de colocar gradualmente al país en condiciones de navegar el nuevo entorno competitivo que se está creando con el acuerdo bi-regional y con sus múltiples posibles desdoblamientos.

Uno de esos desdoblamientos sería el vínculo entre las preferencias que se negocien, con las que provengan de otros acuerdos comerciales, tales como los que la UE ha concluido o concluya con otros países latinoamericanos, por ejemplo, los de la Alianza del Pacífico con los cuales también el Mercosur las ha negociado o que se negocien en el futuro (ver este Newsletter de julio pasado, en http://www.felixpena.com.ar/). Tal vínculo permitiría desarrollar estrategias de distintas modalidades de encadenamientos productivos de alcance transnacional..

Para ello habrá que definir una distribución inteligente de competencias entre distintas instancias ministeriales y, a la vez, seleccionar las políticas públicas que requerirán mayor atención en función de los compromisos que genere el desarrollo del acuerdo y, también, de los desafíos de competitividad que implicará operar con éxito en los mercados europeos.

En tal definición de competencias, tendrá que tenerse presente que se supone que el acuerdo bi-regional debería ser visualizado, como parte del desarrollo de una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales que abarque países de muy diferentes regiones en el mundo. Las perspectivas inciertas de la OMC y de sus actuales reglas de juego, tornan indispensable encarar negociaciones internacionales orientadas al desarrollo de tal red de acuerdos comerciales preferenciales.

Una segunda cuestión relevante y complementaria de la anterior, será la de desarrollar políticas y acciones orientadas a lograr un significativo incremento del número de empresas pymes, que estén en condiciones de proyectar al espacio europeo su capacidad actual o potencial de producir bienes y de prestar servicios, que sean competitivos y sustentables. Se trata, por cierto, de lograr una presencia sostenida en mercados de la UE, algo así como un mínimo de tres años en góndolas o en encadenamientos productivos

Ello implicará, tanto para el gobierno nacional como para los gobiernos provinciales -en especial aquellos interesados en sacar provecho del espacio birregional en función de la capacidad local de producir bienes y prestar servicios-, fortalecer las instituciones dedicadas a la promoción del comercio y de las inversiones, así como la coordinación entre ellas.

Implicará, por lo demás, impulsar políticas públicas orientadas a estimular el vínculo operativo entre instituciones académicas y de investigación y desarrollo -tanto públicas como privadas- y los respectivos operadores de los sectores productivos, a fin de desarrollar una amplia red de inteligencia competitiva y de vínculos entre la capacidad tecnológica y la productiva existente en el país. Entre otras funciones, tal red debería permitir tener un actualizado conocimiento sobre las preferencias de los distintos consumidores europeos, y sobre los factores que inciden en sus cambios de prioridades.

Y la tercera cuestión será la de fortalecer la capacidad del Mercosur de operar como un marco institucional, funcional a la inserción competitiva de sus países miembros en el contexto económico que se desarrollará como resultado del acuerdo bi-regional.

Más allá del debate, a veces un poco teórico, sobre si el Mercosur es o debe ser una zona de libre comercio o una unión aduanera, correspondería poner el acento en un intenso esfuerzo por transformarlo en un mecanismo de trabajo conjunto entre sus países miembros, que sea eficaz, que funcione en base a reglas que se cumplan, y que contribuya a lograr claras ganancias de competitividad para sus países miembros.

La calidad de su secretariado incluyendo la de su página web, concebida como un instrumento clave de un esfuerzo conjunto de inteligencia competitiva sobre los mercados internacionales, sería entonces un eficaz aporte para la inserción internacional de los países miembros, incluyendo la necesaria capacidad para encarar negociaciones comerciales internacionales que efectivamente se concluyan y produzcan resultados.

Las tres cuestiones relevantes mencionadas en los párrafos anteriores, implican lograr desarrollar la capacidad de los países del Mercosur de actuar como conjunto con un grado razonable de organización. Algo así como lograr ser percibidos como un "equipo". que suele ser un concepto más entendible en el deporte.

