COORDINACIÓN DE ESFUERZOS ENTRE MÚLTIPLES
PROTAGONISTAS:
Una condición para ganar eficacia en la competencia por los mercados
mundiales |
por Félix Peña
Octubre 2010
|
|
|
Las oportunidades para proyectar al mundo lo que un
país como la Argentina puede producir -en bienes, servicios y actividades
creativas- pueden ser muchas.
Pero si son muchas y diversas, también puede
ser amplio el número de competidores interesados en aprovecharlas.
Países y consumidores han aumentado significativamente sus opciones
en cuanto a qué bienes comprar, qué servicios utilizar y
qué actividades creativas seleccionar. Y, sobre todo, con respecto
a dónde abastecerse de aquello que necesitan o prefieren.
La competencia por acceder a los mercados mundiales
se ha vuelto, entonces, mucho más intensa. En tal contexto, no
debería llamar la atención que sean muchos los países
que estén lanzando estrategias innovadoras para competir con sus
bienes y servicios en los mercados mundiales.
Dos casos merecen destacarse. Ambos se reflejan en
informes muy recientes. Uno es el de los Estados Unidos y el otro es el
de Irlanda.
Un elemento común caracteriza a ambos casos.
Es el de la coordinación de esfuerzos, tanto a nivel gubernamental
como con los sectores sociales vinculados a la producción y al
comercio internacional. Es la movilización de toda una sociedad
en torno a objetivos ambiciosos pero que se aprecian como realistas, lo
que caracteriza las iniciativas de ambos gobiernos.
Los dos casos mencionados son de utilidad a la hora
de reflexionar sobre la proyección al mundo de lo que un país
como la Argentina puede producir. Reflejan un reconocimiento de que los
necesarios esfuerzos se potencian, si es que resultan de sinergias entre
múltiples protagonistas, sean ellos gubernamentales, empresarios
o académicos.
|
Las oportunidades para proyectar al mundo lo que un país como
la Argentina puede producir -en bienes, servicios y actividades creativas-
pueden ser muchas. A condición, por cierto, de que ellas sean diagnosticadas
con precisión, tanto en su estado actual como en su evolución
futura. La historia demuestra que el riesgo de estar frente a espejismos
puede existir y que sus efectos pueden ser costosos para una nación
y para sus empresas.
Entre otros factores, son oportunidades que surgen de un hecho relevante:
cada vez son más los países que tienen condiciones para
ser protagonistas de la competencia económica global y, en ellos,
el de los consumidores con capacidad de adquirir bienes y de demandar
servicios que antes no estaban a su alcance.
Sin perjuicio de otros, los datos sobre crecimiento tanto de la población
urbana como de la clase media en muchas economías emergentes y
en nuestra propia América Latina, ilustran sobre una tendencia
que está cambiando en profundidad la competencia por los mercados
mundiales. Aumenta el número de consumidores, pero también
se observan cambios profundos en sus pautas de consumo, como resultante
de que cada vez más gente vive en grandes ciudades, está
expuesta a valores y preferencias que absorben en los medios de comunicación
y en Internet, y está mejorando sus niveles de ingreso.
Pero si las oportunidades son muchas y diversas, también lo son
los competidores. Países y consumidores han aumentado significativamente
sus opciones en cuanto a los bienes que compran, los servicios que utilizan
y las actividades creativas que seleccionan. Y, sobre todo, con respecto
a dónde abastecerse de aquello que necesitan o prefieren.
La competencia por acceder a los mercados mundiales se ha vuelto, entonces,
mucho más intensa. Es un rasgo que continuará acentuándose.
La competencia puede incluso tornarse muy agresiva, derivando a una pauta
de "todos contra todos" que el mundo ya ha conocido en otras
oportunidades no muy lejanas. Proteger mercados, incluso con modalidades
muy creativas o competir con políticas cambiarias son, entre otras,
algunas de las amenazas que se han instalado en el escenario internacional
a partir de que se tornara evidente a finales del 2008, la crisis económico-financiera
global.
En tal contexto no llama entonces la atención que sean muchos
los países que estén lanzando estrategias imaginativas para
competir con sus bienes y sus servicios en los mercados mundiales. Dos
ejemplos merecen destacarse y al menos por dos motivos. Uno, es por ser
casos muy recientes. El otro es por provenir de países que, con
razón, consideran que sus intereses nacionales han sido severamente
afectados por la reciente crisis económica internacional. Y que
también lo han sido por las nuevas condiciones de la competencia
económica global, que son la resultante entre otros factores, de
un número creciente de protagonistas relevantes y de fuertes desplazamientos
en el poder relativo de las naciones.
Uno de los ejemplos es el de la estrategia de promoción de exportaciones
que ha anunciado el gobierno de los Estados Unidos. Se refleja en el "Report
to the President on the National Export Strategy: The Export Promotion
Cabinet´s Plan for Doubling US Exports in Five Years" (ver
la referencia en la Sección de Lecturas Recomendadas de este Newsletter),
publicado en el pasado mes de septiembre.
