EL COMERCIO EXTERIOR EN UN MUNDO DE MÚLTIPLES
OPCIONES:
La importancia de la diversidad de los corredores de comercio y de transporte. |
por Félix Peña
Abril 2015
|
|
|
El crecimiento demográfico, el mayor número
de países y regiones protagonistas del comercio internacional y,
el acortamiento de distancias físicas y culturales entre los distintos
mercados, son algunos factores que acentúan las características
multiplex del mundo actual. De ellos, el que probablemente tendrá
mayor incidencia en el diseño del mapa del comercio mundial, será
el fuerte crecimiento futuro de la población mundial con su consiguiente
impacto en la demanda, por ejemplo, de alimentos.
Tres consecuencias pueden extraerse con respecto a la inserción
comercial de la Argentina en un mundo que ofrece múltiples opciones.
La primera es la conveniencia de trazar estrategias con varias direcciones
simultáneas. Implica un gran esfuerzo de organización a
nivel nacional y de concertación con otros países con ventajas
e intereses similares. La segunda se refiere a la agenda de negociaciones
comerciales multilaterales. El fortalecimiento de OMC es un objetivo que
es valorado por la Argentina y sus socios de la región. Si los
actuales esfuerzos para lograr avances en las negociaciones de la Rueda
Doha, no dieran el resultado procurado por el Director General de la OMC,
es recomendable que nuestro país y sus socios de la región
contribuyan a un liderazgo en procura de otras modalidades para avanzar.
Y la tercera se relaciona con las negociaciones comerciales preferenciales.
La principal en la que participa la Argentina junto con sus socios del
Mercosur, es con la UE. Nada impide abrir otros frentes negociadores con
las principales regiones del comercio mundial.
Una estrategia de inserción activa en los escenarios del comercio
mundial, requerirá profundizar la densidad de la conexión
física del país y de sus socios del Mercosur, con grandes
mercados del futuro. El hecho de no ser un país perteneciente al
Océano Pacífico, no limita las posibilidades de desarrollar
múltiples corredores de transporte y de comercio preferencial con
otros espacios regionales, que en el futuro serán activos protagonistas
en la producción y el comercio agroalimentario, incluyendo, servicios
y tecnologías, tales como los del Asia y en particular China e
India, los países árabes y los del África Subsahariana.
Implicará aprovechar y acentuar el grado de conectividad de los
puertos del Atlántico sudamericano con importantes puertos del
Asia, África y el Golfo Pérsico, especialmente a través
de las rutas que cruzan el Atlántico.
|
Como hemos señalado en otras oportunidades (ver este Newsletter
de julio 2014, en: http://www.felixpena.com.ar/), Amitav Acharya (en
su libro "The End of the American World", Polity Press, Cambridge-Malden
2014) con su idea de que el mundo es hoy "multiplex", ayuda
a entender la dinámica del entorno internacional en el que se inserta
en la actualidad el comercio exterior de cada país.
Acharya hace la analogía del mundo con una sala multiplex, en
la que la oferta de espectáculos es, a la vez, múltiple
y diferenciada. Quien asiste a un espacio con tales características,
puede elegir lo que más le conviene y se adapta a sus preferencias.
Es la misma situación que tiene quien recorre un centro comercial
moderno en una ciudad y, antiguamente quien recorría las ferias
de un pueblo grande. La clave en cada uno de esos casos, es que quien
está del lado de la demanda tenga una idea concreta de qué
es lo quiere recibir y que es lo que puede adquirir en un contexto de
variedad de ofertas. De ahí la importancia del aporte de Ian Bremmer
(en su libro "Every nation for itself. Winners and Losers in a G-Zero
World", Portfolio-Penguin, New York 2012), en el sentido que en el
mundo actual -él lo caracteriza como Ground Zero- cada país
va por las suyas. El problema, en tal caso, sería del país
que no sabe lo que quiere y, en particular, lo que puede lograr en sus
relaciones con otros países y en su inserción en el mundo.
El crecimiento demográfico, el mayor número de países
y regiones protagonistas del comercio internacional y, en particular,
el acortamiento de las distancias físicas y culturales entre los
distintos mercados, son entre otros, algunos de los factores que están
acentuando las características multiplex del mundo actual.