Un efecto de esta visión es la de concebir los acuerdos comerciales en los que se inserta un país o un conjunto de países, como los generadores de efectos de encadenamientos entre los distintos sistemas nacionales -tanto en el plano económico como en el político-, o sea como algo difícil de desatar por sus efectos positivos y valorados por las respectivas sociedades.

Era quizás la idea que impulsó a Jean Monnet, un fundador del proceso que condujo a la actual UE, en lo que fue su enfoque de generar solidaridades de hecho sustentadas en visiones, reglas e instituciones comunes. Unos setenta años después demuestra aún sus resultados, especialmente en lo que se ha evidenciado en el caso del Brexit, en cuanto a lo difícil que resulta desvincular un país de las redes económicas y sociales que genera un proceso de integración profunda como es el de la UE.


Lecturas recomendadas:


  • Cloppet, Ignacio Martín, "Perón Íntimo. Historias desconocidas", Areté Grupo Editor, Buenos Aires 2019.
  • Gatrell, Peter, "The Unsettling of Europe. How migration reshaped a continent", Basic Books, New York 2019.
  • Luzzi, Mariana; Wilkis, Ariel, "El Dólar. Historia de una moneda argentina (2010-2019), Crítica, Buenos Aires 2019.
  • Markovits, Daniel, "The Meritocracy Trap. How America's Foundational Myth Feeds Inequality, Dismantles the Middle Class, and Devours the Elite", Penguien Press, New York 2019.
  • Morland, Paul, "The Human Tide. How Population Shaped the Modern World", Public Affairs, New York 2019.
  • Panda, Jagganath, "India's "multipolar Asia" and China", East Asia Forum, 27 August 2019, en
  • Pastrana Buelvas, Eduardo; Blomeier, Hans (editores), "La Alianza del Pacífico: ¿arapada en el péndulo del regionalismo y del interregionalismo?", Konrad Adenauer Stiftung, Bogotá 2018.
  • Petroni, Shila, "Un Sombrero con una Cinta de Gasa Azul", Literaria Ediciones, Buenos Aires 2015.
  • Rajan, Raghuram, "The Third Pillar. How Markets and the State Leave the Community Behind", Penguin Press, New York 2019.
  • Rodrik, Dani, "Economics Rules. Why economics works, when it fails, and how to tell the difference", Oxford University Press, Oxford 2015.
  • Rufin, Jean-Christophe, "La vuelta al mundo del rey Cibelino", El Cuenco de Plata-Extraterritorial, Buenos Aires 2019.
  • Sanahuja, José Antonio; Rodríguez, Jorge Damián, "Veinte años de negociaciones Unión Europea-Mercosur: del interregionalismo a la crisis de la globalización", Fundación Carolina. Agenda 2030, Documento de Trabajo, 13-2019.
  • Santibañes, Francisco de, "La Rebelión de las Naciones. Crisis del liberalismo y auge del conservadurismo popular", Vértice de Ideas, Buenos Aires 2019.
  • Serbin, Andrés (editor), "América Latina y el Caribe frente a un Nuevo Orden Mundial. Poder, globalización y respuestas regionales", CRIES, Icaria editorial, Buenos Aires 2019.
  • Smith, Stephen, "The Scramble for Europe. Young Africa on its Way to the Old Continent", Polity Press, Cambridge-Medford, 2019.
  • Taleb, Nassim Nicholas, "Jugarse la Piel. Asimetrías ocultas en la vida cotidiana", Paidós, Buenos Aires 2019.

Félix Peña es Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar trayectoria.

http://www.felixpena.com.ar | info@felixpena.com.ar


Suscríbase al newsletter para recibir mensualmente un email con
los últimos artículos publicados en este sitio.


 

Regresar a la página anterior | Top de la página | Imprimir artículo

 
Diseño y producción: Rodrigo Silvosa