El otro ejemplo es el de la estrategia y plan de acción de Irlanda
para el comercio, el turismo y las inversiones hacia el 2015. Está
contenida en el informe titulado "Trading and Investing in a Smart
Economy", publicado también en septiembre de este año,
por el Departamento de Empresa, Comercio e Innovación del gobierno
de Irlanda (ver también la referencia más abajo en la Sección
de Lecturas Recomendadas).
Un elemento común caracteriza estas dos experiencias y se refleja
en los informes citados. Es el de la coordinación de esfuerzos,
tanto a nivel gubernamental como con los sectores sociales vinculados
a la producción y al comercio internacional. Es precisamente la
movilización de toda una sociedad en torno a objetivos ambiciosos
pero que se aprecian como realistas, lo que caracteriza las propuestas
de ambos gobiernos. Procura sacar provecho de las oportunidades que se
identifiquen, y que pueden ser satisfechas por las capacidades que existan
o se puedan desarrollar en una nación. De alguna manera esta idea
se refleja en lo que una candidata que compitió en forma destacada
en la reciente primera vuelta de las elecciones presidenciales del Brasil,
señalara al comienzo de su campaña: "Pensar el futuro
en base al potencial que tenemos", que fue uno de los lemas motivadores
que Marina Silva planteó al comienzo de su esfuerzo por atraer
el apoyo de la ciudadanía de su país.
En el caso de los Estados Unidos, la National Export Strategy (NEI),
que apunta al ambicioso objetivo de doblar las exportaciones en un plazo
de cinco años, parte de la base que ello sólo podrá
lograrse si las grandes firmas, los agricultores y las pymes -que son
caracterizadas como el motor del crecimiento económico- reciben
el aliento y el apoyo que necesitan cuando procuran alcanzar nuevos mercados
para sus bienes y servicios.
De allí que la estrategia planteada por el Export Promotion Cabinet,
sea la resultante de un esfuerzo conjunto de todas las agencias involucradas
del gobierno federal, como también de intensas consultas con distintas
fuentes del sector privado, en el marco del Trade Promotion Committee
(TPCC).
Este esfuerzo conjunto se traduce en ocho prioridades que constituyen
lo esencial de la estrategia. Pero el propio informe reconoce que en la
medida que el plan sea ejecutado, el gobierno continuará procurando
la opinión de los distintos protagonistas. Y también irá
adaptando la NEI a la evolución que se produzca en los próximos
años, tanto en las condiciones económicas como en la de
los mercados. Es decir, se plantea la estrategia de inserción en
el comercio mundial con un criterio de "blanco móvil",
lo que exige un atento seguimiento de un contexto global que se caracteriza
por su dinamismo, y sus continuas y muchas veces imprevistas alteraciones.
En el caso de Irlanda, la estrategia definida también es la resultante
de un esfuerzo conjunto de distintos departamentos del gobierno. Participaron,
además del Departamento de Empresa, Comercio e Innovación
-que tuvo la responsabilidad principal-, los de Educación y Habilidades;
de Turismo, Cultura y Deporte; de Relaciones Exteriores, y de Agricultura,
Pesca y Alimentos. Y es también la continuación de un esfuerzo
iniciado en años anteriores.
En su estrategia global, Irlanda vincula tres planos en los que puede
competir a partir de una economía basada en el conocimiento. Son
el comercio, el turismo y la inversión. En los tres identifican
oportunidades que resultan del diagnóstico que efectúan
sobre lo que el mundo demanda y lo que el país está en condiciones
de ofrecer en forma competitiva. Y en función del abordaje de las
acciones necesarias en los tres planos, se incluye el papel que pueden
desempeñar múltiples protagonistas, incluyendo las misiones
diplomáticas del país en el exterior y los miembros de la
diáspora irlandesa - esto es, los irlandeses y sus descendientes
que viven en muchos países en el mundo-. Finalmente, el plan incluye
once líneas de acción con medidas bien concretadas orientadas
a su desarrollo.
Los dos casos mencionados son de utilidad a la hora de reflexionar sobre
la proyección al mundo de lo que un país como la Argentina
puede producir. Indican un reconocimiento de que los necesarios esfuerzos
se potencian, si es que resultan de sinergias entre múltiples protagonistas,
sean ellos gubernamentales, empresarios o académicos.
En tres frentes de acción tal conjunción de esfuerzos nacionales
puede ser más necesaria. Uno es el de la calidad de los diagnósticos
sobre las oportunidades que puedan existir y sobre qué otros países
están en condiciones de aprovecharlas. El segundo es el de la calidad
de los planteamientos estratégicos, incluyendo las hojas de ruta
que permitan aprovechar tales oportunidades y que sean adaptables a los
cambios continuos en las realidades. Y el tercero es el de la calidad
de las alianzas internacionales enhebradas tanto por el país -por
ejemplo a través de una red de acuerdos comerciales preferenciales,
y de cooperación económica y tecnológica- como por
sus empresas -por ejemplo a través de la inserción de las
pequeñas y medianas empresas en cadenas de valor transnacionales-
(ver al respecto nuestro artículo titulado "Desafíos
del comercio exterior argentino", en la revista de la Bolsa de
Comercio de Rosario, Año XCIX - 1511 /Agosto de 2010, páginas
22 y ss.).
|
Lecturas recomendadas:
- Arenas, Gonzalo; Casanueva, Héctor (editores), "La Unión
Europea, América Latina y el Caribe: 10 Años de Asociación
Estratégica", CELARE - Universidad Pedro de Valdivia, Santiago
de Chile 2010.