De esos factores, el que probablemente tendrá mayor incidencia
en el diseño del futuro mapa del comercio mundial, será
el del crecimiento de la población con su consiguiente impacto
en la demanda, por ejemplo, de alimentos. Hacia el 2050 la FAO ha estimado
que con una población mundial de más de 9 billones de personas,
se requerirá un salto en la producción de alimentos del
orden del 70% con respecto al nivel actual. A ello debe agregarse el hecho
que se estima que unos 2 billones de personas se habrán sumado
a las clases medias urbanas (ver al respecto el informe de Carlos Pérez
del Castillo incluido en la sección lecturas recomendadas de este
Newsletter).
Pero lo difícil del comercio internacional en un mundo multiplex
-aunque parezca una paradoja-, será tener una idea precisa de cuáles
son las opciones al alcance, tanto de quien ofrece como de quien demanda
bienes, servicios o tecnologías. La información pasa entonces
a tener una importancia relevante para los distintos protagonistas de
un entorno comercial de múltiples opciones. De allí el espacio
creciente que ocuparán los esfuerzos de inteligencia competitiva,
como factor clave para la inserción comercial externa de empresas
y de países (ver este Newsletter,
de febrero 2011, en http://www.felixpena.com.ar).
Y lo señalado es más cierto aún cuando se tiene
presente la fuerte dinámica que caracteriza en la actualidad al
comercio internacional, debido entre otros factores, a los desplazamientos
de ventajas competitivas que producen los cambios constantes en las tecnologías
de producción, de transporte y de información; en las reglas
de juego nacionales e internacionales, por ejemplo, como consecuencia
de la proliferación de acuerdos comerciales preferenciales, y en
las preferencias de consumidores, especialmente los de la creciente clase
media urbana, con clara conciencia del poder que están adquiriendo
a la hora de seleccionar lo que desean comprar.
Al menos tres consecuencias pueden extraerse con respecto a la inserción
comercial de un país como la Argentina en un mundo que ofrece un
cuadro de múltiples opciones.
La primera tiene que ver con la conveniencia de trazar y ejecutar estrategias
con múltiples direcciones simultáneas ("tout azimout").
Implica un esfuerzo de organización a nivel nacional y de concertación
con otros países (ver este Newsletter,
enero 2015, en http://www.felixpena.com.ar). Es lo que se ha venido
procurando en el sector agroalimentario a través del Grupo de Países
Productores del Sur (GPS), cuyo objetivo es contribuir precisamente a
la producción global sustentable de alimentos. Ha sido impulsado
por el CARI y lo integran especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay
y Uruguay (ABPU).
La segunda se refiere a la agenda de negociaciones comerciales multilaterales.
El fortalecimiento del sistema de comercio multilateral institucionalizado
en la Organización Mundial del Comercio (OMC), es un objetivo que
ha sido valorado por la Argentina y sus socios del Mercosur (ver este
Newsletter
del mes de febrero 2015 en http://www.felixpena.com.ar). Si los actuales
esfuerzos para lograr avances posibles en las negociaciones de la Rueda
Doha, no dieran el resultado procurado por Roberto Azevêdo, el Director
General de la OMC, sería recomendable que nuestro país y
sus socios de la región contribuyan con su liderazgo a procurar
otras modalidades para avanzar en las negociaciones comerciales multilaterales.
La X Conferencia Ministerial de la OMC, a realizarse en Nairobi (Kenya)
los días 15 a 18 de diciembre próximo, brinda en tal sentido
una oportunidad para tratar de abrir, si fuere necesario, otras opciones
negociadoras.
Y la tercera consecuencia práctica se relaciona con el frente
de las negociaciones comerciales preferenciales (ver este Newsletter,
marzo 2015, en http://www.felixpena.com.ar). La principal negociación
preferencial en la que participa la Argentina, junto con sus socios del
Mercosur, es con la Unión Europea (UE). Resulta difícil
visualizar un desenlace rápido en este frente negociador. El intercambio
de ofertas sigue demorado y es creíble, que al menos esta vez,
la pelota está detenida en el campo europeo. En la actualidad,
sólo se observan movimientos más orientados al típico
"blame game", que se practica cuando una negociación
comercial internacional está estancada. Tampoco se observan, al
menos por el momento, iniciativas orientadas a tornar más factible
la negociación entre ambas regiones, a través de la flexibilización
de los objetivos en términos de plazos y de cobertura del intercambio
comercial objeto de desgravación arancelaria. Como se ha señalado
en otras oportunidades, no es una flexibilización que encuentre
obstáculo en una interpretación factible de lo previsto
por el artículo XXIV del GATT. Pero asimismo, parece claro que
ello implicaría una dosis de iniciativa política que por
el momento no se observa (ver este Newsletter,
febrero 2013 en http://www.felixpena.com.ar).
Nada impide hoy abrir otros frentes negociadores con los principales
espacios regionales en el comercio mundial. China, por ejemplo, efectuó
en el 2012 una propuesta orientada a encarar el estudio de factibilidad
para la negociación de un acuerdo de libre comercio con los países
del Mercosur (ver al respecto este Newsletter del mes de marzo 2015).
Al igual que con la UE y, eventualmente, con los EEUU, el concepto mismo
de acuerdo comercial preferencial y sus modalidades, permite múltiples
desdoblamientos que pueden ser compatibles con la normativa de la OMC.
Parecería conveniente explorar tales alternativas en la perspectiva
de lo que hemos denominado una "metamorfosis" del Mercosur,
que implique conciliar flexibilidad con previsibilidad, a fin de avanzar
en las estrategias de integración productiva y de inserción
competitiva en el plano global y de los múltiples escenarios interregionales
(ver al respecto Boletín
Techint, noviembre 2014, en: http://www.felixpena.com.ar).
Una estrategia de inserción en múltiples escenarios del
comercio internacional requerirá asimismo, profundizar la densidad
de la conexión física del país y de sus socios del
Mercosur con los grandes mercados. La multiplicidad de corredores de comercio
y de transporte, en cierta forma los que se conocen como las nuevas "Rutas
de la Seda", serán hacia el futuro un factor clave en el desarrollo
del comercio internacional de la región (ver al respecto este Newsletter,
del mes de enero 2013 en http://www.felixpena.com.ar).
El hecho de no ser la Argentina un país perteneciente al Océano
Pacífico, no limita necesariamente las posibilidades de desarrollar
múltiples corredores de transporte y de comercio, con otros espacios
regionales que en el futuro serán activos protagonistas en la producción
y el comercio agroalimentario, incluyendo por cierto los servicios y las
tecnologías, tales como los del Asia y en particular China e India,
los países árabes y los del África Subsahariana.
Entre otros, los informes que ha producido Jan Hoffman cuando se desempeñó
en la CEPAL y luego en la UNCTAD (ver, entre otros, su artículo
"El potencial de puertos pivotes en la costa del Pacífico
Sudamericano", en: http://repositorio.cepal.org/),
permiten apreciar el grado de conectividad que tienen los puertos del
Atlántico sudamericano con los más importantes puertos del
Asia, especialmente a través de la ruta Atlántico-Indico.
En millas náuticas los puertos de Buenos Aires y Santos, por ejemplo,
están más cerca de puertos como Hong Kong y Singapur, que
puertos de Chile y de Perú en la costa del Oeste Sudamericano.
Y el índice de conectividad física los favorece.
|
Lecturas recomendadas:
- Amorim, Celso, "Breves narrativas diplomáticas",
Benvirá, Editora Saraiva, Sâo Paulo 2013.
- Amorim, Celso, "Teerâ, Ramalá e Doha. Memórias
da política externa ativa e altiva", Benvirá, Editora
Saraiva, Sâo Paulo 2015.
- Baldwin, Richard; Kawai, Masahiro; Wignaraja, Ganeshan (eds.), "A
World Trade Organization for the 21st Century. The Asian Perspective",
Asian Development Bank Institute (ADBI), Edward Elgar Publishing, Cheltenham-Northampton,
2014, en: http://adbi.adb.org/.
- Bayne, Nicholas; Woolcock, Stephen (eds.), "The New Economic
Diplomacy. Decision-Making and Negotiation in International Economic
Relations", Global Finance Series, Ashgate, Surrey - Burlington
2011.
- Cámara de Comercio Argentino-Británica, "La influencia
británica en el desarrollo de Argentina", Edición
bilingüe con motivo de los 100 años de la Cámara
de Comercio Argentino-Británica, Buenos Aires 2014.
- Closa, Carlos, "Mainstreaming
Regionalism", European University Institute (EUI), Robert Schuman
Centre for Advance Studies, Global Governance Programme-158, EUI
Working Papers, RSCAS 2015/12, San Domenico di Fiesole 2015.