- Ascúa, Ruben; Beltrán, Carlos, "Exportaciones Argentinas.
Una mirada desde Santa Fé", Universidad Nacional del Litoral,
Santa Fe 2006.
- Baldinelli, Elvio, "Los Consorcios de Exportación en la
Argentina", Fundación Standard Bank, Buenos Aires 2010.
- Bown, Chad P., "Taking Stock of Antidumping, Safeguards, and
Countervailing Duties, 1990-2009", Policy Research Working Paper,
WPS 5436, Development Research Group - Trade and Integration Team, The
World Bank, Washington, September 2010, en http://www-wds.worldbank.org/
o click
aquí.
- Berger, Axel; Busse, Matthias; Nunnenkamp, Peter; Roy, Martin, "Do
Trade and Investment Agreements Lead to More FDI? Accounting for Key
Provisions Inside the Black Box", Staff Working Paper ERSD-2010-13,
World Trade Organization, Geneva, September 2010, en http://www.wto.org/
o click
aquí.
- Centro Brasileiro de Relaçôes Internacionais, "Prioridades
da Política Externa Brasileira à Luz do Interesse Nacional",
CEBRI, Dossiê, Ediçâo Especial - Volume 1 - Ano 9
- Río de Janeiro 2010, en http://www.cebri.org.br.
- Department of Enterprise, Trade and Innovation (Ireland), "Trading
and Investing in a Smart Economy. A Strategy and Action Plan for Irish
Trade, Tourism and Investment to 2015", Dublin 2010, en http://www.deti.ie/
o click
aquí.
- Evenett, Simon (editor), "Managed Exports and Recovery of World
Trade: The 7th GTA report. A focus on Latin America", Global Trade
Alert - CEPR, London, September 2010, en: http://www.globaltradealert.org/managed-exports-7th-gta-report?topad.
- Giugale, Marcelo M., "A Brave New World for Latin America",
Economic Premise, Number 10, April 2010, The World Bank, Washington
2010, en http://siteresources.worldbank.org/
o click
aquí.
- Grosse Ruse - Kahn, Henning, "Sustainable Development in International
Property Law - New Approaches from EU Economic Partnership Agreements?,
International Centre for Trade and Sustainable Development (ICTSD),
Issue Paper n° 29, Geneva 2010, en: http://ictsd.org/
o click
aquí.
- Kim, Jeonghoi, "Recent trends in export restrictions", Trade
and Agriculture Directorate - Trade Committee, Working Party of the
Trade Committee, OECD Trade Policy Working Paper N° 101 (TAD/TC/WP(2009)3/FINAL,
Paris 19-Jul-2010, en http://www.oecd-ilibrary.org/.
- Korinek, Jane; Le Cocquic, Jean; Sourdin, Patricia, "The Availability
and Cost of Short-Term Trade Finance and its Impact on Trade",
OECD Trade Policy Working Paper. N° 98, OECD, Publishing (TAD/TC/WP(2009),31/FINAL,
Paris 02-Jun-2010, en http://www.oecd-ilibrary.org/.
- Leiva Lavalle, Patricio (editor), "Impactos de la crisis internacional
sobre la economía chilena", LOM Ediciones, Universidad Miguel
de Cervantes y Konrad Adenauer Stiftung, Santiago de Chile 2010.
- Milberg, William; Winkler, Deborah, "Trade Crisis and Recovery.
Restructuring of Global Value Chains", Policy Research Working
Paper, WPS 5294, The World Bank, Washington May 2010, en http://www-wds.worldbank.org/
o click
aquí.
- Negro, Sandra (Directora), "Derecho de la Integración.
Manual", ALOP, "El Mercosur ciudadano. Retos para una nueva
institucionalidad", Editorial B de F, Buenos Aires - Montevideo
2010.
- Saner, Raymond, "Trade Policy Governance Through Inter-Ministerial
Coordination. A Source Book for Trade Officials and Development Experts",
Republic of Letters - Publishing, Dordrecht 2010.
- The Export Promotion Cabinet (USA), "Report to the President
on the National Export Initiative. The Export Promotion Cabinet's Plan
for Doubling U.S. Exports in Five Years", Washington, D.C., September
2010, en http://www.whitehouse.gov/
o click
aquí.
- The World Bank, "Research for Development. A World Bank Perspective
on Future Directions for Research", Policy Research Working Paper
WPS 5437, Development Economics Senior Vice Presidency, The World Bank,
Washington September 2010, en http://www-wds.worldbank.org/
o click
aquí.
|
|
Félix Peña es Director
del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación ICBC; Director
de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF); Miembro del Comité
Ejecutivo del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
Miembro del Brains Trust del Evian Group. Ampliar
trayectoria.
|
|
|
|