- Díaz, Alberto, "Biotecnología en todos lados. En
los alimentos, la medicina, la agricultura, la química
¡y
esto recién empieza!, Siglo XXI Editores, Buenos Aires 2014.
- ECLAC, "The economics of climate change in Latin America and
the Caribbean. Paradoxes and challenges", ECLAC, Santiago de Chile,
September 2014, en: http://repositorio.cepal.org/.
Para la edición en español ver: http://repositorio.cepal.org/.
- Elverdin, Pablo, "Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (ABPU)
y su participación en la agricultura mundial", Grupo de
Países Productores del Sur (GPS), Informes, Agosto 2014, en:
http://grupogpps.org/wp-content/.
- Feketekuty, Geza, "Policy Development and Negotiations in International
Trade. A Practical Guide to Effective Commercial Diplomacy", Geze
Feketekuty, 2012.
- Fourcade, Marion; Ollion, Etienne; Algan, Yann, "The Superiority
of Economists", Maxpo Discussion Paper, n° 14/3, Paris, November
2014, en: http://www.maxpo.eu/.
- Friedman, George, "The Middle Eastern Balance of Power Matures",
Stratfor Global Intelligence, Geopolitical Weekly, March 31, 2015, en:
https://www.stratfor.com/weekly/middle-eastern-balance-power-matures.
- Funes, Patricia, "Historia Mínima de las Ideas Políticas
en América Latina", El Colegio de México - Turner,
Madrid - México 2014.
- Hamanaka, Shintaro, "Trans-Pacific Partnership versus Regional
Comprehensive Economic Partnership: Control of Membership and Agenda
Setting", Asian Development Bank, ADB Working Paper Series on Regional
Economic Integration, n° 146, Manila, December 2014, en: http://www.adb.org/.
- Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), "Revista Relaciones
Internacionales", IRI - Universidad de La Plata y Nuevo Hacer -
Grupo Editor Latinoamericano, Año 23, N° 47, La Plata, Julio-Diciembre
2014.
- Idigoras, Gustavo, "Estado de la Integración Agroalimentaria
en Reglamentos Técnicos, Sanidad y Calidad en el Mercosur",
Grupo de Países Productores del Sur (GPS), Buenos Aires, Noviembre
2014, en: http://grupogpps.org/.
- López Garrido, Diego (dir.), "El estado de la Unión
Europea. La ciudadanía europea en tiempos de crisis", Fundación
Alternativas y Friedrich Ebert-Stiftung, Madrid 2014.
- McKeon, Nora, "Food Security Governance. Empowering communities,
regulating corporations", Routledge, London - New York 2015.
- Nye, Joseph S., "Is The American Century Over?", Polity
Press, Cambridge - Malden, 2015.
- Pérez del Castillo, Carlos, "Food Security and International
Agricultural Trade", Grupo de Países Productores del Sur
(GPS), Montevideo, Marzo 2015. Se puede consultar en: CURI, Análisis,
01-15, en: http://curi.org.uy/.
- Piñeiro, Martín; "Las Principales Acciones para
Construir la Integración Regional en el Sector Agro-industrial",
Grupo de Países Productores del Sur, Buenos Aires, diciembre
2014, en: http://grupogpps.org/.
- Pontiroli, Norberto; Ochoa, Paloma, "Políticas Comerciales
y de Inversiones en Argentina, Brasil, Paraguay and Uruguay (ABPU):
Hacia demandas de coordinación flexibles", Grupo de Países
Productores del Sur, Buenos Aires, Julio 2014, en: http://grupogpps.org/.
- Rogan, Eugene, "The Fall of the Ottomans. The Great War in the
Middle East", Basic Books, New York 2015.
- Rozenwurcel, Guillermo, "Coordinación Macroeconómica
en el Mercosur: Hoy no existe, ¿la habrá algún
día?", Grupo de Países Productores del Sur (GPS),
Buenos Aires, Julio 2014, en: http://grupogpps.org/.
- Shiffer, Michael, "The Caracas Context. Venezuela Sanctions Prompt
Cold War Memories", Foreign Affairs, com, April 2, 2015, en: http://www.foreignaffairs.com/.
- Telò, Mario (ed.), "European Union and New Regionalism.
Competing Regionalism and Global Governance in a Post-Hegemonic Era",
Ashgate, Surrey-Burlington 2014.
|
|
Félix Peña es Director
del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director
de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité
Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar
trayectoria.
|
|
|
|